Ahora mismo el 50% de mis gastos mensuales. Según la proyección que tengo calculada, en un máximo de 10 años tendré cubierto el 150%, momento en el que me plantearía la opción de continuar trabajando o no... Actualmente tengo 46 años.
Yo cubro el 100% de mis gastos con dividendos.Si bien estoy en mis ultimos años de vida laboral,y tengo acciones desde el año 81. Tengo un trabajo de muchisima calidad y no quiero dejarlo gratis,me prejubilare lo antes que pueda.
Yo estoy cerca del 100%, pero no quisiera tirar por la borda todos los años trabajados. Aunque me cuesta cada vez más ir al trabajo. Espero poder acceder a alguna prejubilación. Sería ideal.
Yo ando por el 10%. Empecé hace 3 años. Mi objetivo no es tanto la indepencencia financiera, como tener unos ingresos extras para los futuros estudios de mis hijos.
Yo prefiero verlo de forma anual más que mensual. Unos meses puedes tener más gastos que otros, pero la variabilidad anual debería ser menor.
En 2015 cubrí (con intereses, dividendos, primas de asistencia, ventas de derechos...) cerca del 30% de mis gastos. Según varios cálculos que he hecho, llegaré a la IF hacia 2023-2024. No descarto que pueda ser incluso antes, pero prefiero pecar de precavido y no hacerme muchas ilusiones.
Me da la sensación de que estoy ya cerca del punto en el que se acelera el efecto bola de nieve. Espero que no se quede sólo en sensación :D
Saludos a todos y gracias a IB por tu blog y tu foro.
Vaya... pues yo voy por el 16% de mis gastos cubiertos con ingresos pasivos, pero bueno habiendo empezado a invertir y controlar esto hace poco más de tres años, no está mal creo yo.
Ahora mismo el 50% de mis gastos mensuales. Según la proyección que tengo calculada, en un máximo de 10 años tendré cubierto el 150%, momento en el que me plantearía la opción de continuar trabajando o no... Actualmente tengo 46 años.
ResponderEliminarYo cubro el 100% de mis gastos con dividendos.Si bien estoy en mis ultimos años de vida laboral,y tengo acciones desde el año 81. Tengo un trabajo de muchisima calidad y no quiero dejarlo gratis,me prejubilare lo antes que pueda.
ResponderEliminarYo estoy cerca del 100%, pero no quisiera tirar por la borda todos los años trabajados.
EliminarAunque me cuesta cada vez más ir al trabajo.
Espero poder acceder a alguna prejubilación. Sería ideal.
Yo ando por el 10%. Empecé hace 3 años. Mi objetivo no es tanto la indepencencia financiera, como tener unos ingresos extras para los futuros estudios de mis hijos.
ResponderEliminarYo ando por el 30%. Pero estaré en condiciones de dar el salto en pocos años por diversas razones.
ResponderEliminarYo prefiero verlo de forma anual más que mensual. Unos meses puedes tener más gastos que otros, pero la variabilidad anual debería ser menor.
ResponderEliminarEn 2015 cubrí (con intereses, dividendos, primas de asistencia, ventas de derechos...) cerca del 30% de mis gastos. Según varios cálculos que he hecho, llegaré a la IF hacia 2023-2024. No descarto que pueda ser incluso antes, pero prefiero pecar de precavido y no hacerme muchas ilusiones.
Me da la sensación de que estoy ya cerca del punto en el que se acelera el efecto bola de nieve. Espero que no se quede sólo en sensación :D
Saludos a todos y gracias a IB por tu blog y tu foro.
Yo he empezado en abril de 2015 y solo cubro el 2%... sera que mis gastos son muy elevados?
ResponderEliminarPues puede ser, pero sólo llevas un año y pico. ¡Esto es una carrera de fondo!
EliminarYo empecé a invertir más en serio en 2010 y a intentar sistematizarlo un poco más entre 2012 y 2014.
Vaya... pues yo voy por el 16% de mis gastos cubiertos con ingresos pasivos, pero bueno habiendo empezado a invertir y controlar esto hace poco más de tres años, no está mal creo yo.
ResponderEliminarYo tengo cubiertos un 3,33% del total que quiero llegar a cobrar con dividendos.
ResponderEliminarQueda mucho que remar aún.