Bienvenidos
hermanos a un nuevo video de nuestro canal inversorbolsa; como
siempre, os invitamos a que os suscribáis y cliquéis en "me
gusta" si os gustó, ya que nos ayuda a llegar a más gente.
Yo
invertí en Abertis porque es una multinacional relativamente grande,
con una fuente de ingresos constante y segura, y gracias a eso ofrece
un buen dividendo, que aún a los altos precios que estamos, ronda el
4,35%.
Hemos
tenido noticias de que Abertis está siendo opada por la compañía
italiana Atlantia, que trabaja en el mismo sector de las autopistas,
y a la cual la española había intentado comprar en el pasado, pero
el intento fué bloqueado por el gobierno italiano.
Inicialmente,
Atlantia ofrecía 16,5 € por cada acción de Abertis, pero el
precio ya subió hace unos días incluso por encima de 19, algo que
sucede habitualmente cuando hay una OPA.
El gobierno español reaccionó con
cautela a esta OPA, ya que Abertis es dueña de Hispasat, la cual
opera una red de satélites considerada de interés estratégico, con
satélites militares y de comunicaciones gubernamentales.
Tras la mala experiencia de la compra
de Endesa por Enel, donde la compañía italiana está dedicando
todos los beneficios de la compañía a reparto de dividendos,
atrofiando la reinversión o expansión, e incluso llegando a
endeudar fuertemente a Endesa para dedicar ese capital a repartir más
dividendo, creo que el gobierno de España, tratando de que no haya
una repetición de aquello, probablemente haya contactado de forma no
oficial con ACS para que haga una contra-oferta como caballero
blanco.
Así, ACS, a través de su subsidiaria
Hochtief ha lanzado una contra-OPA ofreciendo 18,76 € por cada
acción de Abertis.
Ahora los italianos dicen que podrían
presentar una contra-OPA a su vez, superando lo que ofrece ACS.
En caso de OPA, los accionistas pueden
elegir si se quedan las acciones o las venden, y si las venden al
mercado o a la compañía que hace la OPA.
Dicho sea esto, en caso de OPAs de
exclusión, en las que compran el 100% de las acciones de la compañía
opada y la sacan de bolsa, yo siempre vendería, ya que una vez se
completa el proceso de OPA, sería incapaz de vender mis acciones a
mercado, ya que no habría liquidez, únicamente podría venderselas
al accionista mayoritario si él acepta, al precio que él quiera.
En los próximos dias, semanas y meses
sabremos más de que tipo de OPAs son y que ofrecen.
En el caso de que las OPAs no sean de
exclusión, yo veo más opciones:
Prefiero quedarme con Abertis, siendo
una buena vaca productora de dividendos, siempre y cuando se quede en
la bolsa española.
Si los precios suben mucho con tanta
OPA y contra-OPA, podría considerar vender y meter ese dinero en
otra cosa, dependería de las circunstancias. También vendería si
la acción deja de estar listada en la Bolsa de Madrid, ya que
tendría que afrontar doble imposición, con lo que anualmente
tendría que pedir que me devolviesen los impuestos extras que me
cobraron en el extranjero.
Definitivamente no aceptaré la oferta
de acciones de Atlantia por acciones de Abertis, prefiero las Abertis
o venderlas por dinero. Esto se debe, otra vez, a los impuestos,
porque pese a los convenios de doble imposición, por lo que he
leído, intentar que la hacienda italiana me devuelva los impuestos
que me hubiesen cobrado sería una pesadilla.
Que precios consideraría interesantes
para vender mis Abertis?
Yo creo que con las OPAs y contra-OPAs
podría subir aún mas, así que considero de 20 € para arriba como
un buen precio. Como siempre, dependería de mis opciones y de como
evolucione el valor.
Lo ideal para mi sería quedarme en
Abertis para el largo plazo, ofrece un dividendo bastante bueno y es
una excelente empresa en un sector sólido, pero no tengo ningún
problema en vender y con ese dinero comprar otra acción.
Hermanos, buena suerte a todos en vuestras inversiones!
Video subido en ESPAÑOL.
ResponderEliminarACS está tratando de convencer a Criteria (La Caixa) para que apoye la OPA de Hochtief sobre Abertis, con un canje importante de acciones de Hochtief además de dinero.
Ahora a esperar más detalles, y cuál es la respuesta de Atlantia.
Toca esperar si. Por cierto. Si vendemos, cual crees que sería buena opción parra meter el dinero. REE? Enagás?
ResponderEliminarComo sabéis, no puedo recomendar nada, cada uno elige en qué invierte.
EliminarPor mi parte, si tengo que vender Enagás miraré cuales de las empresas más solidas que tengan buenos datos económicos tienen los mejores dividendos en aquel momento para meter ahí el dinero. Ahora Enagás y REE pintan bien pero a saber dentro de unas semanas como está la cosa.
Por un lado Atlantia tendrá que subir su oferta (gracias ACS), ya que la primera, era irrisoria y una auténtica tomadura de pelo.
ResponderEliminarPor otro, REE está en negociaciones con Abertis, para comprar Hispasat.
Hay que tener paciencia, y esperar hasta que se vea la oferta final, y yo vendería, ya que no me veo con acciones de Atlantia o de Hotchief, si se diera el caso.
Un saludo
Lo malo que otra empresa como abertis no vamos a encontrar en españa
EliminarEso está claro, preferiría quedarme con las acciones, pero no en esas condiciones. Cada vez diversifico más fuera de nuestras fronteras, porque empresas buenas en nuestro país para tener en cartera, no hay muchas
EliminarDa un poco de envidia ver los empresones que los americanos o ingleses, entre otros, tienen para invertir dentro de su país, sin cambios de moneda ni historias con haciendas extranjeras...
EliminarAunque tenemos bastantes buenas empresas aquí.
Gracias por el video subido en español.
ResponderEliminarGracias a tí Jorge por comentar.
EliminarYo si no cotiza en España vendo fijo
ResponderEliminarSaludos
Gracias por los videos, los análisis tan importantes y la oportunidad de comentar.
ResponderEliminarGracias a tí Circus, por verlos.
EliminarYo creo que la oferta va a ser mejorada. En este caso lo mejor es aprovechar las plusvalías y invertir en otras. Es cierto que en América hay muy buenas empresas, por eso hay que tener algo allí, en Reino Unido y en Holanda, que son los países que fiscalmente no dan problemas a la hora de hacer la Declaración de la Renta.
ResponderEliminarSaludos y buena inversión.
Eso es probablemente lo que haré yo, aunque por lo que parece Alicia Koplowitz ha vendido Abertis ya en su sicav.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSe me hace extraño que estén vendiendo ya. Salvador Alemany ha vendido la mitad de sus acciones, la familia Godia,el fondo TCI. Deben de saber que Atlantia o no mejora, o en muy poco la oferta de ACS.
EliminarPuede ser eso, también que ya le hayan ganado una buena cantidad y decidan que es mejor ese beneficio con cero riesgo vendiendo ahora que aguantar y hacer frente a imprevistos.
Eliminaryo esperaré hasta lo último, si Atlantia se queda Abertis y la deja cotizando en España se me presentan dos escenarios:
ResponderEliminar- El precio es muy caro (por ejemplo 25 euros, por un suponer) => quizá sea mejor venderla y comprarla más abajo en unos meses, si eso ocurre.
- El precio no es muy caro (no más de 22 euros, por ejemplo) me las quedo.
Si ACS la fusiona con su empresa Alemana y la elimina del mercado continuo español, la vendería.
Vamos a ver que pasa en los próximos meses. Mientras tanto "tranquilidad y buenos alimentos"
Saludos,
Carlos L