51.
Los accionistas que deseen recibir efectivo, podrán vender sus derechos a BBVA a un precio de 0,168 euros
- 31 de marzo de 2014: Comienzo del período de negociación de los derechos .
- 9 de abril de 2014: Fin del plazo para solicitar la retribución en efectivo (venta de derechos a BBVA).
- 14 de abril de 2014: Fin del período de negociación de los derechos .
- 17 de abril de 2014: Fecha de pago a los accionistas que hayan solicitado su retribución en efectivo .
- 24 de abril de 2014: Asignación de las nuevas acciones a los accionistas.
- 25 de abril de 2014: Inicio de la contratación ordinaria de las nuevas acciones en las bolsas españolas
El banco está claramente alcista aunque digiriendo los excesos de primeros de año en que casi llega a 10 euros. En esa zona tiene la resistencia.
Y el primer soporte en los 8,40.
Vamos a ver cómo va evolucionando a medio plazo. Mi apuesta es que en poco tiempo romperá la resistencia y seguirá con las subidas.
Estamos viendo, por fin, a los valores directores empezar a unirse a las importantes subidas de estas semanas, caso de TELEFONICA.
En unos años, nos podremos acordar de estos precios y lo haremos con una sonrisa, pensando cómo no cargamos más.
Por supuesto, ME QUEDO CON LOS PAPELES.
Deutsche Bank aún ve potencial
ResponderEliminarde dobles dígitos en Enagás
Abertis a anunciado primer aumento en tráfico en sus autopistas desde hace 6 años!
ResponderEliminarBuena noticia para empezar el día!
http://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/5669492/04/14/Abertis-anuncia-el-primer-crecimiento-en-el-trafico-de-autopistas-en-seis-anos.html
Yo sigo diciendo que ya estamos en medio de una fuerte recuperación.
EliminarVenta de coches en Marzo:
Las ventas de coches en el mercado español alcanzaron en marzo un volumen total de 79.929 operaciones, lo que equivale a un aumento del 10% con respecto al mismo mes del ejercicio de 2012, según las cifras de las patronales Anfac, Ganvam y Faconauto.
Una consulta a la hermandad. Llevo un 20% de SAN a un precio medio de 4.88, y me planteo hacer una minicompra de derechos BBVA (300€) por aprovechar las comisiones y diversificar un poco los bancos. Creéis que es una tontería y debería seguir acumulando SAN que está más barato?
ResponderEliminar20% creo que ya es mucho, aunque sea SAN.
EliminarBBVA es un buen banco. Hay otras buenas empresas en el mercado.
Yo tengo en cartera un 10 % de SAN y un 6% de BBVA, y ayer realice una minicompra de 300 € para completar derechos. Como dices por compensar un poco los bancos en cartera y aprobechar las bajas comisiones. Al Script de SAN acudire sólo para comprar los derechos justos para completar un paquete de acciones. Por cierto muy buen precio medio de SAN.
ResponderEliminarDentro de poco mi cartera cumplirá un añito, y la verdad que muy contento, actualmente un 20,41 % de revalorización con dividendos incluidos y comisiones. La verdad que creo que tuve suerte al empezar a interesarme por este mundo en esas fechas, vi buenos precios y me tire a la piscina, luego he ido sumando poco a poco y diversificando un poco en fondos y comprando 3 empresitas USA. A ver si cualgo mi cartera. Una duda que tengo para balancear mi cartera, es que al formarla cuantifique los porcentajes de empresas y sectores según el dinero invertido, pero despues de casi un año, unas se han disparado y otras se han quedado atras, y no se si será mejor cuantificar porcentajes de empresa segun la valorización actual, con el fin de ir balanceando y equilibrando la cartera.
ResponderEliminar¿Que opinais?
Leo el foro cada día y esta es mi primer comentario. Enhorabuena IB y mucho animo.
Gracias Hermano. Lo de balancear la cartera, si te encuentras más cómodo, la próxima compra considérala a precio actual para que esté más equilibrada en cada momento.
EliminarHola a todos. Me acabo de descargar los datos fiscales y me ha extrañado que no aparezcan las plusvalías por derivados. ¿Alguien con más experiencia me podría indicar si esto es habitual?
ResponderEliminarNo estaría mal hacer una entrada en el blog con el tema de la declaración de la renta, indicando las casillas donde incluir todo lo referente a acciones y derivados. ¿Qué os parece?
El programa Padre estará disponible a partir del 8 de abril.
Saludos.
Hasta el 51% tributan las plusvalías? acabo de escucharlo en las noticias.. También han dicho algo de la eliminación de la devolución por los 1500.. Pero no se si me he enterado bien. Estoy de acuerdo con Jorge.. Una entrada sobre la renta estaría genial ;)
ResponderEliminarPetaZeta
si son por compra-ventas de acciones con menos de un año puede llegar al 51%... sí, una novedad de 2013!
EliminarYa me ha llegado la tarjeta accionista de repsol. Me descuenta 4 céntimos por litro, (es la de número de acciones intermedio). Ha tardado unas 3 semanas.
ResponderEliminarMe apunto a la entrada sobre fiscalidad, especialmente sobre las opciones.
Según creo hacienda no tiene información directa de las primas recibidas.
Sería injusto a mi entender que hiciera tributar por las primas, ya que son un pago a un compromiso de compra a un precio que puede ser superior al de mercado en el vencimiento. Quiero decir que, al menos, si hemos de tener a hacienda como "socia" en los beneficios de las primas por operaciones no realizadas, también deberíamos tenerla como socia compensando el pago por más importe de las acciones... vamos, digo yo...
En mi información fiscal no viene nada de las primas recibidas. Me parece mal que el broker no aporte la información de las primas a hacienda, siendo que sí lo hace con la información de otras plusvalías y dividendos.
EliminarEstoy de acuerdo contigo en lo de que es injusto lo de pagar por las primas, pero en fin.
Haremos una entrada sobre la fiscalidad, ya aviso que lo ganado o perdido con derivados no lo sabe Hacienda, tenemos que ponerlo nosotros en el apartado correspondiente (el mismo de las ganancias en acciones de menos de un año). Si los derivados son a más de un año pues en el mismo de las acciones a más de un año.
EliminarOJIPLATICO me he quedao..
ResponderEliminarhttp://www.gurusblog.com/archives/consejos-de-administracion-importe-remuneraciones/30/03/2014/
Y no se les cae la cara de verguenza. Veremos lo que les dura porque los accionistas cada vez estamos más cabreados.
EliminarEl Ibex 35 cerca de los 10.500 con alzas que superan el 1% y sesión curiosa de ENAGAS que arrancó en máximos y ahora están en mínimos del día.
ResponderEliminarLos americanos siguen es su fiesta alcista, especialmente el tecnológico.
Compradas 80 telefonicas a 11,48€, Hace unos dias estavan mas baratas pero no quiero perder el tren :)
ResponderEliminarBBVA es la mayor posición en mi cartera (17-18%), pero voy a seguir aumentándola: reinvertiré los dividendos y también el dinero y los intereses aportados a la cuenta de reinversión del banco (a una tasa de un 8% anual).
ResponderEliminarEsperaremos tiempos mejores y cargaremos con fuerza. De momento a hacer líquido y vivir la vida.
ResponderEliminarSaludos
ResponderEliminarHermanos en el Dividendo, otra subida hasta el 10450, con mucho volumen y con participación importante de los grandes bancos. Ésto es un aviso, si se incorporan los valores directores se irá a por las resistencias y más allá.
De momento seguimos en ese gran mercado lateral.
Mirando índices europeos, Francia, Italia y Portugal ya rompieron máximos de 6 meses, mientras que el resto están a punto.
Del jabugo poco puedo deciros, cada vez más caro, caso de REPSOL o ENAGAS.
Aviso a navegantes: empiezan las salidas a bolsa de empresas de todo tipo y pelaje, muchos de los cuales pueden acabar como auténticos fiascos. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Me lo quitan de las manos Señora!!!!!!!!!! acabaremos escuchando. Al tiempo.
En el gráfico de abajo sigo creyendo que aún no estamos suficientemente maduros para ver los excesos que vendrán. No sé si entrásteis alguna vez en una granja de pollos, hay que ir muy despacio porque si entran en pánico se aplastan unos a otros contra la pared del fondo y mueren un montón.
Las estrategias de colocación van a ser muy convincentes, pero al final solo persiguen un objetivo: que tu dinero pase al bolsillo del colocador.
Sigo pensando que el consumo está arrancando. Los bancos rebosan dinero del ahorro de los españoles. Va a haber muchas sorpresas.
Los del Gobierno ya insinúan crecimiento en el 1,5% para este año.
Para los que quieran cargar, vamos a ver qué pasa en la resistencia del 10650 por añadir un pequeño margen.
Mientras, yo espero