Hermanos, lo confieso, soy marxista:
Esta semana seguimos
donde estábamos la anterior, en un gran mercado lateral, que está preparando el siguiente movimiento.
No sé hacia dónde irá, lo que está claro es que tiene muchas posibilidades de que lo haga al alza. Vaya en una u otra, sabremos qué hacer.
Es verdad que la semana fue bastante buena y especialmente el lunes, que arrancó con gran fuerza cuando todo el mundo creía que iba a romper el soporte que ya había sido señalado el viernes anterior.
Todo lo contrario, subida fulgurante, continuación el martes y el miércoles acaba con una vela de indecisión, jueves y viernes sirven para rellenar.
El hecho de que los precios estén por debajo de la media de 50 avisan de debilidad, aunque sin alarmas de momento.
El primer soporte, por tanto, sigue siendo el 9500, el siguiente el 9200.
La resistencia, el 10.600.
TODO LO QUE HAYA EN MEDIO ES RUIDO.
En el muy corto plazo el estocástico avisó perfectamente de este último movimiento que todavía no ha llegado a zona de sobrecompra por lo que le quedaría recorrido al alza.
¿PARA COMPRAR?:
TELEFÓNICA a estos precios.
ENAGAS, un poco cara, pero se puede comprar.
REPSOL por debajo de 18 buen precio
BME cara, pero vamos a ver cómo evoluciona los próximos días.
IBERDROLA, algo cara, pero aún se puede comprar.
ABERTIS, cara, si baja se puede intentar.
SANTANDER, ya empieza a estar caro, pero se puede comprar.
Ya veis Hermanos que el jabugo cada vez está más caro. No será nada para lo que veremos en unos meses si la economía se recupera fuerte. Éstas serán las grandes beneficiadas de esa mejora.
Mucha suerte en vuestras inversiones.
Me encanta la puntualidad de este blog. Sé que este mercado abre a las 9 y cierra sobre las 21 horas todos los días de la semana. Una vez más gracias por tu trabajo IB. Siempre que entró sobre esas horas tanto por la mañana, sé que tendre nueva entrada de IB y por la noche los comentarios de todos los hermanos y el cierre con la opinión de mercado del jefe. Gracias a este blog, el nuevo del monje paciente del hermano Sergio, invertirenbolsa.info, uveinvesting, inversorprudente, activando futuro o independencia via dividendos por citar los que más visito este díficil camino es mucho más fácil.
ResponderEliminarEsto viene a que el lunes fui al Santander a por el famoso obsequio de la bolsa de deporte y me dijeron que se habían agotado. Con lo cual, creo me quedé sin obsequio mal comienzo de mi primer año de accionista jeje. El caso es que mientras esperaba, la mesa de la directora estaba al lado y le oía decir a una pareja joven. Es una oportunidad única las acciones del Santander yo las he visto a 18 euros y están a la mitad. Yo compraba sin pensar. Y el chico dijo, sí yo una vez compre X y lo vendí por el doble. A lo cual decía la directora, sí y es que además sabéis los que es el dividendo. Ellos no sabían nada. Y continuaba, pues el dividendo de Santander es el más alto del mercado. En fin, no sé si tendrá algo que ver o no, pero así llegan los pollos con el debido respeto a esa pobre pareja. Yo por supuesto antes de conocer este blog y nada referente a la bolsa, no tenía ni idea de los pollos y aún menos los había visto. Pero con el vídeo tan ilustrativo de IB en youtube, me pareció ver en esta pobre pareja como dos futuros pollos.
Yo en particular con el Santander no ando muy contento. Sé que es un gran banco y por eso lo compré. Quería tener un gran banco en mi cartera en formación y estaba a mejor precio que el BBVA, aún así no lo compre barato. Y tanto script sin recompra de acciones, veo mucha dilución para el accionista y lo que es peor. No veo intención del banco por cambiarlo en un futuro próximo, como si muestra esa intención el BBVA o Bankia.
Por lo demás como nos habla la entrada de hoy y Julio Iglesias, la vida sigue igual. Unos que suben otros bajarán, creo que todos con la certidumbre de que esto va hacia arriba este año pero con el desconocimiento de que pasará la próxima semana.
Bueno hermanos, no suelo escribir muchos comentarios pero cuando lo hago, todos de golpe jeje. Lo siento...que paséis buen fin de semana y disfrutarlo por mí que trabajo los dos días.
Un afectuoso saludo a todos.
Gracias por los comentarios Hermano Antonio. A pesar de todo soy muy optimista y creo que la formación financiera de los españoles va subiendo poco a poco, obligados en parte por las circunstancias.
EliminarLo del trabajo este fin de semana, tómalo como una bendición en los tiempos que corren. Mucha suerte.
Últimamente no puedo meterme mucho en el blog pero lo leo a diario. El mercado sigue igual que no es poco. Se le nota menos miedoso tras lo de Crimea, lo que da una sensación de fortaleza. Hace 1-2 años estos mismos hechos habrían causado una fuerte caída.
ResponderEliminarPor mi parte, esperaré el próximo cisne negro, aunque sea pequeño, para seguir comprando.
Gracias IB por tu trabajo.
Saludos a todos los hermanos.
Gracias a tí Hermano Jorge. Creo que la volatilidad va a continuar durante unos meses y van a volver las oportunidades de comprar.
EliminarHoy he leído en el economista que BMEsube dividendo.Buenas noticias.Para los que llevais at&t,me podéis decir qué dia paga dividendo, y cuánto tardan en ingresarlo desde USA?.Actualmente da una rpd superior al 5.5%.Saludos
ResponderEliminar0,65 euros el 9 de mayo.
EliminarJusto iba a preguntar prscticamente lo mismo hermsno anonimo. Tengo unas pocas acciones en usa que repartian dividendo ayer viernes 21 pero aun no he recibido el dinero en mi cuenta de efectivo de ing. Es normal?
ResponderEliminarSaludos y gracias por tu gran labor IB.
Julio
Gracias a tí Hermano Julio por pasarte por aquí.
EliminarLos dividendos de las acciones americanas tardan tres dias en abonarse en Ing, pero lo hacen con fecha valor del dia del pago.
ResponderEliminarYa he cobrado varias de O y de JMI, uno paga el dia 17 y el otro el 28 de cada mes y es un gustazo cada dos semanas ver entrar dinero a tu cuenta.
Saludos
¿Aquí pone que JMI da un 13% de dividendo? ¿Veo bien?
Eliminarhttps://www.google.com/finance?q=NYSE%3AJMI&ei=E4ItU7iKLqWJwAPYwwE
Bueno, también dice aquí que ha empezado a tener pérdidas en 2013. ¿Tu conoces mucho la compañía Supercito?
Eliminarhttps://www.google.com/finance?q=NYSE:JMI&fstype=ii
Efectivamente da un 13% de dividendo, paga mensualmente y a mi con 122 acciones me están ingresando unos 10 euros limpios después de todas las retenciones.
EliminarYo tampoco he encontrado mucha información sobre la compañia, este año ha bajado el dividendo con respecto al año pasado que pagaba un 20%.
Esta inversión la hice tipo "casino" dando de entrada por perdidos los 1200 euros que gasté en la compra. Y por eso pondera solo un 1% de mi cartera.
Me acuerdo todos los dias del himno de la hermandad "Hermanos, aquí estamos para ganarganar dinero" y me dan ganas de venderla y cambiarla por HCP o por mas acciones de O, pero de momento me da mucho gustirrinin empezar el dia 1 de cada mes cobrando mi "nómina" de 10 euros.
A ver, yo pienso que BME no está barata, pero tampoco cara, a menos de 30€ se puede comprar.
ResponderEliminarHay que tener en cuenta que los beneficios van al alza, y por tanto el per va a estar por debajo de 18, con una rpd del 6,75%... s2.
Me está entrando ganas de entrar en Tesco. Hace poco ha entrado BestInver y cotiza con un per inferior a 10...
ResponderEliminarBestinver no hace buy&hold.
EliminarSi bien es cierto que si se meten es que está infravalorada, lo que no sabemos es cuanto esperan ellos que suba de precio.
Pero lo seguro es que cuando ellos crean que está en su precio la van a vender.
Saludos.
Hola hermanos,
ResponderEliminarhe estado leyendo una noticia en Cinco Días sobre distintos instrumentos de inversión y al llegar a la parte de deuda corporativa ha habido un par de líneas que no he entendido y espero que vosotros me podáis aclarar. En la noticia se comenta que los bonos de Audasa (autopistas) pueden rentar hasta un 6%, un 4.75 % más el beneficio fiscal. ¿A qué se refiere con lo del beneficio fiscal?. Os dejo el link para que le echéis un ojo.
Muchas gracias
http://cincodias.com/cincodias/2014/03/21/mercados/1395427138_993619.html
Roger
Los bonos de Audasa cuentan con un arma secreta que radica en sus ventajas fiscales. A los inversores solo se les retendrá el 1,2% del importe de los intereses, frente al 21% habitual. Y no solo eso: los bonistas se podrán deducir en el IRPF el 24% de los intereses.
EliminarEstos bonos gozan de los beneficios tributarios que les concede la Ley de 10 de mayo de 1972 sobre construcción, conservación y explotación de autopistas en régimen de concesión. Los beneficios tributarios se arrastran desde entonces, gracias a una norma aprobada en 1978, en plena Transición. Las sociedades que gozaban de esa prebenda a 1 de enero de 1979 la mantienen actualmente.
Muchas gracias IB por ser tan didáctico. Desconocía este detalle. Estoy planteándome incorporar un pequeño porcentaje en mi cartera de este tipo de activo.
EliminarDejo un enlace que me ha enviado mi broker sobre los bonos http://downloads.gvcgaesco.es/webasp/Diptico%20Audasa.pdf
EliminarSaludos.
¿alguien a leido el libro invertir low cost?. Queria alguna opinion del libro.
ResponderEliminarENYMAN
No, pero buscando en internet encontré ésto:
Eliminarhttp://www.abc.es/economia/20140322/abci-inversion-cost-201403191108.html
Trataré de leerlo.
Que opinais de APPULUS? va salir a bolsa en mayo segun dice expansión
ResponderEliminar