viernes, 29 de mayo de 2015
ANALISIS DEL IBEX
Despues de las elecciones parece que llegaron las caídas.
Pero si te alejas un poco más, puedes ver que todo sigue igual en ese gran mercado lateral que se ha formado despues de visitar los máximos.
Tenemos bien definidas la resistencia y el soporte, mientras no lo rompe en una dirección u otra con volumen, aquí no pasa nada.
La apertura del lunes fue con hueco y una vela clara bajista, mal presagio para el resto de la semana.
De momento no veo nada anormal y creo que pesa más el tema Grecia y el bono que lo nuestro.
Los volúmenes están en la media o ligeramente por encima.
En el corto plazo el precio por debajo de la media corta da un primer aviso.
En el muy corto plazo el estocástico continúa su caída, sin llegar a zona de sobreventa por lo que parece que le queda recorrido.
¿Qué comprar? sabiendo a qué niveles de precio estamos, yo apostaría por:
TELEFONICA
REPSOL
ABERTIS
Y si BME sigue bajando, sacaría la escopeta, aunque al ser una empresa que depende totalmente de nuestro mercado tenga alguna duda si cambiara el gobierno. No creo que, gobierne quien gobierne, se meta con ella.
En un par de semanas veremos qué hace el índice, llegan poco a poco las vacaciones, tiempo de volatilidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Interesante video: http://cincodias.com/cincodias/2015/05/28/videos/1432807567_428458.html
ResponderEliminarGabriel Arc.
Un vídeo muy tendencioso, si señor.
EliminarNo entiendo que te de miedo enagas y ree por los gobiernos "maxiultraizquierdistasradicales apocalipticos" y no te de miedo abertis y las concesiones de autopistas.
ResponderEliminarAbertis esta internacionalizada.
EliminarBusca que tanto por ciento es la A7
EliminarMantener autopistas es caro, mas hacerlas rentables, buenos ejemplos tenemos... mejor no pensar demasiado donde van nuestros impuestos, es mas fácil cobrar concesiones, creo que no hay mucho de que preocuparse en ese sentido, claro que si entran populistas y nos ponen a los ciudadanos a luchar por la revolución, pues tampoco te preocupes, que se valla todo al garete
ResponderEliminarCAMBALACHE
Nada, todo es ruido. Que no cunda el pánico, nosotros seguimos a lo nuestro.
ResponderEliminarMi camino hacia la IF:
http://rumbo100k.blogspot.com.es/
Está claro que quien olvida su historia está condenado a repetirla... A los rojos les gusta remover la memoria histórica, pero parecen olvidar quien perdió... Deberían tener en cuenta que la gente tiende a defender lo suyo a toda costa y con todos sus medios... y como dicen en mi pueblo, de perdidos al rio... Rotación de cartera si hace falta, 15% EEUU, y 20% aquí, pero me devuelven al año un 15%, asi que aquí solo se queda un 5% para mantener vagos y perroflautas, en vez de un 20% si invierto solo en empresas españolas... ¿me equivoco?...
ResponderEliminarLamentablemente, sí.
EliminarLa retención española es a cuenta de la factura final al 20, 22 y 24% (19, 21 y 23% el año que viene, si no lo sube el próximo gobierno).
La retención extranjera se puede recuperar hasta el 15%, el exceso no.
no te retenian el 15% alli y el 20% aqui del mismo dividendo y luego en la declaracion de la renta te devuelven el 15% del convenio USA-España?
Eliminarsi es asi te retienen igualmente el 20% al final
Fer.
Entiendo que se refiere a que el 15% de USA te lo devuelven en la declaración de renta, y eso lo paga la Hacienda española, con lo que la Hacienda española sólo se queda con el 5%.
EliminarEs decir:
El 15% lo cobra USA.
El 20% (o lo que toque, en función del importe) lo cobra ESP
El 15% de USA lo devuelve ESP -> ESP se queda el 5%.
No sé si es así realmente, si el 15% de USA lo acaba pagando España o si le pasan "la factura" a USA.
La verdad es que no lo había entendido bien.
EliminarSí es como decís, el 15% se lo queda la hacienda estadounidense y el 5% la hacienda española.
Naturalmente, el contribuyente paga el 20%, se lo quede quien se lo quede.
¿Mejor que lo maneje el gobierno del sucesor de Obama que el sucesor de Rajoy? Que lo decida cada uno. Con la primera opción nos empobrecemos un poco más, pero entiendo que la satisfacción pueda compensar.
posiblemente si que seria asi, el 15% para USA y el 5% para España. Tiene logica ya que los beneficios son de empresas de alliFer.
EliminarPor mi que rompa el soporte y se vaya todo para abajo para poder comprar a precios menores :P
ResponderEliminarSi inviertes en bolsa, elige el Buy and Hold http://opinatron.com/invertir-en-bolsa-buy-and-hold/
Algún hermano ha contratado o tiene pensado contratar la cuenta 1 2 3 del Santander?. La véis atractiva para remunerar la liquidez que espere a entrar en bolsa? (hasta 15 mil euros, eso sí).
ResponderEliminarAntonio.
En principio si; pero tienes que tener en cuenta que debes cumplir varias condiciones de vinculación (ingresos por nómina, domiciliación de recibos, uso de tarjeta)
EliminarUn saludo
Me parece un producto complicado. Yo es que soy muy sencillo. Cuando una operadora telefonica tiene muchas tarifas o un banco muchas normas o un supermercado muchas ofertas, me voy a otra que solo tenga una o dos tarifas, un banco sin tantas normas a cumplir y un super sin ofertas. Te aseguro que ahorro dinero.
EliminarEmilio
Creo que si contratas este tema, pagas unos 3 € al mes. Pagas por transferencias y pagas pagas.
EliminarBah!
Repsol me parece lo más interesante que hay en el mercado español en estos momentos. Enagás también creo que se está empezando a poner un poco más interesante.
ResponderEliminar