Yo quiero los papeles. A estos niveles, todavía se puede seguir cargando de este buen banco, a pesar de todas las dudas que hay sobre el pago del dividendo.
Es verdad que todavía tienen algún muerto en la despensa, pero la diversificación que tiene en paises con alto potencial de crecimiento y que España empezará a tirar muy pronto, son motivos para mí más que suficientes para estar muy tranquilo con ella.BBVA gana 3.077 millones y cancela el dividendo del próximo enero,Banca. Expansión.com
En cuanto al dividendo, la entidad vasca ha anunciado que su intención es "establecer una política de remuneración al accionista acorde con nuestro perfil de crecimiento, con una distribución de dividendo en efectivo de entre un 35% y un 40% del beneficio atribuido". Teniendo en cuenta la recomendación del Banco de España, BBVA no pagará dividendo en enero de 2014 y tiene intención de incrementar el dividendo de abril 2014 hasta 17 céntimos de euro por acción bajo el modelo de dividendo opción.
En consecuencia, esta política se aplicaría progresivamente, de forma que en el ejercicio 2014 se combinarían dos pagos en efectivo con dos dividendos opción. "Nuestro compromiso de dividendos en efectivo a futuro es una muestra de la confianza que tenemos en el crecimiento de nuestros resultados", ha subrayado el consejero delegado de la entidad, Angel Cano.
Leer más: BBVA gana 3.077 millones, un 85,8% más y regresa al dividendo en efectivo http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20131025/bbva-gana-millones-regresa-2531125.html#VwZ1POBHOrYEDMyt
Consigue Links a tus Contenidos en http://www.intentshare.com
Una de las sorpresas que guardaba el viernes BBVA en el cajón fue la de su cambio radical en su política de retribución al accionista. El banco ha vuelto a optar por el pago en metálico de todo el dividendo. El objetivo es abonar a sus 980.481 accionistas su dividendo en efectivo a partir de 2014 y eliminar el pago en acciones o scrip dividend. Antes, este año, reduce la remuneración a sus titulares. Su intención es alcanzar un porcentaje de los beneficios destinado a dividendos (pay out), de entre el 35% y el 40%. Ángel Cano justificó este giro a las recomendaciones del FMI y del Banco de España. Además, se evita así la dilución de la acción que provoca el pago en papeles. Se trata de pagar el dividendo en función del beneficio generado, de modo que se fija un porcentaje del capital que se destina al pago al accionista y con el restante 60% o 65% se puede seguir creciendo, explicó Cano. BBVA daba la opción hasta ahora de abonar dos pagos en acciones o en caja, y los otros dos en efectivo. Para el último dividendo a cuenta de 2013, que pagará en enero, entregará a los accionistas 0,17 euros por acción en abril, mediante el sistema de dividendo scrip dividend. Este pago reduce así el dividendo en 5 céntimos sobre lo recibido un año antes, que fue 42 céntimos frente a los 37 de 2013. Más del 88% de su accionariado reclamaba hasta ahora recibir su pago en acciones.
Todo ello conduce a una drástica reducción del dividendo. En 2014, los accionistas del banco se quedarán sin el tradicional pago en efectivo de enero y el de abril, pagadero en acciones, se elevará de 0,12 a 0,17 euros por acción para compensar el 50% del dividendo suprimido en enero (0,10 euros). Después habrá otro pago en efectivo y otro en acciones cuya cuantía no se ha determinado aún. Pero el primero no podrá superar el 35% ó 40% de un beneficio, el de 2013, que será menor por la pérdida de 2.300 millones en China que BBVA se restará en el cuarto trimestre.
A oartir de 2015, esta norma del 35%-40% se aplicará a tres de los pagos, que se harán en efectivo, mientras que sólo quedará uno en acciones. Y en 2016todos se harán en cash siempre con este límite, que es el porcentaje máximo que pagan los bancos europeos comparables, según Cano, y que se sitúa notablemente por debajo del 51% que ofrecía hasta ahora BBVA. La supresión paulatina del scrip dividend se justifica porque "no puedes mantenerlo eternamente, ya que supone emitir nuevas acciones que hay que remunerar al trimestre siguiente, y acabas en una espital sin fin". Cano concluye que "el dividendo en efectivo es la única forma de tener una política de dividenos estable y predecible por el mercado".
Muchas gracias Hermanos por los ánimos, aprovecho un rato para comentaros que en un par de dias ya podré ir incorporándome poco a poco. Los post que veis, van saliendo en automático.
ResponderEliminarCuando pueda actualizaré las carteras de los que las habeis puesto y aprovecho para dar la bienvenida a los que se van incorporando a la Hermandad.
Ya veis que hay Hermanos que tienen nuestras mismas ideas y desde hace años. Historias de éxito que poco a poco irán saliendo, porque ésto de vivir del dividendo no lo inventamos nosotros.
A mí me lo enseñó un abuelo que me demostró que a pesar de todo mi conocimiento y mis medios en aquel momento, su estrategia del largo plazo con reinversión de dividendo, interés compuesto y paso del tiempo, era una de las mejores y más tranquilas formas de alcanzar la independencia financiera que él ya disfrutaba.
Seguimos en el camino.
Yo voy cargado de Ebro Foods. Me gusta su dividendo y su secor, pero un castigo de un 3% es excesivo. ¿Malos resultados para esta empresa?, ¿Como la veis para largo plazo?, ¿Sería recomendable cargar más si baja a 16€?
ResponderEliminarEbro Foods es de las que me encantaría incorporar a mi cartera si se pusiera más barata. La llevo siguiendo un tiempo (y "sufriendo" la subida imparable que lleva este año), así que menuda alegría que me he llevado hoy. A 16 compro seguro (si no me lo he gastado antes en otras, jaja).
ResponderEliminarSigue sin gustarme- desde hace tiempo- los bancos ni telefonica. (muchisimo que "limpiar" para sanearse y dar uno dividendo "sano")
ResponderEliminarjackson
Ebro buena empresa pero si la llevas a 1000 metros solo le queda un camino. - esto va para su presidente Antonio callejas que lleva suficiente tiempo en esto para saberlo-
Sobre BBVA hay algo que no entiendo.. Hasta ahora hacia 4 pagos anuales, si suspende el pago del próximo Enero.. porque siguen diciendo y cito.. "El cambio, sin embargo, no será inmediato y en 2014 todavía habrá dos pagos vía script y dos en efectivo." ¿que se me escapa?
ResponderEliminarEl pago de Enero corresponde al 3º pago del 21013. Cuando hala de 2014 se refiere a partir de Julio14.
EliminarAhh claroo!! Que no habla de año natural, sino financiero.... Vale vale
EliminarMuy buenas hermanos, soy carpin. Tengo una duda: Mi padre tiene acciones de TEF y SAN depositadas en oficina directa del antiguo banco Pastor. Con el tema de la integración en el POP tienen la web muy descuidada y la banca telefónica ni existe. El problema es que quise venderle los derechos del SAN (y les avise por email, telefono e incluso fax), pero me han suscrito las acciones. Estoy disgustado con ellos y quiero cambiar de broker y pasarlas al de ING puesto que comentais que es barato y funciona bien. Tendría gastos pedir el traspaso de las acciones y ya de paso también el de la pensión que cobra mi padre?
ResponderEliminarUn saludo a todos y FUERZA Y HONOR!
Hola Carpin,
EliminarEl traspaso 99% de probabilidad que sí. Te lo cobra el banco origen. Para que te hagas una idea por valor (los que conozco): Bankia e Ibercaja (50€), Bbva (30€).
El tema de la pensión en principio no tendrá ningún coste salvo que tenga algún regalo de tv, ipad o lo que sea con compromiso de x años...
Un saludo,
Javier A.
Santander y Kutxabank cobran 30 €. En cambio el BBVA te abona el coste del traspaso con un tope de 500 € si son acciones del propio banco.
EliminarTe aconsejo que si vas a traspasar las acciones y la pensión de tu padre, preguntes en la entidad si por llevarles la pensión te compensan los gastos del traspaso de acciones o te hacen alguna oferta (rebaja de las comisiones de custodia, cobro de dividendos...)
Carpin, deberías poner una reclamación en el banco y si no te dan el dinero en efectivo de la venta de derechos al día en que les comunicaste la orden, elevar la queja al Banco de España.
EliminarHola a todos.
ResponderEliminarVaya palo a Ebro uff, no sé el motivo, si alguien puede aportar algo...
Cambiando de tema, hace poco que estoy probando con la venta de puts y tengo esta duda (de momento):
- Con un strike por ejemplo de 18,50€ ¿se mira en cierres o puede ser en cualquier momento de la sesión?
¿Avisan en Selfbank del hecho de que se ha llegado al strike y el comprador puede ejecutar la put?
Gracias
Alberto H.
Graciaaaas
Hola Alberto, el tema de opciones es un poco complicado, te recomiendo que leas mucho del tema y que mires los boletines diarios para saber como han sido los cruces, etc.
ResponderEliminarhttp://www.meff.es/docs/Ficheros/boletin/esp/boletinpwed.htm
En cuanto a lo del strike de 18,50, tienes que poner tu la prima que quieres cobrar y si hay contrapartida se realiza la operación. Lo que pasa es que hay poco volumen en la mayoría de subyacentes y lo normal es que no se ejecute como no pongas una prima a mitad de la horquilla.
Hoy por ejemplo he tratado de vender 1 put de ebro a 0.30 de prima strike 15.50 y vencimiento diciembre, que de momento no se ha ejecutado, es más, no se ha ejecutado ninguna operación en todo el día en Ebro.
Se puede ejecutar en cualquier momento de la sesión.
No trabajo con selfbank, pero no entiendo a que te refieres con que se ha llegado al strike. El strike es el precio de ejecución, se llega si el mercado al contado llega a ese precio. Una vez llegado a ese precio el comprador puede ejecutar la put o no.
Espero haberte ayudado un poco.
Gracias Jorge. Desconocía donde ver los cruces. Guardaré el enlace. Seguro que me sirve de ayuda.
EliminarMe he explicado mal. Yo tengo vendida una put de enagas, strike 18,50, prima 0,44 y vencimiento enero.
Mi duda es si por ejemplo en la sesión de hoy ha estado Enagás en cualquier momento a un precio inferior a 18,50 al vencimiento en enero ya pueden obligarme a comprar las acciones o si por el contrario lo que se mira es el precio de la acción solo al cierre.... uff, no sé si me he explicado...
Alberto H.
Si de aquí a enero baja de 18.50 no significa que si al final en el vencimiento esta por encima de 18.50 te ejecuten. Ten en cuenta que saldrías ganando tu. Comprarías 100 acciones a 18.50 y las venderías a precio de mercado (que hemos dicho que sería más alto).
EliminarAl ser opciones tipo americanas te pueden ejercer en cualquier momento, es decir, si mañana sale una noticia y baja bastante el precio de ENAGAS (sin que parezca que haya perspectivas de recuperación), te pueden ejercer en cualquier momento de la sesión. Ten en cuenta que el que ha comprado la put empezaría a ganar dinero sobre los 18.50-0.44=18.06 menos comisiones y la cotización siempre se puede recuperar. Eso si, en el vencimiento si la cotización está por debajo de 18.50 te ejecutarán seguro.
Muchas gracias Jorge. Ya has resuelto mi duda. En este caso aunque ejecuten al vencimiento no tengo problema. Sigo los consejos de nuestro anfitrión y las opciones solo las uso si tengo interés real en comprar la acción.
EliminarUn saludo
Hola hermanos, pues a mí no me ha quedado claro. Entonces, si se tienen opciones europeas y tú vendes la put, ¿cuándo se puede ejecutar? ¿al vencimiento únicamente? ¿o antes del vencimiento si el que ha comprado la put decide ejecutarla?. Disculpad la insistencia
Eliminar