SI EL MERCADO NO BAJA A LOS PRECIOS QUE CONSIDERO BUENOS PARA COMPRAR MIS ACCIONES: ME LO PAGA. Este es el fundamento de la venta de puts, de forma prudente. IMPORTANTE, si se usa para especular se puede perder hasta la camisa. A continuación teneis muy buenas explicaciones sobre el tema.
Este resumen de opciones lo podemos ver por cortesía del Hermano Jmares,
al que la Hermandad le agradece su trabajo.
Podeis hacer click sobre él para verlo mejor, creo que está perfectamente explicado el funcionamiento básico de las dos opciones call y put, tanto desde el punto de vista del comprador , como del vendedor.
al que la Hermandad le agradece su trabajo.
Podeis hacer click sobre él para verlo mejor, creo que está perfectamente explicado el funcionamiento básico de las dos opciones call y put, tanto desde el punto de vista del comprador , como del vendedor.
no entiendo bien la dinamica de vender puts. En el caso de q la accion se desplomara ¿nos veriamos obligados a comprarla a ese precio para perder TODA la inversion en acciones? Por ejemplo vendo una PUT de telefonica a 9 euros cuando esta a 10 para ingresar la prima. Si la accion baja y se pone por debajo de 9 tendre que comprar las acciones pero para darlas con la prima con lo que perderia los 9 euros verdad?
¿Podrías poner el nombre del blog del hermano elveranomas largo donde están las capturas?. Acabo de abrir una cuenta de derivados y me pierdo en las opciones de Selfbank...
ResponderEliminarNo acabo de entender como habría que hacer y no quiero meter la pata, la verdad.
Como ya dije en otras ocasiones me parece muy interesante y, empleado con cabeza, un método inteligente de conseguir acciones un poco más baratas (a veces...)
Un saludo,
Ranbutan.
Hola,
ResponderEliminarHace tiempo que queria ver un post/debate sobre puts. En el caso de vender puts tienes dos perdidas potenciales:
1. Si la acción baja por debajo del strike-prima.
2. El coste/oportunidad de que la acción pueda subir.
Si vendemos una put BME a 20 en lugar de comprar una acción a 20 y sube a 22, con la acción tienes ganancias de capital y con la put no (salvo la prima).
Aquí a veces tendemos a negligir las ganancias del capital, porque no son dividendos. Lo normal (estadísticamente hablando) es que una acción como BME que va bién, pues suba. Y el coste/oportunidad de que por ejemplo BME no baje de 20 en los pròximos 3 años está ahí.
Saludos.
La primera no la veo realista salvo que puedieras predecir el futuro, es decir, si BME bajara tu comprarías en algún momento, según te has comprometido en 20. Tu hubieras comprado ya a 20 sin meterte en puts y si siguiera bajando habrías perdido la oportunidad de meterte más barato, pero eso no tiene nada que ver con las put, ocurriría igualmente.
EliminarLa segunda es muy cierta, y es el miedo que tenemos todos; que pegue el subidón que estamos esperando y perdamos la oportunidad de hacer cartera. Al menos con las put te llevarías una prima.
Para mi la principal limitación es que me obliga a reservar liquidez, por ejemplo, con la operación que ahora adjunto, me obliga a guardar 6.800 euros hasta diciembre.
Hola,
EliminarUn comentario que me gustaria añadir, las opciones se suelen ejecutar al final, no es como el seguro del coche que (te lo reparan las veces que toque) si no que sale mas rentable que te lo reparen al final ya que solo te cubre una vez (una reparación), sino el que la ejecuta pierde valor.
Entonces la diferencia entre comprar a 20 con una orden es que si el precio toca los 20 entra, en cambio con una put te la ejecutan solo si al final está por debajo de 20.
Saludos.
Hola Eco,
EliminarUn poco más abajo he puesto un posible forma de solucionar lo que comentas, que sería parecido a lo que hacemos a veces, de entrar con el 50% y si baja, entrar con el resto.
Después ahi otra posibilidad de la que no hemos hablado.
Cuando se vende una PUT y vemos que nos la van a ejecutar, pero no queremos que nos la ejecuten, por que el precio creemos que va a seguir bajando, podemos CERRAR LA POSICION, y se hace de la siguiente manera, se compraria la posición contraria, es decir en este caso si tenemos una Put vendida, tendriamos que comprar una Put, con el mismo plazo de vencimiento y el mismo Strike, y tendremos que pagar nosotros la prima.
Fijaros qué operación más bonita hice el viernes precisamente sobre la acción que era tema del día y que se acerca a la "zona de tiro"
ResponderEliminarhttps://docs.google.com/file/d/0B7MTNDwBlfzdaTA0dWluZUlHV0U/edit?usp=sharing
JMares, qué te parece? En esta ocasión he seguido la estrategia de poner un precio bastante alto con lo que me llevo una prima muy jugosa. Las probabilidades de que acabe comprando las acciones son relativamente altas, pero es que me gustaría mucho invertir a 16,14.
Claro, que cuando se agote mi ya escasa liquidez no podré permitirme tanto estas operaciones.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarGracias Alvaro por avisarme, había algún dato que no debía figurar. El enlace es este ahora:
Eliminarhttps://docs.google.com/file/d/0B7MTNDwBlfzdV2Y2dHVsX3k0SkU/edit?usp=sharing
Disculpa mi retraso Elveranomaslargo,
EliminarLa verdad que me parece un lujo, y te felicito por ello.
Con respecto a lo que comenta más arriba el compañero ECO, creo que la mejor forma para llevar una estrategia adecuada seria la siguiente, que es como la quiero hacer yo, o por lo menos estoy trabajando en ello.
Al vencerme un IPF, mi idea es tener un capital entre 5k y 10k para ir vendiendo PUTS a precios bastante exigentes, de las acciones que más me gusten o que tenga idea comprar en un futuro cercano.
Y segundo, tener en la cuenta de Bolsa el capital disponible para la compra directa de acciones, en funcion que se vayan poniendo en el precio objetivo marcado.
Serian 2 estrategias completamente independientes.
Que podria pasar, por poner un ejemplo:
Compro mañana REE a 40€ digamos 50 acciones, y como comente, tengo una PUT vendida de REE a 37€, supongamos que en octubre REE se pone a 36€, lo cual quiere decir que me podrían ejecutar y estar obligado a comprar 100 acciones de REE€ a 37€ (menos 0,92€ que ya he cobrado de prima).
Al ser independientes las estrategias, consigo 2 cosas:
primero si REE se va para arriba, ya tengo las primeras 50acc, si se baja para abajo, me entraria una segunda compra de una gran empresa y promediaria a la baja.
Como detalle, añadir que mientras REE no quiera bajar hasta los 36€, te vas quedando las primas, lo más probable es que no nos ejecuten y volveria a vender una nueva PUT, hasta que en una de ellas me ejecuten y posiblemente al llegar ese momento, el cobrar varias primas, hara q el precio real de REE sea más bajo, gracias a las primas cobradas.
El gran inconveniente, como siempre la liquidez...
Que opinas al respecto? se aceptan criticas ;)
Yo basicamente estoy haciendo eso mismo, combinar el buy&hold que hacemos todos aquí con la venta de puts.
EliminarAl principio hacía más de lo primero, me horrorizaba quedarme con lo obtenido por la venta de mi piso y que pegara subidón la bolsa. Ahora más bien me dedico a vender puts, y solo si llega a los precios que me marco compro, obligado por la put.
Todo un descubrimiento lo de las puts!
Por cierto, el que tenga interés en aprender puede descifrar la otra operación que figura en la captura, la de REE. Cuando la hice cotizaba creo recordar, a 40,5. Como ya conté aquí, Self Bank es un cirio en cuanto a extractos e información. Por ejemplo, lo de Pérdidas y ganancias ni ellos mismos me saben explicar qué es.
ResponderEliminarA ver, de los que quieren aprender, quién sabe decirme cuanto recibí de prima y a que me obligo?
Hola Josean y demas hermanos;
EliminarMe gusta la idea de utilizar derivados para comprar mas barato, la duda que me surje es... por poner un ejemplo ilustrativo que me invento...
Vendo una put de X a 18 con fecha diciembre 2013. ¿La orden se ejecuta en cualquier momento desde ahora hasta el 3º viernes de diciembre 2013 si la accion X baja de 18 o solo nos importa el valor de la accion ese 3º viernes de diciembre? ¿siempre es el 3º viernes del mes que pongas en la put? ¿cuanto dinero me obliga el broker a tener como deposito si por ejemplo vendo una put a 18?¿1800? ¿tengo que tener esos supuestos 1800 euros desde ahora hasta diciembre o bastaria con tenerlos en cuenta ese famoso 31 viernes de diciembre?
Como veis tengo varias dudas aunque la operativa en general la entiendo.
Soy cliente de Selfbank, asi que lo tengo sencillo..
Lo que veo de REE es que te pusiste a la venta de la put 38 vencimiento tercer viernes de septiembre (los vencimientos son siempre el tercer viernes del mes que corresponda) y pediste al mercado una prima de 0,45 por cada acción con lo que el total recibido serían 90 euros menos gastos.
EliminarJajaja!! Bueno, IB, ya imaginaba que tu la verías a la primera!. De hecho fuiste mi maestro, yo aprendí casi todo lo que se de puts de tu vídeo y entradas...
EliminarEn realidad era un ejercicio para los que quieren empezar, ya sabéis la respuesta.
Alaburille:
EliminarSelf bank es un follón como dije. No se el desglose de las retenciones, pero entre las dos operaciones de put que tengo me han retenido 1.557,89 euros. Ese dinero lo tengo retenido hasta diciembre en la "cuenta" de derivados.
Como ves te retienen poco, pues cuando llega el vencimiento y si me ejecutaran la put y no tengo dinero para comprar las acciones lo que harían sería comprarme en descubierto las acciones y venderlas inmediatamente.
En cuanto a las opciones las hay de dos tipos: Americanas, la mía, que te pueden ejecutar en cualquier momento y europeas, que solo te pueden ejecutar el día de vencimiento.
Hola Alaburile,
EliminarTe respondo a todas las preguntas.
Primero, ahi 2 tipos de opciones, estan las opciones americanas y las opciones europeas.
-Las Americanas, te las pueden ejecutar en cualquier momento, como positivo son las más utilizadas y suelen pagar mejores primas (estan más expuestas a la volatilidad del mercado).
-Las opciones europeas, solo te las pueden ejecutar a vencimiento, en tu ejemplo seria el tercer viernes de diciembre, no se pueden ejecutar de forma anticipada, y da igual al precio que haya estado la accion X, solo cuenta ese tercer viernes de diciembre. Son algo menos utilizadas y por tanto menos liquidas.
En función de la estrategia que quieras utilizar, te va a interesar más utilizar americanas o europeas.
Para calcular las garantias (lo que te retienen) en todos los brokers te explican la formula, pero es algo compleja (depende la volatilidad, delta, etc..), pero para que te hayas una idea, suele rondar el 10%, yo por ejemplo tengo vendidas PUTS por 5800€ y me han retenido 620€.
Disculpa, sobre la última pregunta.
EliminarEn tu ejemplo, no seria necesario tener los 1800€ en la cuenta, ellos te retendrian unos 180€ aprox (piensa que eso va variando cada dia, en funcion de la cotizacion de la acción), y no es necesario tener todo el dinero en esa cuenta, puedes tener por ejemplo 600€ y el resto en un depósito en ING o donde sea, pero en el caso de que te llegasen a ejecutar, piensa que te daran 24 o 48h para q lleves el dinero q falta a la cuenta.
Y por último, sobretodo, nunca dejarse llevar por la idea de apalancarse... solo vender Puts por el capital del q disponemos y queremos usar para esa finalidad, ya que normalmente nunca pasa nada, hasta que un dia, dentro de 1 mes, 3 años o 10 años, llega un cisne negro que nos podria arruinar la vida.
Muchas gracias a ambos por vuestras respuestas. Ya voy entendiendo los entresijos de esta modalidad.
EliminarEsta estrategia es la contraria a la que sigue Sergio (Rato) según contó aquí. El pone un precio de ejecución muy bajo y cobra una prima menor porque prefiere que no se le realice la operación. Yo sin embargo tengo más ganas casi de comprar barato que de solo quedarme la prima, porque todavía me queda algo de disponible para invertir.
ResponderEliminarEn cuanto a mi blog lo he renovado por completo, aunque no lo parezca me he pegado dos meses trabajando en el. Entre otras cosas he añadido un apartado sobre la independencia financiera donde enlazo entre otros este blog y menciono a esta hermandad.
ResponderEliminarCon el blog desarrollo dos cosas que me gustan especialmente; viajar y escribir. Dentro de unas dos semanas empiezo un viaje largo por Asia. Solo compro el billete de ida...
Con permiso de IB lo enlazo y os invito a que lo visitéis y compartáis cuanto queráis; ahora mismo es mi proyecto personal y quiero expandirlo más allá del entorno de mis amigos, que son los únicos que los siguen hasta el momento...
http://www.enormepiedraredonda.com/
Por supuesto, ponlo tantas veces como quieras.
EliminarNo acabo de entenderlo, la verdad.
ResponderEliminarPone precio medio : 45 €
Precio actual: 0,40 €
¿Que es P y G Latente?
Te dieron 0,40 de prima por acción y como tienes 2 contratos (200 acciones) te dieron 80 euros??
Por favor explica un poco el galimatias
Un saludo,
Ranbutan
SElf bank es un follón. P y G latentes ni siquiera ellos saben que significa.
ResponderEliminarPrecio medio es la prima que me dieron al vender cada put: 45
Por tanto recibí 45*2 put = 90 euros. Menos las comisiones (1,5*2+2=5) total 85 euros que me dieron en cuenta.
El tercer viernes de septiembre pueden obligarme a comprar 200 acciones de REE a precio de 38, cotice a lo que cotice. Solo lo harán si les interesa, si la cotización está por abajo. Si me hacen comprarlas sería como si me hubieran salido a 38-0.45= 37,55 euros, pues me quedo la prima.
Al que no lo haya hecho recomiendo que vea el vídeo de canal Inversorbolsa sobre venta de puts. Lo explica muy clarito.
Una duda,
EliminarEn la imagen que has puesto tu has pedido vender una put (prima de 45€ por put) y vencimiento el tercer viernes del mes de septiembre.
Para que se ejecute... es preciso que alguien compre la put, no? Es decir tu mandas las ordenes de vender puts pero hasta que alguien la compre no se ejecuta, es así?
Un saludo y gracias de nuevo por tu paciencia...
Ranbutan.
Exacto. Los días que algún valor está bajo pongo ordenes, que duran el día.
EliminarA veces pican y a veces no...
Muchísimas gracias Elveranomaslargo.
ResponderEliminarEl video de IB lo he visto unas cuantas veces y me ha picado la curiosidad la verdad. Abrí cuenta en Selfbank pero es muy poco claro y tengo miedo a equivocarme.
¿Tienes algunas capturas de alguna operación de venta de put para ver paso a paso como lo hacer? Se que es mucho pedir pero estaría genial... Puedes pixelizar los datos que no sean precisos enseñar ;)
Muchísimas gracias a ti y a IB. Cada día aprendo más y este blog es fantástico, también el inglés...
Un saludo a todos,
Ranbutan.
Ahí lo tienes, se ve el buscador, la put y los datos de la orden:
Eliminarhttps://docs.google.com/file/d/0B7MTNDwBlfzddVZNRUROYTU3cVU/edit?usp=sharing
creo que no es necesario ser cliente para llegar ahí. La P significa Put. Ame significa americana. Eu significaría europea.
Hay que hacer las ordenes limitadas
Podemos ver por donde van las ordenes de compra y por donde las de venta.
Donde opero yo no tienen opciones pero sí tienen warrants. ¿Es lo mismo un warrant que una opción? Si no lo es, ¿cual es la diferencia?
ResponderEliminarGracias.
Saludos,
CIJ
Yo ahí no llego. Es un bosque muy tupido para mi.
EliminarGracias de todos modos.
EliminarUn saludo.
CIJ
Creo que son lo mismo, lo único que el Warrant no esta regulado en un mercado regulado y la opción si.
EliminarGracias Eco.
EliminarUn saludo,
CIJ
AVISO IMPORTANTE: POR FAVOR, QUE NADIE SE META EN WARRANTS.
EliminarEl emisor del warrant es un banco casi siempre y hace y deshace con la volatilidad lo que quiere. Por eso SOLO PERMITEN comprar call o put, PERO NO PERMITEN VENDER call o put. Ese negocio multimillonario es para ellos.
Mientras que en las opciones que nosotros negociamos el emisor es MEFF y permite tanto la compra como la venta de call o put. Esa diferencia es muy importante.
Hola compañeros,
ResponderEliminarPrimero quiero dar las gracias a IB por publicar el pequeño resumen con la idea de ayudar a la comunidad.
Segundo, pedir disculpas por mi ausencia, ya que he pasado el fin de semana fuera con mi señora, y estaba sin internet, pero al llegar ahora a casa, y verlo, tratare de ayudar con mis comentarios, aunque para eso IB y elveranomaslargo, entre otros compañeros, son unos fenomenos y saben bastante más que yo de todo este fantástico mundo.
Un saludo y gracias de nuevo IB
Yo tengo bastantes dudas aún sobre el tema aunque estoy interesado, y queria preguntaros si se puede vender opciones en Renta 4 o es solo en Self Bank, un saludo.
ResponderEliminarEn Renta4 tambien se puede. Si me permites un consejo, antes tómate tu tiempo, lee mucho sobre el tema y luego ya podrás vender put. Mucha suerte.
Eliminar