http://www.brothersindividends.com/
http://foroinversorbolsa.com/viewforum.php?f=3
Hay una polémica civilizada en el foro, sobre el tema
de cobrar o no cobrar dividendos. Yo sigo pensando lo mismo, pero me interesan todas las opiniones, porque se puede aprender o descubrir algo con lo que no contabas.
BUFFETT no reparte dividendos en su vehículo de inversión y ha hecho millonarios a muchos americanos. Sin embargo él invierte en buenas compañías con alto dividendo.
Si aquí tuvieramos unos cuantos como él, podríamos valorar la posibilidad de apostar a esa estrategia, especialmente cuando ya superas unos determinados ingresos mensuales.
Otra alternativa son por ejemplo los ETF referenciados a un índice, pero sin dividendos ¿se quedan por el camino?.
Toca echar cuentas y decidir en función de nuestras circunstancias.
No digo que no se confíe la gestión de tu patrimonio a agentes y gestores, pero hay que tener algo de educación financiera y ganas de estar pendiente de tus inversiones.
ResponderEliminarLa actriz Susan Sarandon, estafada por su gestor
http://www.elmundo.es/loc/2014/06/14/539b338dca4741c53f8b458a.html
Ya sabemos que los bancos no son hermanitas de la Caridad, pero estafas como éstas ayudan a mantener a la gente bancarizada, porque cree que es más improbable el timo en el banco.
Los ETF referenciados a un índice, pero sin dividendos ¿se quedan por el camino?....
ResponderEliminarPues como muchas cosas en la vida "depende", hay unos en los que si y otros en los que no.
Al igual que hay ETFs que son buenos y otros que son malos.
Del mismo modo que hay empresas buenas y malas.
Lo que no se puede hacer es desestimar los EFTs como vehículo para invertir a largo plazo sólo por el desconocimiento que en general hay sobre este producto en España (es un buen producto para el largo plazo, pero como todo hay que conocerlo)
Cómo normal general hay que buscar SIEMPRE un ETF que haga RÉPLICA FÍSICA de las acciones, esto es esencial.
Después podremos tener un ETF Acumulativo o distributivo (según si reparte o no dividendos)
y aparte siempre tendremos que fijarnos en la comisión que tiene ese ETF, que por normal suelen andar entre el 0,1% - 0,5%
Hay uno de Deutsche Bank (DB X-Trackers) que está referenciado al Eurostox, hace réplica física, reparte dividendo, y sólo tiene una comisión anual del 0,09% (si, es así de baja, no se me ha escapado ningún 0) . Además se puede comrpar desde ING, cono lo que la comisión de custodia la evitaríamos igual que con el resto de las acciones si hacemos una compra semestral (ya sea de acciones o de ETFs)
Un saludo
¿Has invertido en ese ETF? ¿Qué dividendo da? Parece interesante.
EliminarPor cierto, si nos lee el señor Montoro: hace casi tres meses que presenté la declaración de la renta y estoy esperando la devolución. Prometo invertirla en una empresa española, pero no me jueguen más con mi dinero por favor.
Saludos a todos.
Estimado Arreclán,
EliminarTu devolución me la he fumado aliñada con el hachis incautado en Melilla. Todo muy bueno. El año que viene hablamos.
Saludos, Sr. Montoro.
Ya sabía yo que esto olía a chamusquina.
EliminarSi te refieres al que comercializa ING sobre las ¿30? mayores empresas europeas por dividendo, andaba por el 2,5% anual.
EliminarHola a todos:
ResponderEliminarEnhorabuena a IB por el magnifico blog (y el foro) y a todos por vuestras buenas aportaciones (siempre con las mejores intenciones).
¿Se quedan por el camino los dividendos?. No se quedan por el camino, se reinvierten automaticamente haciendo funcionar el interes compuesto, sin tu tener que hacer nada y sin la lima de hacienda por medio.
Un saludo a todos.
Carlos Espin.
Al hilo de lo que comenta Carlos Espín, quería preguntar por los fondos Naranja Ibex 35 /Eurostoxx/S&P500 de ING. He visto los rendimientos a largo con los datos que ofrece el propio banco y son pésimos o eso me ha parecido. El del Ibex es aceptable, pero los de S&P y EuroStoxx son una ruina.
EliminarLo que me lleva a preguntarme:
¿Este tipo de fondos reinvierten los dividendos o se los quedan?
Adjunto los datos de rentabilidad.
Ibex 35
Últimos 12 meses 39,00% 39,00%
3 años 27,71% 8,49%
5 años 32,09% 5,72%
Desde inicio (16/01/2002) 98,09% 5,62%
Eurostoxx
Últimos 12 meses 20,95% 20,95%
3 años 27,98% 8,56%
5 años 47,14% 8,03%
Desde inicio (28/06/2005) 16,18% 1,67%
S&P500
Últimos 12 meses 14,27% 14,27%
3 años 58,59% 16,60%
5 años 124,57% 17,55%
Desde inicio (04/08/2000) -7,07% -0,52%
Gracias,
Sócrates.
Está claro y matemáticamente demostrado que el que NO precise el dinero en efectivo de lso dividendos es mejor un ETF o un fondo porque evita la tributación forzosa que se produce al cobrar dividendos.
ResponderEliminarCosa distinta es que a muchos nos guste diversificar a nuestra manera y en determinadas acciones y pasemos de índices, pero que sepamos que estamos pagando impuestos innecesariamente.
Hola Emilio emilain:
EliminarLa empresa A te da un dividendo de 1000 euros bruto al año, pero tienes que pagar a hacienda un 21% = 210 euros.
Si tienes un ETF B y necesitas dinero vendes 1000 euros. Vamos a suponer que el ETF se ha revalorizado en un año un 10%, es decir te costaron 900 y ahora valen 1000 (incluyendo gastos de compra-venta). Solo pagas a hacienda el 21% de la plusvalia 1000 - 900 = 100 y 100 al 21% = 21 euros.
Los % que he puesto que se pagan por dividendos y por plusvalia no son exactos, pero seran aproximados (no lo he comprobado), pero sirven para ver la diferencia..
Un saludo.
Carlos Espin
Carlos, tienes toda la razón del mundo. Yo elegí comprar acciones por lo siguiente:
Eliminar1) Hasta los 1500€ ESTABAN exentos.
2) Puedes elegir las acciones.
No obstante el punto 1 me ha durado bien poco y el punto 2 puede ser un arma de doble filo.
Quería incrementar la inversión en las empresas que tengo y cuando halla cubierto la posición que quería probablemente me dedicaré a la inversión en ETF.
Por cierto, sigo sin tener clara una cuestión: Si yo invierto en un fondo de acumulación, cuando llegue la hora de cobrar dividendos a modo de sueldo, lo único que tengo que hacer es un traslado a un fondo de distribución. Todo sin pasar por hacienda. ¿Estoy en lo cierto?
Sócrates
Si hablamos de un fondo puro y duro es cierto lo que dices, traspasas sin que Montoro meta la mano, al menos ahora es así, nadie sabe como será en unos años. Pero con un ETF el funcionamiento es igual al de las acciones, para pasar a otro solo puedes hacerlo vendiendo el anterior y comprando el que más interese en el momento, ahí te espera Montoro. Yo personalmente prefiero orientar todas y cada una de mis inversiones a recibir rentas, por lo que si por cualquier motivo invierto en un ETF será de los que reparten dividendos, de lo contrario vería crecer mi patrimonio si todo fuera bien, pero tendría que descapitalizarme para disfrutar del beneficio. Y lo que ya termina de convencerme por la orientación a rentas es la siguiente reflexión: podemos comprar hoy un ETF a 1.000 y que suba hasta 5.000 en pongamos 5 años, pero quien nos asegura que no volverá a los 1.000, las acciones y los índices lo hacen, un ETF al igual que las cotizaciones fluctúa en sus precios y el precio no tiene porque corresponderse con el valor de sus componentes ni los beneficios de estos.
EliminarHola Neo:
EliminarCuando una empresa te da un dividendo se esta descapitalizando. El dividendo sale del capital de la empresa (cuando es un dividendo de verdad en euros, sin ampliaciones).
Un saludo.
Carlos Espin.
Hola Socrates:
EliminarA mi me ha pasado lo mismo, ahora nos quitan los 1500 exentos, tambien a pagar si vendes derechos, etc. Hacienda busca dinero de debajo de las piedras.
Como bien te ha explicado Neo no es lo mismo un ETF que un fondo. Informate bien.
Sobre el punto 2, lee este articulo, yo lo he imprimido para tenerlo muy presente (por esto mismo tambien me gustan mas los ETFs). Enlace: http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/quiere_saber_si_eres_un_bobo_de_los_mercados_financieros
Un saludo.
Carlos Espin.
Hola Carlos, el artículo es muy bueno. Desde luego el escritor es un ferviente defensor de la indexación.
EliminarSócrates
Lo que comentas de que una empresa pierde capital con el pago del dividendo es cierto, pero lo que me preocupa realmente de tener un ETF es que en el fondo sería como tener acciones compradas a un precio X para luego venderlas al precio X+1 y el precio de una acción por más que se analice en el largo plazo puede cambiar muchas veces.
EliminarAclaro, lógicamente a no ser que sea un ETF que reparta dividendos, en cuyo caso el beneficio de la inversión no lo esperamos por su venta posterior.
EliminarHoy TeliaSonera (propietaria de Yoigo) anuncia que está planteándose marcharse de Españal debido a la competencia Supongo que pierden dinero, o no ganan lo que querrían. En principio suena bien para Telefónica que puede aspirar a quedarse con más parte del pastel, pero Yoigo subcontrata las líneas a TEF y da miedo perder el ingreso.
ResponderEliminarPara molestar lo menos posible a los clientes de Yoigo, parece lógico que fuese TEF quien se los quedara, pero me imagino que TeliaSonera lanza el globo sonda para ver qué está dispuesta a pagar cada una de las grandes operadoras o quizá alguna OMV.
¿opiniones? ¿datos?
Por supuesto, esa cartera no la va a regalar.
EliminarSocrates
El sector ahora mismo está en movimiento. Muchas OMV van a desaparecer porque no podrán ofrecer todos los servicios de las grandes.
EliminarSeguramente acabe en manos de una de las tres dominantes.
Buenas tardes hermanos. Sobre el dividendo se que igual es mucho pedir, pero hay empresas que lo hacen. Esta bien poder escojer entre dinero o acciones. Dinero tienen que dar, es el fin ultimo de cualquier empresa o propietario de ellas. Si escojen dan acciones que ademas se amorticen esas acciones de mas. De forma que la propiedad de la empresa este formada por un numero mas o menos fijo de acciones.
ResponderEliminarPor ejemplo el santander, en 7-8 años, casi a multiplicado por 2 el numero de acciones. Eso no crea valor a la accion, ni a su propietario. Desconozco el numero de empresas que amortizan acciones, seguro que hay alguna forma de saberlo. He leido que iberdrola y alguna mas hacen eso.
IBR y ACS lo hacen, scrip + recompra y amortización.
ResponderEliminarEs la solución ideal, según mi opinión:
- Si estás formando cartera, aumentas posiciones.
- Si ya necesitas las rentas para vivir, vendes los derechos SIN diluirte en la empresa.
El pero, que con el cambio fiscal para 2015, creo haber leído, que las ventas de derechos a mercado ya van a tributar como dividendo, no como hasta ahora que venían libres de impuestos (minorando el precio de compra y por tanto posponiendo la tributación hasta la futura venta).
Saludos.
Marcellus.
Hola Marcelllus:
EliminarY otras lo hacen, pero... ¿cuanto recompran y amortizan?. Siempre es una parte y no el 100%, por lo que al poner en circulacion mas acciones recortan la participacion en el capital (dilucion) y por tanto, reducen el beneficio por accion.
Un saludo.
Carlos Espin.
Por cierto, una consulta a la hermandad.
ResponderEliminarAcabo de cobrar el dividendo de MTS, pero compré las acciones después del record date, no teniendo derecho a dividendo.
¿Le ha pasado a alguien algo similar?
Marcellus.
La fecha que hay que mirar es la ex-dividend.
EliminarYa lo han corregido, restando lo abonado en concepto de "corrección de pago de dividendos".
EliminarSaludos.
Marcellus.
Buenas otra.
ResponderEliminarSobre el porcentaje de los minoritarios en bolsa, o el ciclo de los pollos:
http://cincodias.com/cincodias/2014/07/17/graficos/1405589800_093531.html
Saludos.
Marcellus.
Hola Marcellus:
EliminarMuy interesante el grafico, no olvidar pulsar en el año 2013 que dice: Los pequeños inversores (los pollos) refuerzan su apuesta por las acciones atraidos por los dividendos. ¿Faltara mucho para desplumarnos?. Por si acaso diversificar en otros mercados fuera de España.
Un saludo.
Carlos Espin.
Tremendamente gráfico Marcellus...cómo casa la desbandada de pequeños inversores con las última crisis y cómo los gordos toman posiciones...según esto, en tres o cuatro años más , como suban los peques a máximos quizá sea bandera roja de peligro y señal de venta...cómo lo véis hermanos?
ResponderEliminarYo creo que el siguiente ciclo va a ser más largo (proporcional a la crisis vivida), pero probablemente habrán debacles intermedias antes de otra gran hecatombe.
EliminarSócrates
http://www.eleconomista.es/internacional/noticias/5948959/07/14/Un-avion-de-pasajeros-malasio-se-estrella-en-Ucrania-cerca-de-frontera-con-Rusia-Interfax.html
ResponderEliminarSoy empleado de banca y estoy hartandome de demonizar siempre a los empleados de banca y a la banca en general. Tu farmacéutico tampoco es tu amigo, el fontanero tampoco es tu amigo, tu abogado tampoco es tu amigo. Aquí estamos todos para ganar dinero y a quién no le guste este modelo de sociedad capitalista votad a Pablemos y a vivir en comuna con el himno de happy flower ... en fin ...
ResponderEliminar¿Porqué lo dices?. No creo que se haya hablado mal de los empleados, sí de las empresas.
EliminarNo me cabe ninguna duda que escribiendo ese comentario te has quedado calvo
EliminarSaludos hermanos
Pues no sé chico, pero si un farmacéutico se dedica a envenenar a la gente, acabará en la cárcel. Un arquitecto/ingeniero al que se le mate un trabajador en la obra, también. Y eso siendo negligencia, no queriendo matarlos porque sí.
EliminarPero empleados de banca vendieron acciones preferentes como si fueran depósitos a plazo a gente que ni sabía lo que era eso, y probablemente no lo entendería en caso de saberlo, no es negligencia, es engaño alevoso.
Para ganar dinero no creo que haya que pisar/arruinar a otros. Yo por lo menos no lo hago.
Moraleja: Lo que te quiere vender el banco, no es lo mejor para el cliente, es lo mejor para la entidad.
Por cierto, soy accionista de un gran banco, pero contrato los productos que considero oportunos después de un correcto estudio, no lo que me quiere vender el banco con sus diferentes promos trimestrales.
Saludos.
Marcellus.
10.543,30 -1,17% -125,10
ResponderEliminarMal aspecto de Telefónica que llevó el índice junto con los bancos, para abajo.
Vamos a ver qué pasa mañana. De momento sigue respetando el nivel de mínimos que marcamos la semana pasada.
Sigo pensando que es un descanso propio del verano y que si alguien ve oportunidad de compra en alguna de las buenas, no se equivocará.
Lo del derribo del avión en Ucrania puede crear algún problema a corto plazo, pero estos temas no mueven mercados.
Los europeos como nosotros y los americanos en rojo y mínimos del día.
Me parece muy interesante el tema de los ETF, pero os hago una pregunta ¿Superan al IBEX los que estén referenciados a él, considerando que es un índice sin dividendos?.
Se admiten apuestas.
Hermano, ¿A que te refieres con mal aspecto de Teléfonica?. Tenía pensado pegarle un tiro si baja de 12€. ¿Como lo ves?.
EliminarMe refiero a que puede perder los 12.
ResponderEliminar