Hola IB, una reflexión sobre duro felguera, ... ayer estaba estudiando la posibilidad de acudir a la auto-opa, y pensé: "ahora mismo mis duro las tengo a 4,77...si las vendo a 5,53 le gano 0,76 € por acción y luego podría recomprarlas a ......" El caso es que cuando estaba estudiando posible precio de recompra me di cuenta que despues de la opa, al existir un 10% de acciones menos la acción debería subir aprox. un 10% y se pondría sobre los 5,50 la acción.
Si es así, en caso de que no vendiese mis acciones, éstas se habrían revalorizado un 10 %, no habría que pagar plusvalias y mis dividendos aumentarían probablemente de 0.10 a 0.11 trimestrales.
No tengo mucha experiencia en bolsa, así que os pregunto, ¿es correcto mi planteamiento?
No conozco tu situación fiscal, pero en esta operación hay que valorar varios temas.
La posibilidad de acudir a la OPA la puede pensar todo el mundo, pero aún no se conocen todas las condiciones.
¿Qué puede pasar? Si acudes y consigues venderlas suponiendo que no hay prorrateo, que supongo que lo habrá, luego tienes que comprarlas de nuevo. Efectivamente, ganaste un dinero, pero ¿cuánto le vas a pagar a Hacienda?.
Y si una vez concluida la OPA, pega una subida importante y los que aspiran a comprar al dia siguiente encuentran precios más caros.
Yo no voy a ir a la OPA, me interesan mucho esos buenos dividendos trimestrales que espero sigan siendo crecientes por muchos años.
La clave de esta historia es la rentabilidad financiero-fiscal de cada uno y sus expectativas de lo que puede ocurrir al dia siguiente.
Cuando la vi, no sé por qué mi vinieron a la cabeza estos versos de Calderón, de "La vida es sueño":
Cuentan de un sabio que un día tan pobre y mísero estaba, que sólo se sustentaba de unas hierbas que cogía. ¿Habrá otro, entre sí decía, más pobre y triste que yo?; y cuando el rostro volvió halló la respuesta, viendo que iba otro sabio cogiendo las hojas que él arrojó.
Hola IB, una reflexión sobre duro felguera, ...
ResponderEliminarayer estaba estudiando la posibilidad de acudir a la auto-opa, y pensé: "ahora mismo mis duro las tengo a 4,77...si las vendo a 5,53 le gano 0,76 € por acción y luego podría recomprarlas a ......"
El caso es que cuando estaba estudiando posible precio de recompra me di cuenta que despues de la opa, al existir un 10% de acciones menos la acción debería subir aprox. un 10% y se pondría sobre los 5,50 la acción.
Si es así, en caso de que no vendiese mis acciones, éstas se habrían revalorizado un 10 %, no habría que pagar plusvalias y mis dividendos aumentarían probablemente de 0.10 a 0.11 trimestrales.
No tengo mucha experiencia en bolsa, así que os pregunto, ¿es correcto mi planteamiento?
un saludo
david
No conozco tu situación fiscal, pero en esta operación hay que valorar varios temas.
EliminarLa posibilidad de acudir a la OPA la puede pensar todo el mundo, pero aún no se conocen todas las condiciones.
¿Qué puede pasar? Si acudes y consigues venderlas suponiendo que no hay prorrateo, que supongo que lo habrá, luego tienes que comprarlas de nuevo. Efectivamente, ganaste un dinero, pero ¿cuánto le vas a pagar a Hacienda?.
Y si una vez concluida la OPA, pega una subida importante y los que aspiran a comprar al dia siguiente encuentran precios más caros.
Yo no voy a ir a la OPA, me interesan mucho esos buenos dividendos trimestrales que espero sigan siendo crecientes por muchos años.
La clave de esta historia es la rentabilidad financiero-fiscal de cada uno y sus expectativas de lo que puede ocurrir al dia siguiente.
Hay que echar cuentas, Hermano David.
Gracias por la conferencia, IB.
EliminarCuando la vi, no sé por qué mi vinieron a la cabeza estos versos de Calderón, de "La vida es sueño":
Cuentan de un sabio que un día
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de unas hierbas que cogía.
¿Habrá otro, entre sí decía,
más pobre y triste que yo?;
y cuando el rostro volvió
halló la respuesta, viendo
que iba otro sabio cogiendo
las hojas que él arrojó.
Saludos
Gracia a tí Hermano Abencerraje por los sabios versos de Calderón.
Eliminar