Los comentarios que se puedan hacer contra el ingreso mensual de dividendos,
que buscamos aquí, más si vienen de un broker cuyo único beneficio viene de las compras y ventas, cuanto más frecuentes mejor, de sus clientes, me ofrecen poca garantía de objetividad.
Que se lo digan a las grandes familias ricas de toda la vida. Duermen literalmente sobre sus acciones, cobrando sus buenos dividendos, por supuesto.
Vamos al jabugo.
La figura que está describiendo la petrolera, creo que nos está mostrando el inicio de una importante subida a medio plazo.
Me temo que los 10 euros de hace poco fueron un barco que perdimos los que estamos en este negocio de búsqueda de esa vaca buena, bonita y barata. Cuanto más barata, mejor.
La vela de ayer fue impresionante. El contrato de Renfe y la subida del petróleo tienen parte de la culpa.
Yo creo que las manos fuertes están cargando a estos precios y si salen cuatro o cinco buenas noticias más, la volveremos a ver muy por encima del precio actual.
Las más grandes petroleras mundiales están dejando de invertir en nuevas búsquedas de oro líquido y eso en algún momento va a causar una bajada de producción, a pesar de Irán e Irak.
Arabia Saudita sigue gastando alegremente en un pueblo indolente que se conforma con vivir subsidiado a costa de no disfrutar de la libertad. Va a durar poco, si los precios no suben.
Venezuela mejor ni hablar.
Y si sube el precio una de las más beneficiadas va a ser nuestra empresa.
Tengo dudas de que pueda mantener el dividendo ficticio en un euro, seguramente lo bajará, pero aún así, mi apuesta es de que lo va a hacer muy bien a medio plazo.
El gráfico me dice lo siguiente
BAJISTA A MEDIO Y LARGO PLAZO
ALCISTA A CORTO PLAZO
En el muy corto plazo fuerte subida acompañada de volumen con una vela que cierra en máximos. Abrá que ver qué hace estas próximas semanas.
Buenos dias, Sigo sin entender que si tu meta,y la de este blog y la gente que participamos en él, es vivir de los dividendos sigas confiando en empresas como esta, Repsol
ResponderEliminarLo primero, como tu bien dices, dudas sobre su dividendo, y lo segundo y mas importante, que NO es un dividendo, son ampliaciones de Capital. Si apostais por petroleo, ahi estan CVX, XOM, e incluso, BP, RDSB o COP. Por favor, el mundo es muy grande, hay vida fuera de España.
Saludos, Vicent
Totalmente de acuerdo contigo, hermano.
ResponderEliminarBuena vaca, dividendo dudoso, salvo que el crudo nos de una sorpresa y tire para los 90$, entonces hablaríamos de otro entorno totalmente diferente.
Ayer mismo mi hermano estuvo en una presentación de una perforadora (empresa de servicios) y tiene una estimación de consumo de petróleo en 30 años prácticamente plana. Es decir, que todo el incremento del consumo mundial iría a renovables y nuclear (música para REE, National Grid, Iberdrola, Gas Natural...) y me sorprendió mucho que para el carbón dieran la misma perspectiva. Creo que pinchan de optimistas, pero también creo que todos buscarán precios en los que estar cómodos y estos actuales no lo son.
Un saludo a todos
Gorka
Si lo que dice Gorka es cierto, quizás la cotización de Repsol vuelva a caer... Porque a 12 y pico € no tengo ganas de comprar más.
ResponderEliminarPorque necesito dinero, me estoy planteando cobrar en metálico el 'scrip' de las empresas que no amortizan acciones, como ya hago con mis Santanderes. Es decir, añadir al banco rojo BBVA y Repsol. Y seguir adquiriendo acciones de Iberdrola y Telefónica, que sí recompran acciones.
De todas maneras, de estas empresas dadas al 'scrip' la única que me genera confianza es Iberdrola. De Telefónica no acabo de fiarme del todo, debido a Alierta, la Abuela Carmena del Ibex, y su equipo. Según anunció la propia Telefónica en septiembre, en 2016, amortizará autocartera por un 1,5% del capital social y distribuirá el dividendo de 0,75 euros en efectivo SÓLO si cierra la venta de O2 UK. ¿Y si no la cierra?
Quizás cobre parte del scrip de Telefónica en metálico y otra parte en acciones. Qué dudas... ¿Tendrá razón el subdirector en España de Hanseatic Brokerhouse cuando desaconseja la inversión por dividendos? ¿Eh? ;-)
Buenos días hermandad,
ResponderEliminarMapfre gana un total de 591 millones netos de beneficios (-12%), sin embargo:
- Los ingresos obtenidos de enero a septiembre aumentan hasta 20.587 millones (+6,8%)
- Las primas suben un +5,4%
- Italia y Alemania le aportan un beneficio de 207 millones
- Sube dividendo a 6 centimos de Euro por acción
Sigo pensando que esta empresa por debajo de 2,30 es compra fija.
saludos
Una corrección: el dividendo de diciembre próximo no lo sube, sino que lo mantiene igual que en diciembre de 2014, que es cuando lo subió desde 0,5 €.
EliminarA mí también me parece una buena acción.
http://www.mapfre.com/ccm/content/documentos/accionistas/ficheros/accion_mapfre_capital_social/dividendos/2015-05-05-Dividendos-acordados-MAPFRE.pdf
Si llega a 2,30 compro fijo.
EliminarAh! vale, si es verdad, sorry por el error, entiendo que quieres decir 0,05 y no 0,5.
ResponderEliminarLo de la venta de o2 de telefónica sigue en el aire, o bién ya saben los de UBS que se va a cerrar el trato y por eso mejoran recomendación, cualquiera sabe.
saludos.
O "saben" que no se va a cerrar y calientan el valor para soltar sus acciones.... Que son muy ana-listos.....
EliminarAún es posible: la comisión de la competencia británica aprobó "provisionalmente" la semana pasada la compra de EE (que es de Deutsche Tel y Orange) por parte de BT. Yo quiero ser optimista y que la venta la salga adelante.
saludos,
marcellus.
Tienes razón: es 0,05 €, no 0,5 €.
EliminarVamos a hacer un concurso a ver quién de todos los hermanos lleva y carga más estampitas...
ResponderEliminarYo.
Eliminar(Las cantidades no se proporcionan a anónimos).
Las estampitas de Iberdrola, yo me las quedo todas.
EliminarY dentro de 10 años hablamos, estimado Anónimo, sobre quién es ya libre financieramente...
Hola a todos, al anónimo de las 16:50, sin acritud, yo llevo de esas estampitas, Repsol,Telefonica,Santander.. las llevo y voy a seguir cargando, unas pocas mas... mi cartera está en formación, con un volumen ya interesante, pero no el suficiente para vender los derechos a mercado, por eso me quedo las "estampitas" y amplio, confío en que seguirán ganando dinero y el día que tenga el volumen deseado de acciones, si siguen emitiendo "estampitas" con vender y cobrar en efectivo, problema solucionado... y como resulta que nadie sabe que va a pasar a un mes vista, pues es un poco intuición todo esto, y confianza en empresas que vienen funcionando durante décadas, pero valla no entiendo muy bien, " tantos palos a la burra" cuando es mas que probable que en un par de años, si la tendencia de recuperación económica sigue, compremos esas estampitas a precios recalentados, porque sus negocios estén en ese momento viento en popa, pero valla es solo mi opinión
ResponderEliminarCAMBALACHE
CAMBALACHE, ese "valla" hace daño a la vista, por lo demás estoy totalmente deacuerdo.
ResponderEliminarsaludos
Sí, mi opinión también es similar a la de CAMBALACHE. Aunque yo no tengo Repsol, sí tengo las otras dos que menciona.
Eliminarjajajaj cierto "y" era lo correcto, gracias Joan!
ResponderEliminarCAMBALACHE
Gracias por el post IB, hermanos, ¿Qué os parecen Veolia Environnment, Suez Environment, United Utilities, Aqua America, American States Water? Quiero invertir en empresas de agua y no me decido por ninguna, creo que el agua es un valor refugio de primero, ojalá saliese a bolsa el canal de Isabel II.
ResponderEliminarMírate un ETF global que invierta en las mayores, y no te equivocarás
ResponderEliminarEso es, el ETF de Lyxor World Water, cotiza en el mercado continuo.
ResponderEliminarSaludos.
Marcellus.