http://www.brothersindividends.com/
¿Compramos o no compramos a estos niveles, o cuando suba a los 12.000, o los pase?. En este vídeo cuento lo que haré. Todo va a depender de que no vuelva una burbuja con niveles de PER exagerados, como suele ocurrir siempre. El vídeo:
Gracias, si es de vuestro interés tenéis mi comentario de todas las semanas
ResponderEliminarhttp://independenciafinancieraic.blogspot.com.es
El otro día me preguntaba por qué no subía Enagás después de conocerse que había ganado el concurso para la construcción de un gaseoducto en Perú... y ayer subió un 4%.
ResponderEliminarO quizás haya sido porque no le afecta tanto como podían esperar algunos la reforma energética del gas hecha por el Gobierno.
Creo que son varias cosas al mismo tiempo. Lavado de cupón, estaba en máximos y lo último que dices tú.
EliminarEl potencial que tiene es importante. Está dejando de invertir aquí, para buscar fuera buenos negocios.
Yo creo que usando una estrategia de ratio de liquidez constante 50%-50 se soluciona el problema. Mediante el ahorro o traspasos de liquidez a bolsa y viceversa se van equilibrando los porcentajes. Esto hace que traspases dinero a bolsa cuando baja (comprando barato) y al revés cuando sube ( ahorrando liquidez o vendiendo cuando esta caro).
ResponderEliminarA su vez siempre mantienes un 50% dentro, cobrando dividendos y minorando el coste de oportunidad.
Eso si hay que asumir que el último euro siempre lo va a ganar otro...
Si uno se ve con capacidad para detectar el ciclo de los pollos el ratio de liquidez puede ser variable. 0-100% bolsa, en fase de acumulación del dinero inteligente y 50%-50 en burbuja. Entre medias pues un 30-70% estaría bien.
En el blog del inversor prudente esta estrategia se encuentra muy bien explicada.
Gracias por el blog.
Un saludo.