martes, 10 de marzo de 2015
ENAGAS
Las buenas noticias siguen apareciendo en los medios y sin embargo lo que estoy viendo en el gráfico es una suceción de máximos decrecientes con mínimos tambien a la baja.
¿Cómo interpretar lo que está ocurriendo en el corto plazo?. Supongo que se confirma lo de comprar con el rumor y vender con la noticia.
La predicción que han hecho para los próximos años, da garantía a los accionistas sobre sus intenciones. CLICK AQUÍ.
De momento la zona de máximos pasa a ser resistencia importante y por abajo el soporte estaría en 25.
Con el dividendo que está pagando y las buenas prespectivas que tiene por delante, se puede ir mirando precios por si cae más. Atención a los fuertes volúmenes que está negociando en las bajadas.
Analizando el gráfico en el muy corto plazo está bajista con el precio por debajo de la media de 50.
A largo plazo la tendencia sigue siendo CLARAMENTE ALCISTA, por lo que, repito, cualquier bajada en el precio lo veo más como una oportunidad de compra que dudas sobre su futuro.
Todo hay que decirlo, preferiria comprarla más barata, pero me temo que no va a haber muchas oportunidades de hacerlo a precios de ¿23?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Parece que hoy el blog va a la primera...
ResponderEliminarÚltimamente ando algo reflexivo y preocupado al escuchar opiniones de que en un futuro las empresas españolas puedan dejar de pagar dividendos. Me gustaria saber que opinais sobre este tema y que planteamiento puede tener un inversor buy & hold si nos cortan este medio para la bola de nieve.
Saludos.
No entiendo por que dices eso Qwerty...?, por favor explícate mejor.
ResponderEliminarGracias por tu trabajo diario IB.
Un saludo.
Manuel
Sin entrar en detalles y de forma sencilla: ¿es posible que por el motivo que sea, algunas empresas importantes de nuestras carteras dejasen de pagar dividendos?
EliminarEn el fondo, si lo pensamos, de alguna manera ya ha pasado. El uso más generalizado del scrip sin amortización no deja de ser un "no dividendo".
EliminarEn cualquier caso, tanto si es posible/probable como si no, una manera sencilla de protegerse contra eso, o por lo menos de minimizar su efecto, es diversificar en otras empresas, mercados, divisas, etc...
Con una cartera diversficada si algunas empresas dejan de pagar o recortandividendos podrías ir rotantodolas a otras que tengan una mejor política de pago de dividendos.
Un saludo,
CZD.
La causa por la que dejen de pagar dividendos es importante. Si es porque les va mal no es lo mismo que si es por algún tema legal... Si es esto último pero la empresa va bien. Aunque no pague dividendos el valor lo debería recoger y mientras no necesites rentas creo que la empresa sigue siendo válida para nuestra estrategia. El día que necesites rentas tendrás que vender parte de la cartera o rotar a valores que paguen dividendos.
Eliminarlas empresas que se dedican a intermediar en bolsa ganan mas cuando compras o cuando vendes no les interesa que compremos y mantengamos una accion por sus dividendos. por eso les intersaria que no hubiera dividendos y que solo hubiera trading.
EliminarTal y como han comentado anteriormente los hermanos, SI LA EMPRESA VA BIEN, y deja de dar dividendos, se tiene que reflejar en el precio (caso de Berkshire Hathaway) constituyéndose en una value. También tendrías la oportunidad de vender y comprar acciones de otra empresa de reparto de dividendo que mas te guste. En cualquier caso yo no veo ningún problema y siempre el dinero estará mejor en acciones que en la cuenta corriente.
ResponderEliminar1 saludo.
Las empresas también pueden dejar de dar dividendos si cae un meteorito gigante en la Tierra...
ResponderEliminarTienes razón, por eso yo invierto en empresas ubicadas en diferentes planetas, hay que diversificar
EliminarNo te olvides de diversificar también en brokers de distintas galaxias que no es lo mismo una cuenta nomitativa que una omninave, que viene un agujero negro y se llema consigo media galaxia y se caga la perrina y el regulador no responde.
EliminarLeñazo del DowJones: -1,8%.
ResponderEliminarA ver cómo reacciona la bolsa española mañana...
Que baje que baje..... nunca vienen mal las REBAJAS
ResponderEliminarmarcellus
Hola, quiero compara 1000 itulos de enagas, 500, de bme, 300 de ree y 750 de acs, son estos buenos precios todavia, o estan muy caras y mejor esperar.
ResponderEliminarsaludos.
Difícil nos lo pones. La decisión es tuya pero de las que comentas se podría intentar en ENAGAS y BME, las otras ya las veo caras.
EliminarBuenas, he leído más arriba q a las empresas les viene mejor q los inversores sean de trading más que fijos, no sé de donde has podido sacar eso, ya que es una falsedad, me explicó:
ResponderEliminar1- la empresa una vez te vende sus acc en el mercado y obtiene el dinero para financiarse, le da igual q revendas 7 veces más tus acc a terceros
2- Un inversor permanente en la empresa le interesa más q otro especulativo, ya q le da estabilidad al valor
3- A las empresas serias le interesa pagar dividendos, ya que tienen q esforzarse más en crecer y ser competitivas, a parte de que los gordos quieren cobrar, y suelen ser accionistas
4- Si dejan de pagar dividendos, se convierten automáticamente en value, ya q lo recoge el precio, a parte puedes rotar a otras q paguen.
5- Desde q la bolsa es bolsa, los dueños de una empresa han tenido q premiar a los inversores para atraer capital
Saludos
Sorry por la redaccion, escribo desde móvil
ResponderEliminar