http://www.brothersindividends.com/?p=619
Hermanos, aquí las cosas las hacemos para ayer. El Hermano Raul propone que dediquemos un dia a hablar sobre cuáles son las mejores aplicaciones para móviles. Todo aquel que pueda aportar algo, se agradecerá:
Propongo a IB que un día hablemos de aplicaciones para moviles que se puedan usar para seguir la bolsa, la cartera, análisis técnico o fundamental, gráficos.....
Raul
Mira la app de Investing, una maravilla. yo la tengo en android,
Buenos días,
Otra app para añadir a la lista es la de SeekingAlpha, sobretodo para las acciones USA donde hay un mogollón de información, rumores, etc.
Otra app para añadir a la lista es la de SeekingAlpha, sobretodo para las acciones USA donde hay un mogollón de información, rumores, etc.
AVISO PARA LOS ACCIONISTAS DE EBRO: hoy os ingresan 0,12 euros brutos.
ResponderEliminarAVISO PARA LOS DE FERROVIAL: hoy os ingresan 0,40 brutos.
Enhorabuena a los premiados y aún quedan dos buenos hasta fin de mes: ENAGAS y BME.
La dura vida de la Hermandad del Dividendo.
La de Investing me encantó Jesús.
ResponderEliminarOtra más es Google Finance
Y otra muy curiosa es iBillionaire, las carteras de los 15 peces gordos de la bolsa con actualización periódica de sus compras y ventas y las rentabilidades que llevan obtenidas (Buffett, Soros, etc...). Está muy bien
Un saludo, os leo cada día aunque no participe mucho.
No he podido encontrar la aplicación Investing, ¿es para android?
EliminarSi. En IOS no la hay.
EliminarYo utilizo "Mi cartera" en ios. Es muy buena. De hecho creo que para ios es la mejor. En Android hay otra llamada ibexdroid bastante buena. Ambas están programadas por españoles y están orientadas fundamentalmente hacia el Ibex.
ResponderEliminarSaludos
No encuentro en ios ninguna que se llame "mi cartera", te refieres a "cartera facil"? Gracias
EliminarYo tampoco la encuentro :(
EliminarSí, el nombre actual es "Cartera Fácil". El error es que antes, cuando la instalé, se llamaba "Mi cartera".
EliminarPara controlar y gestionar la cartera yo uso Impok. Tened en cuenta que es una red social, aunque creo que se pueden modificar las opciones de privacidad.
ResponderEliminarSantonio
Yo uso una en Android pero no es IBEXdroid, es "IBEX" del desarrollador "Creamun": https://play.google.com/store/apps/details?id=ibex.creamun.com
ResponderEliminarBuenos días,
ResponderEliminarMi app favorita para android es Investing, va como un tiro.
Os dejo una noticia para los que somos accionistas de Duro Felguera:
http://www.bolsamania.com/noticias-actualidad/noticias/Continua-el-riesgo-de-salida-de-papel-en-Duro-Felguera-a-pesar-de-la-entrada-de-Onchana--0420131209104128.html
Un saludo!
Parece que seguirá bajando la cotización aunque no dicen a quién ha comprado Onchana ese 5%, quizá a TSK...
EliminarYa veremos.
Buenos días,
ResponderEliminarSobre el tema de las aplicaciones de bolsa, comentar que no suelo utilizar ninguna que merezca la pena ya que lo que me interesa analizar lo hago desde el ordenador, y mucho no puedo aportar. De todas maneras estaré atento a lo que propongan los hermanos que seguro saben más que yo.
Por otro lado, me surge una pregunta que muchos se harán. ¿ Dónde guardar nuestro fondo de emergencia ?
Para ponernos en contexto, mi opinión es que estamos ante la burbuja de las burbujas, es decir, la
burbuja de la deuda pública de los estados. Además los tipos de interés están en mínimos históricos y
los bancos nacionales hinchados de deuda pública. ¿Cuándo explotara? Ni idea.
Por lo tanto, invertir en un fondo de renta fija o en un deposito me genera demasiadas dudas ya que
tiene que ser conservador. El primero porque a corto-medio plazo los tipos de interés pueden subir ( Por
abajo poco recorrido tienen) y el segundo porque los bancos de un día para otro pueden quebrar con un
default de España entre otras cuestiones. Supongo que ante situaciones de emergencia el BCE se inventará algo para paliar el daño y dar patada hacia delante, pero bueno el riesgo esta ahi. Todo este razonamiento es mas complejo y habría que escribir una biblia. Ademas,es muy importante decir que los politios piensan mas en los votos que en el bien del pais.
Igual estoy siendo muy pesimista o catastrofista, y ya sé que no hay nada seguro ( en renta variable ya se lo que hay e incluso perdiendo un 50% dormiría tranquilo y compraría barato) pero el fondo de emergencia debería ser conservador y por lo menos batir la inflación pero sin llevarme grandes sustos.
La cuestion es encontrar el sitio para guardar el fondo de emergencia que menos riesgo tenga.
Espero vuestras aportaciones.
Gracias.
Saludos.
Hola
EliminarYo ya he expresado varias veces aquí que para mí lo mejor para dicho fondo son los seguros de vida. La verdad es que mis comentarios al respecto siempre han quedado sin contestación.
Dependiendo del seguro y de si existen retenciones al retirar antes de una determinada fecha o no, los intereses varían del 2 al 4% actualmente (que yo sepa). Los intereses en muchas aseguradoras los suelen revisar cada 3 meses, y suelen estar ligados a la inflacción. Por lo general, ligeramente por encima. Aunque dependerá del seguro.
La gran ventaja es que los intereses se pagan sólo al retirar el dinero. Es decir, al final te pasan el 21% sobre el total generado por los intereses. Si no sacas dinero, no pagas impuestos, y no como en el banco, que tienes que pagar impuestos antes de cobrar cada interés.
Yo ahora mismo tengo dos productos contratados (al 2.6% TAE sin retención al sacar, disponibilidad en dos días -lo que tarda la trasnferencia-. Y al 3.5% TAE, donde tengo una penalización por sacar dinero. Ésta es decreciente hasta cumplir 10 años en el seguro, que se vuelve nula (momento en el cual me cargaré el primer producto). Evidentemente es TAE. Es decir, si no saco impuestos, el interés es mayor (el 21%, creo).
Espero que te sirva.
Saludos, Álvaro S.
Por lo que dices Hermano Álvaro S. son de acumulación y mientras no los saques o venzan, no pagas impuestos.
EliminarSeguros de Vida. Me lo apunto entre las opciones para el dinero en liquidez.
Concretamente Seguro Vida Ahorro.
EliminarSaludos
No acabo de comprender cuál es la función de estos seguros de vida. El dinero que tú aportas, ¿es como una póliza?. Además, ¿por quién están asegurados?. Según he estado leyendo, están ligados a la entidad y si ésta quiebra, el dinero desaparece. ¿Alguno de vosotros podría opinar, hermanos?. Gracias. Interestante tema Álvaro. aportas
EliminarHay distintos productos. Las cuentas de ahorro seguro (CAS) pueden estar avaladas o no por el Consorcio de Conpensación de Seguros, ya que pueden estar parcialmente referenciados a bolsa, y en ese caso creo que no.
EliminarLos PIAS si está avalados pero creo que hasta el 100.000 euros (creo)
Plan individual de ahorro sistemático. PIAS:
http://www.expansion.com/diccionario-economico/plan-individual-de-ahorro-sistematico-pias.html
http://www.rankia.com/foros/seguros/temas/133548-seguros-rentas-vitalicias?page=2
El de alta rentabilidad es éste (Lo abrí con 27 años, ja!!!)
Álvaro S.
EliminarMuchas gracias Alvaro. Tendre en cuenta esta alternativa al fondo de emergencia.
EliminarNo hace mucho que estoy en esto de la inversión en dividendos como algo sistemático y seguido y por eso no conozco ninguna aplicación para móviles. De hecho, creo que al inversor en valor no le serán de mucho interés porque supongo que se basarán en la inmediatez de la información y eso es importante para el trader.
ResponderEliminarPero aprovechando este tema voy a preguntaros si conocéis alguna página que de las cotizaciones de las empresas al instante, porque trabajo con ING y cuando voy a realizar la compra la cotización del valor me sale con un retraso de 15 minutos, y me gustaría saberla al instante para mandar la orden a mercado o por lo mejor sabiendo a que precio será, en vez de si quiero atar eso tener que poner un precio de compra.
Muchas gracias y un saludo.
Manolo
Hola Manolo,
EliminarYo veo las cotizaciones en tiempo real en la pagina siguiente : http://www.ecobolsa.com/
Tienes que registrarte, y una vez que te has validado veras todas las cotizaciones del Ibex y mercado continuo sin retraso.
Saludos.
Yo también utilizo ecobolsa.com. Muy buena
EliminarManolo, en ING cuando le das a comprar acciones te sale la cotización en tiempo real. El primer precio que te da para el valor sí que tiene ese retraso que comentas, pero si le das a actualizar te aparece el precio en tiempo real.
ResponderEliminarUn saludo
Una pregunta para los que teneis ing. Teneis cuadro de precios paea los valores y graficos para trabajar con múltiples herramientas. ..tipo prorealtime. ..
ResponderEliminarSaludos
No, las herramientas que de momento tenemos son de lo más básico. Parece que algo tienen entre manos, para hacerla más completa.
EliminarQueridos hermanos en el dividendo:
ResponderEliminarAunque nos reímos de las notas de prensa presentadas como noticias y de las informaciones manipuladas de la prensa de papel salmón, a veces en ésta aparecen perlas. Y así ha sido. Regresa la amenaza de la quita de un 10% a la riqueza de las familias propuesta por el FMI hace unas semanas y de la que ya nos ocupamos aquí:
http://www.inversorbolsa.com/2013/11/quita-al-ahorro-de-las-familias.html
http://www.libremercado.com/2013-10-13/el-fmi-sugiere-expropiar-el-10-de-la-riqueza-de-las-familias-para-reducir-deuda-publica-1276501614/
Leed las declaraciones del secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre recogidas por Expansión:
"En cualquier caso, el FMI ha sugerido "repensar" los sistemas fiscales actuales porque su capacidad para generar ingresos tributarios es limitada, señala hoy este rotativo. "Hay margen para una mayor recaudación proveniente de los niveles superiores de la distribución" de las rentas, afirma. En concreto, este organismo señala que para España y el resto de países hay "fuertes argumentos" para elevar los impuestos a la propiedad y obtener más ingresos. "
http://www.expansion.com/2013/12/09/economia/1386576755.html
Ojo: impuestos a la propiedad y sugerencias del FMI de robar dinero a los ahorradores.
¿Alguien sabe dónde comprar guillotinas?
Propuesta que incentivaría a no ahorrar y a guardar el dinero bajo el colchón, que además no serviría de nada con la cantidad de paro y pensionistas que tenemos. Eso si, también incentivaría a emitir más deuda por parte de los estados por lo que nunca saldríamos de la espiral.
EliminarEncima dicen que estamos anclados a la cola de la EU en educación, parece mentira con la cantidad de fuga de cerebros que hay. Muchos conocidos se han ido ya a Alemania, inglaterra, Polonia para trabajar. Si estamos tan "mal educados" por qué quieren nuestros cerebros en toda Europa.
¡Hala! Ya estamos amargando al personal, con lo bien que se podría estar permaneciendo ignorantes de todo esto.
Eliminar(Fin de modo irónico)
Ahora en serio: No te quepa duda que nuestros gobernantes ya están pensando en ello. Eso sí, lo disfrazarán de "impuesto a la riqueza", porque no lo van a llamar "impuesto al ahorro y la inversión", y pondrán un mínimo exento de forma que "sólo afecte a una minoría", a la que "pedirán un esfuerzo solidario".
En fin, otro palo más en la rueda para lograr la independencia financiera.
A los gobernantes no les importa (tanto) el bienestar y el progreso en el nivel de vida de sus gobernados. Lo que les interesa (de verdad) es ser imprecindibles, que todo pase por sus manos (recaudar y "redistribuir", con sus ¿inevitables? ineficiencias y corruptelas), aumentando así la percepción entre la gente de que "el estado proveerá" aunque ello suponga una rémora a la creación de riqueza (que es llevada a cabo por los individuos y que se extiende al conjunto de la sociedad) e incluso un empobrecimiento general.
¿Alguien sabe dónde hay paraísos fiscales? Porque aquí vamos camino del infierno.
Es inquietante, al menos, que se empiece a "hacer ruido" con este tema. Hace años, empezaron con lo de bajar los sueldos. Al principio no parecía una iniciativa realizable, pero luego siempre es igual, primero se filtra a un medio local, luego en medios de manera generalizada, siguiente paso:SE NIEGA A NIVEL INSTITUCIONAL y entonces date por "jod.."
EliminarPersonalmente creo que va a haber un cambio de sistema. Hay demasiados factores de nuestro modelo económico que no cuadran. La solución de los mediocres que nos gobiernan (ya inventado): Fundir a impuestos a la cada vez menor "clase media". Otro tipo de medidas no contemplan (no digo que sean fáciles).
La clase alta, da igual como lo llames, va a seguir pagando lo que ellos consideren justo para mantener su estatus. Ni un euro más.
Los grandes cambios siempre han sido traumáticos, cuanto más grandes, más traumáticos.
Para despedirme:
Primero, mis disculpas, por este pesimismo.
Segundo, creo que nos debemos centrar en aquello que depende de nosotros mismos. Esto es, seguir con nuestros planes y a estar atentos para minimizar el impacto de la carga que va a caer sobre nosotros.
Saludos,
abrazo
Estoy de acuerdo contigo, Javi01, en que ya ha empezado el run-rún previo a la aprobación de la medida. Si la gente no protesta, los políticos creerán que pueden hacer lo que quieran, como hasta ahora está siendo.
EliminarTambién estoy de acuerdo en que "nos debemos centrar en aquello que depende de nosotros mismos", y por ello yo no voy a renovar el depósito que me vence a mediados de enero: o a bolsa, o a fondos, o en la cuenta.
En Android está Infobolsa publicado por Infobolsa. Sencilla y útil. La publicidad está arriba y no molesta mucho. A veces se cuelga un poco, pero se arregla con el método habitual en informática: salir y volver a entrar. No te pide permisos raros y, que demonios, es gratis.
ResponderEliminarMuy buenas:
ResponderEliminarOjo que también están pensando estos lumbreras del gobierno terminar con la desgravación a la vivienda habitual con efecto retroactivo (lo leí este finde en El Mundo).
Segundo globo sonda que mandan después de hacerlo ya el año pasado.
Saludos!
No me extrañaría nada. Son muchos miles de millones de euros que se desgrava la gente... Un ahorro muy muy jugoso
EliminarMientras la casta a seguir chupando y vivir como Urgoporaines!
También se habla de eliminar la desgravación de que gozan las aportaciones a fondos de pensiones en el IRPF. Porque a Bruselas le parece excesiva. Pues como la eliminen, se acabó este producto en Expaña.
EliminarY el Santander metiendose en China!!!
ResponderEliminarCompra el 8 % de Bank of Shangai
Para el hermano que quería saber dónde venden guillotinas... http://www.europapress.es/madrid/noticia-abre-madrid-primera-tienda-guillotinas-toda-europa-20121213121856.html
ResponderEliminarHermanos:
ResponderEliminarNo entiendo de qué os extrañáis viendo quién nos gobierna. Van a por nosotros, ha sido siempre así.
La desgravación por vivienda la quitarán con carácter retroactivo sí o sí. Los impuestos al alza, y como se ponga la cosa mal, 10% requisado.
Yo por si acaso, lo único que tengo en depósito 10K, que se reducirá a 5K en breve. Y como me quiten el 10% de 5K me reiré porque no me quitan más.
Invertido en acciones y bienes rústicos poco me van a quitar.
Ahora, los que tengan dinero en cuentas.......que tiemblen.
El dinero hay que tenerlo invertido para que estos sabandijas no nos lo quiten, y si no, al colchón.
Ojo que sugieren hacer una quita del 10% de la riqueza de las familias, es decir, sobre el patrimonio neto, activos menos pasivos de cada uno, no solo de los depósitos.
EliminarAcojonante!
Increíble, cada vez dan más ganas de salir de este país, porque esto es inaudito, qué futuro nos espera??? eso sí mientras haya fútbol aquí no pasa nada...
EliminarJorge: ¿cómo?. No creo hombre. Entonces me jod... pero a base de bien.
EliminarKima: precisamente por ver a quién tenemos de gobernantes nos preparamos para lo peor. Carterita de dividendos y que nos quiten lo bailao.
Si es cierto lo que dice el hermano Jorge, nos meten mano en la cartera!! De momento, como supuéstamente la quira es sobre depósitos mi colchón se va a reducir a 2K o 3K, el resto a bolsa... está empezando a ponerseme borrosa la directriz "meter en bolsa sólo el dinero que no vas a necesitar en XX años"
EliminarOs dejo el enlace que ponía PedrolaS B más arriba:
Eliminarhttp://www.libremercado.com/2013-10-13/el-fmi-sugiere-expropiar-el-10-de-la-riqueza-de-las-familias-para-reducir-deuda-publica-1276501614/
Lo que os comentaba más arriba.. Si buscas información sobre el tema, creo que estamos en la fase uno. Ls informaciones son contradictorias: 10% sobre ahorro neto o 10% sobre patrimonio neto. Como se contabilizaría la riqueza? ( me da igual vivienda q acciones??) lo que tengo claro se que ni los March, Botín, Ortega... Van a pagar un 10% ni de lo uno ni de lo otro. Los mileuristas con hipoteca tampoco. La conclusión es fácil (por eso se les ocurre a los que nos gobiernan)
EliminarTomo nota del enlace de la tienda de guillotinas.
Saludos
Hermanos en el Dividendo, cierre en la zona de los 9400 con sesión de más a menos con INDITEX y grandes bancos entre las mayores caídas y de las que nos interesan fuerte subida de GAS NATURAL. Vamos a ver mañana su gráfico y noticias sobre ella.
ResponderEliminarDe las del jamón, caídas en ABERTIS y BME. Todavía no están a precios que todos querríamos, vamos a ver en los próximos días.
Los índices europeos se han portado peor que nosotros y los americanos en este momento ligeras bajadas.
Los ciudadanos nos estamos echando las manos a la cabeza con las subidas de la luz y lo que va a caer en Enero, se habla de un 10%. Alguien tiene que pagar los excesos pasados y los actuales.
El Santander se mete en China, cuidado con ese avispero, tratarán de copiarles todo lo que puedan y luego con trabas conseguirán echarlos, como han actuado con el BBVA.
Y por último, por favor, pasaos por EL CONFIDENCIAL y leed el artículo de Quiñones sobre la renta fija. MUY IMPORTANTE para los que estén interesados en fondos de renta fija. En aquel año yo fui uno de los perjudicados.
http://blogs.elconfidencial.com/economia/informacion-privilegiada/2013-12-10/el-riesgo-de-la-renta-fija-recordando-1994_64306/
Mucha suerte en vuestras inversiones.
Muy buena columna, por su claridad y su sinceridad, dos virtudes que cada vez escasean más en el sector financiero.
EliminarMuy buen enlace que me aclara muchas dudas.
EliminarGracias.-
Esta es precisamente mi duda. La explicación es muy clara. Gracias una vez mas
ResponderEliminaryo utilizo las siguientes aplicaciones en Android:
ResponderEliminar-) Teletrader:
Datos maestros de TODAS las empresas (España, EU, USA, ...)
Gráfícas para análisis ténico. Alertas de limites en el móvil. Creación de watchlist.
Para mi gusto, muy completa.
Además, si te creas usuario en su página, sincroniza alertas, etc. y tiene herramientas de análisis y screeners gratuitos muy útiles.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.teletrader.android
-) Impok
La uso sobre todo para control de las carteras (compras, ventas y dividendos). Bien para tener el histórico de todos los movimientos y expoertarlos a excel si se quiere.
La versión móvil no está mal, pero yo uso más su web.
https://play.google.com/store/apps/details?id=impok.main
-) Seeking Alpha - Dividend Investor
Está bien para seguimiento de empresas americanas que dan dividendo (noticias, análisis, etc.)
Es la que menos uso porque apenas tengo valores USA
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.seekingalpha.dividend
Espero que la lista de apps sea de utilidad.
Un saludo!