El gráfico de TELEFONICA es el de una historia de demasiado éxito y bajada
a la realidad. Desde los máximos de los años 2000, hasta los mínimos de un par de años despues, se ha formado un soporte importante donde las manos fuertes se colocan, compran y descansan sobre ellas hasta que hacen otro gran movimiento alcista, para vender masivamente.
Creo que en estos momentos estamos claramente en esa zona de compra de las manos fuertes. Pueden, incluso hacer una pequeña bajada adicional para liquidar a los pequeños que se posicionan tratando de imitarlos. La forma que tienen de echarlos del mercado es fácil, nueva bajada por debajo de los stops, con fuerte barrida y ya tienen el mercado libre por delante y encima, más barato.
El negocio sensato en estos casos, creo, consiste en mirar precio, mirar dividendo, mirar cuentas creibles de la empresa, comprar si así se considera y sentarse al lado del corral, para ver cómo va dando ese dividendo próximo al 7,5% creciente, por el resto de nuestros dias, a no ser, que mañana la acción entre en una nueva burbuja como la citada anteriormente y si se considera así, liquidarla total o parcialmente. Decisión, como siempre, de cada uno.
Algunas noticias:
ENTRADA FUERTE EN EL SECTOR DE SMARTPHONES A 69 EUROS.
GANA PLEITO A HACIENDA POR 2000 MILLONES, CASO TERRA.
7ª EMPRESA POR INGRESOS DE LATINOAMERICA, CON 170 MILLONES DE CLIENTES.
Máximo desde enero | 11,63€ |
---|---|
Mínimo desde enero | 9,47€ |
Máximo 52 semanas | 11,78€ |
Mínimo 52 semanas | 7,90€ |
Precios por debajo de 10 me parecen buenos. Este es uno de los sectores de futuro.
En mi cartera pondera demasiado, me conformaría con un 10%.
Mi primera inversión en bolsa, como muchos otros. Comprada en 13, poco después dejó de pagar dividendo y llegué a cobrar sólo el primero. Aun pondera el 20% de mi cartera y espero que vuelva a dar frutos pronto.
ResponderEliminarMe gusta TEF, a partir de 9,5 volveré a cargar unas pocas.
ResponderEliminarTengo una petición para IB: hace tiempo ley como alquilar las acciones para que otros operen con ellas a la baja. Es algo que no tenia riesgo para el que lo alquila y dan un rendimiento a cambio. ¿Alguien puede explicarlo mejor? Me parece una buena opción para sacar un rendimiento extra a nuestra cartera a largo plazo.
Saludos.
Hola compañero,
EliminarAlgo asi es lo que me estoy planteando ahora mismo, hace unas semanas he abierto cuenta con Selfbank que permite hacer esta operativa, aunque yo la abri principalmente para iniciarme con Opciones. Yo hasta el momento estoy operando con ING, aunque la diferencia de comisiones es bastante grande y me planteo mudarme de broker cuando tenga más informacion. Te pego más o menos lo principal que dice en su página:
"Ofrece tus acciones, indicando el número de acciones que quieres ofrecer, hasta cuando las quieres tener ofrecidas (mínimo una semana y máximo un año) y que tipo de interés quieres recibir por tu préstamo, con un máximo del 5% TAE (4,89% tipo de interés nominal anual).
Y no te preocupes por los dividendos de tus acciones prestadas, porque se te abonarán en cuenta igualmente, puesto que tú sigues siendo el propietario real de las acciones y conservas todos los derechos económicos sobre las mismas.
Además, si ofreces tus valores por un importe mínimo de 5.000 euros, no te cobraremos comisión de custodia en el Mercado Nacional durante el plazo en el que las tengas ofrecidas.
Que un cliente ofrezca sus acciones, no quiere decir que inmediatamente se presten; solo cuando otro cliente las toma prestadas se perfecciona el préstamo y se empiezan a generar los intereses para el prestamista.
Cuando se presten tus acciones, se tomará como base para el cálculo de los intereses el precio de ejecución de la venta que realice el cliente que ha tomado prestadas tus acciones y se tendrá en cuenta los días que las acciones han estado prestadas.
Los intereses se devengan diariamente y se abonarán el primer día hábil de cada mes."
Yo por el momento sigo estudiando el tema, por que quiero mirar bien a nivel fiscal, como afecta eso de que otro venda tus acciones y las recompre, etc... que aun no me ha quedado muy claro.
Un saludo
Yo me he cambiado de ing a selfbank por esto entre otras cosas y teneis que tener en cuenta que en el caso de que repartan dividendo teniendo alquiladas tus acciones, la cantidad bruta del dividendo te la da selfbank con una retencion del 21% y no esta sujeta a la fiscalidad de los dividendos, por tanto no te aprovechas de la recuperacion de las retenciones en los primeros 1500 euros. Espero haberme explicado, ya que yo no lo supe hasta el otro dia y creo que es interesante para la gente que no llegue a los 1500 euros anuales en dividendos.
EliminarJorge
Gracias Jorge, importante saber ese detalle
Eliminaren ing creo que nose puede alquilar
ResponderEliminarHola hermanos:
ResponderEliminarYo llevo TEF desde 10.85 y es donde más dinero estoy perdiendo la verdad. Podría haber afinado más, pero como siempre, nunca compro en el mínimo. Pues eso, que pierdo sobre un 8-10%.
La compré porque la veo que está haciendo un suelo de muy largo plazo y porque me daba un 7% de RPD. Su deuda está disminuyendo y porque creo que su BPA será creciente.
Espero que los directores hayan aprendido los errores del pasado y espero que TEF incremente su BPA año tras año.
No sé si estaré equivocado o no, seguramente sí, no lo sé, pero creo que es más momento de comprar que de vender a la vista del gráfico de muy largo plazo.
Yo la veo en el gráfico de largo plazo como en un punto de inflexión, como que quiere girarse e iniciar un nuevo ciclo alcista.
De todas formas, estamos ante una "grande", que puede quebrar (no digo que no). Es más, PESCANOVA quebró por su deuda. TEF tiene mucha deuda, pero su capacidad de generar caja y desinversiones le permiten reducirla.
Ayer cuando leí un comentario sobre MDF de Sergio (no yo) que MDF podía ser PESCANOVA 2, yo pensaba una cosa. MDF no tiene deuda, PESCANOVA sí. Esa es la gran diferencia que veo y el motivo por el que PESCANOVA no creo que se repita en MDF. A TELEFÓNICA la veo como una PESCANOVA 2, pero está siendo capaz de reducir la deuda. Por esto la compré, porque está siendo capaz de reducir la deuda. Y reduciendo eso la empresa mejora. PESCANOVA no fué capaz, TELEFÓNICA parece que sí. Por eso compré TEF.
¡Fuerza y Honor!
Tranquilo, Bestinver lleva tiempo cargando Telefónicas.
EliminarBuena señal.
Saludos
CIJ
Pescanova no tenia una gran deuda hasta que se descubrió que la tenia.
EliminarEs el problema de las pequeñas empresas en este país, que trucan las cuentas a mas no poder.
Parece que en MDF los tiros van por ahí.
Saludos.
Hombre, si MDF truca las cuentas y resulta que tiene mucha deuda entonces la cosa cambia.
EliminarPero, ¿eso es así?.
Bestinver también iba cargadito de pescanovas no?
EliminarOtra cosa:
ResponderEliminarLas empresas como las personas sufren el mal endémico de hoy: la deuda.
Sinceramente no paso por un momento bueno porque no tengo trabajo (Agosto sí¡, pero sólo un mes. Algo es algo). Pero no tengo deuda, y eso me permite aguantar el mal momento apretándome el cinturón. Y como llevo toda la vida apretándomelo pues no pasa nada.
Las empresas lo mismo. Sobreviven y crecen las no endeudadas. Las familias que hacen patrimonio hoy son las no endeudadas.
Estamos ante una crisis de deuda. Va a haber dos tipos de personas las endeudadas y las no endeudadas. Pero diferenciemos entre "deuda buena" y "deuda mala". Yo quiero adquirir
"deuda buena" para montar un negocio, pero tengo "miedo". Aunque todo se verá.
¿Y todo esto a qué viene?. A que veo a mis amigos en el camino de la rata y yo estoy mal sin ingresos, pero sin deuda me permite "sobrevivir". El día que tenga un sueldo medio digno me salgo.
Las empresas...lo mismo.
Hola, hermano Sergio. Estoy de acuerdo contigo en que la deuda es hoy más que nunca la clave de las empresas: si tienes deuda (sobre todo cara y adquirida para chorradas), malo, malo, malo; si no tienes deuda o la que tienes es para inversiones serias, te pondrás como un cohete cuando la economía mejore.
EliminarPor eso, yo tampoco creo que MDF se convierta en otra Pescanova y por eso invierto en Almirall y Viscofán, que no tienen deuda (la de Viscofán es minúscula) y disponen de productos vendidos en todo el mundo.
Fuerza y honor.
Buenas tardes. Respecto a MDF aquí hay una noticia de ayer la cual dice que un directivo ha comprado 20000 acciones. Buenas noticias.
Eliminarhttp://www.lne.es/economia/2013/07/18/duro-culmina-remodelacion-equipo-nombra/1443599.html
Saludos.
Hola PedrolaS:
EliminarTener un poco de deuda no es malo, incluso puede ser bueno.
No entiendo por qué de repente hay comentarios en ciertos blogs sobre MDF. No termino de entenderlo.
Para mí hay una cosa clara: ¿MDF tiene deuda o tiene dinero?. Si tiene deuda la he liado, pero me habrían engañado.
Que por otro lado estamos en España...pero hombre...de tener caja a deuda hay distancia.
Ojo, yo siempre he dicho que MDF me parece "demasiado buena" para ser verdad.
Hola a toda la Hermandad, soy carpin. Yo tengo 600 TEF de hace tiempo, cuando estaban a 17. Querría ampliar hasta las 1000-1500 en el entorno de 9,5. Así acumularía en una buena compañía, que será ganadora a largo plazo y creo que será de las que queden cuando concluyan las concentraciones que sin duda se darán, y bajo mucho el precio medio.
ResponderEliminarQuiero acumular de éstas y comprar BBVA e IBE (las 2 joyas vascas) que unidos al SAN que tiene mi padre formaría la cartera de la familia a corto plazo. Mäs adelante, con ahorros futuros, iría diversificando a otros valores. Pero de momento éstos 4 serían mi apuesta. Qué os parece?
Un saludo y FUERZA Y HONOR.
Buenas. En mi caso supone un 21,47% de mi cartera pero no consigo reducirlo porque es la que siempre encuentro motivo para meterle un tiro. Empecé el año pasado con 13,30 y ahora la tengo promediado a 10,90 (10,77 con el dividendo que dió en 2012). volvería a comprar en 9,50.
ResponderEliminarSaludos.
MDF tiene una deuda oculta pero maquilla los balances para hacerla desaparecer. Esa es la realidad y es el motivo por el cual la cotización ha bajado mucho en poco tiempo.
ResponderEliminarLa mierda esta ahí, pero hay que levantar la alfombra para ver la cantidad.
personalmente, me deshice de mis acciones cuando estuvieron a 5,40.
Saludos.
Qué listo. Gracias por avisar. Puede ser...o no.
EliminarTela.
Me parece lógico pensar que algo raro hay.
EliminarEl mismo IB dijo que compraría si legaba a 4,9 y no lo ha hecho. Ha sido listo, sabe lo que viene.
Es verdad que nos cegamos cuando leemos que la rentabilidad del dividendo es del 9% y compramos cualquier chicharro como es MDF.
Yo nunca he dicho que no. Lo que yo digo es que "si los números son verdad" es una empresa modelo.
EliminarPero puede ser un fiasco. Siempre he dicho que de las 7 que tengo es de la que más dudo.
Pero si me equivoco tengo motivos para argumentar el error.
Hola,
ResponderEliminarVaya TEF, el valor que abrió mi cartera... más nos vale que se porte bien porque veo que aquí todos tenemos algo de ella.
En mi caso demasiado ponderada, sobre un 30-35% en una cartera de 7 valores, y me está costando hacer bajar ese % porque la cantidad invertida es importante -bastante más de lo que me gustaría.
Eso sí, al tenerlas a un precio razonable, 10,16 no me preocupa mucho. No he cobrado dividendo aún pero sí la he visto en un verde radiante -allá por enero de este año, ya sabeis- y no descarto llevarme algunas más.
Eso sí con TEF soy exigente, sólo compraría por los 9€.
Esperando a noviembre y la gran pregunta, a ver cómo evoluciona el dividendo en 2014. La deuda, ninguna duda de que la liquidarán y a otra cosa.
Un saludo,
DaVinci
PD y Off-topic total: Me pareció ver algún seguidor de JACebrián/La rosa de los vientos por aquí? =)
Aquí tienes uno esporádico, cuando las circunstancias lo permiten debido al terrible horario que tienen...
EliminarSeguidor de Cebrian sí señor.
EliminarVaya IB tu también, y seguro que alguno más hay por aquí =)
EliminarEl maestro Cebrián, es curioso que alguien a quien solamente escuché se me haga tan presente...
Si añoráis las 4C os recomiendo La escóbula de la brújula
http://laescobuladelabrujula.blogspot.com.es/
http://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-escobula-brujula-oficial_sq_f169241_1.html
Están Callejo, Canales y JA Cuesta de colaboradores, imposible soltar lagrimita de nostalgia ;o)
Un saludo y ahora si, Fuerza y honor
DaVinci
Yo me descargo el podcast todos los sábados y lo escucho cuando puedo.
EliminarHace muchos años que lo descubrí y me encanta.
Un saludo,
Hola a todos. soy Markus
ResponderEliminarAl amigo anónimo que afirma que el balance de MDF oculta deuda, sería de gran ayuda si nos proporcionaras la fuente de esa información. Yo tengo acciones mdf y me he mirado morningstar, Reuters, infomercados, 4-traders, invertirenbolsa.info, all margen de la página de la empresa y en ningún lado encuentro basura abajo de la alfombra.
Así qué sería de gran ayuda para la hermandad lo que puedas aportar.
Saludos y buenas inversiones
Markus
Hombre! como comprenderás, en esas web no puede aparecer esa información.
EliminarLo mas lógico es consultar a los insiders (si se tiene acceso a ellos)
Saludos.
Su presi ha comprado 20,000 titulos recientemente. Ya podrían tomar ejemplo otros sobre sus cotizadas.
EliminarSin acritud.
Pero a lo mejor lo hace cara a la galería. No sé.
Sigo diciendo que MDF me gusta.
¿Que son para esa gente 100.000€?
EliminarAdemas, luego hace como el Sousa, las vende antes de que se destape el pastel.
¿Alguien de los que ha comprado acciones ha estudiado la empresa en profundidad? Ser sinceros.
Saludos.
Jó para todo tienes respuesta.
EliminarEstudiamos los números que se publican en la cnmv. Es IMPOSIBLE saber si esos números son ciertos o no. Yo estudio esos números, si me cuadran la tengo y si no, no.
Pero estoy contigo en que caer a 4.7 no tiene sentido. Reconozco que no es lo lógico con una OPA a 5.54.
Pero sigo diciendo que tiene una trayectoria intachable.
Y no me parece mal, que 300 millones de euros que tiene de caja, los destine a comprar el 10% de sus propias acciones. Lo veo bien porque el dinero en el banco no rinde.
Es que lo veo hasta bien esta OPA.
La misma jugada pasó en Inmocaral. La mismita.
PD: y en Inmocaral no vendí en la OPA. Vendí mucho más arriba.
Creo que lo que afirma anónimo es sencillamente incierto y solo trata de plantear la duda, dice que vendió casi en máximos, cosa que obviamente no puede saber ni siquiera un insider a no ser que al día siguiente se lanzara una noticia bomba sobre la empresa. Esta claro que la situación ahora mismo es extraña y que quizá estén vendiendo muchos por esta incertidumbre. Pero si mañana empezáramos a dudar de todos los números que nos pusiéramos por delante no existiría inversión viable en el mundo. Anónimo es ruido y yo no escucho ruido, no aporta datos, solo sembrar la duda. Anónimo quizá sea un exempleado o futuro exempleado de MDF, lo cual lamento, pero con estos comentarios solo quiere lo peor para MDF. Quizá nos equivoquemos con MDF, el tiempo lo dirá, pero hacemos todo lo que está en nuestras manos, es absurdo entrar al trapo que solo se va a limitar a decir negro cuando nosotros digamos blanco. Es curioso porque no ví un solo comentario en contra de MDF en ningún foro hasta que empezaron a tratar el tema de los despidos y ahora está todo emponzoñado.
EliminarA mí no me parece mal estos comentarios, al revés. Es como un examen sobre el por qué compramos.
EliminarYo por ejemplo he estado revisando números, OPA y demás y sigo con mi decisión reforzada. Es más, no voy a acudir a la OPA. Recuerdo con Inmocaral la misma jugada, fué calcada. La subida fué de escándalo.
No sé lo que va a pasar, pero a veces es incluso bueno recordarnos a nosotros mismos el por qué de una compra.
Tranquilos hermanos...yo llevo duro y duermo tranquilo todas las noches. ..esto es bolsa y puede pasar de todo. ..y mandan mas los graficos que los fundamentales....habeis vist donde va ree....pues a máximos. ...y acciona ...pues a mínimos.
ResponderEliminarQue creeis que pasaria si pasara con duro lo mismo que con pescanova??? A quien sr cargarian?,?? Tranquilos. ..las acciones suben y bajan...cuando tenemos que comprar????
Premio. ..cuando bajan....y reitero llevo duró y duermo tranquilo. ..mas que nada porque estoy bien diversificado y ademas esta empresa ya me ha dado varios dividendos.
HE VENDIDO todas mis acciones deREE, las 120 cópradas a 38,3 el viernes pasadoy otras 200 que ya tenia a una media de 37
ResponderEliminarTengo una ganancia de mas de mil euros y unatmuy buenatliquidez. Yathabrá nuevas oportunidades
Felicidades. Pero no entiendo por qué vendes algo en máximos cuando la tendencia es alcista. La tendencia es tu amiga.
EliminarY si encima el BPA es creciente avala la subida.
De todas formas, suerte.
Durante el verano habrá nubarrones, y recompraré
ResponderEliminar¿Y si no los hay? Yo tengo algunas a 35 y agarradas como si no hubiese un mañana...
ResponderEliminarSobre el tema de MDF quiero apuntar que los auditores son Price que no es lo mismo que BDO bcn que tenía a Pescanova como cliente principal y le dependía un % signifitivo de la facturación (aunque tb se la pueden colar). Pescanova no era nunca agua clara, daba información a los auditores en papel y lo retrasaba siempre todo lo máximo posible. No conozco MDF pero por lo que leo no es lo mismo. Ok MDF ha bajado más de un 10% pero cuanto ha bajado en los últimos meses BME desde 22? y SAN desde 6.30?? etc. etc. Cierto que la opa y salida de algún accionista crea dudas pero en realidad sabemos poca cosa. A ver el balance del segundo trimestre...
ResponderEliminarSaludos
soy "Ram" no "Ramo", no se puede ir rápido ;)
ResponderEliminarPues yo deseando que acciona baje de 30 para darle un tirito. Ains que vida más dura
ResponderEliminarJornada de trámite en todos los mercados, tanto europeos como americanos.
ResponderEliminarEntre las que más suben REE y la que más baja en una tendencia impecable ACCIONA. Los bajistas se deben estar hinchando en éste valor, pero ojo, tarde o temprano tendrán que recomprar todo lo que tienen vendido y entonces veremos subidas estratosféricas, lo digo por aquellos que están pensando en entrar en ella.
Precios por debajo de 30, si no hay ampliaciones de capital por el medio, pueden ser de derribo.
Respecto a DURO, yo no tengo ninguna noticia negativa de la empresa, la salida del accionista que se va es por problemas internos de él, relacionado con el sector inmobiliario si mal no recuerdo, no por problemas de la empresa.
Es probable que a medio plazo no pueda conseguir las rentabilidades tan buenas que está consiguiendo hasta ahora, caso de Venezuela, pero es que el dinero está donde hay riesgo.
Sector con mucha competencia, por lo que tiene que abaratar costes como sea.
Yo si las tuviera, estaría tranquilo.
Hermanos en el Dividendo, suerte en vuestras inversiones, este fin de semana no tendré internet, el sábado vereis el cisne negro.
¿De qué color son los cisnes?: blancos. No siempre.
Yo no me fío un pelo de estos benefactores anónimos que aparecen para advertirnos de males tremendos y aconsejarnos, por nuestro bien y porque ellos son solidaaaaaaaaaaarios, que vendamos cuanto antes las acciones de marras.
ResponderEliminarSería de agradecer que el tal anónimo desprendido que o cuenta de dónde obtiene esa información tan seria que comparte con nosotros o se calla.
Los números de MDF son impecables. ¿Nos pueden engañar? Sí, pero no lo veo probable. Pescanova ya hizo una p... a los accionistas el año pasado con una ampliación de capital que rebajó la cotización de la acción.
Sabias palabras las de IB y PedrolaS:
ResponderEliminarReconozco que acciona la veo con el rabillo del ojo, pero la tendencia primaria es bajista. No hay duda. Aunque no la he estudiado en produndidad creo que da un 8% aprox de RPD. Tendría que estudiarla, pero a lo mejor no es mal precio. Pero esa tendencia no va conmigo. Creo que tenemos joyas alcistas, las de siempre: REE, ENAG, ZOT, IBE, ABE, y tantas otras donde la fuerza apunta al cielo.
A mí nunca se me dió bien comprar en suelos.
Espero que no sean ciertos los rumores sobre DURO,yo compré 700 a 4,83 y pensaba aumentar en los 4,5x,seguramente sean rumores interesados,haber si el anonimo nos aporta algo mas de informacion,yo lo he leido en diferentes foros pero de momento solo rumores.
ResponderEliminarMe gustan mucho vuestro comentarios e incluso vuestras discusiones, son muy instructivas. Ya contaré algun día mi cartera en detalle, pero es una historia dura, empecé justo en el 2007, cuando todo empezó a desmoronarse como un castillo de naipes, alegrías algunas pero pocas. Con la bolsa soy como un perro al que le han pegado una paliza y está aún temeroso de volver a sentirse libre. Mis ultimas compras son algo raras para lo que es este blog:
ResponderEliminarArcelor, Mapfre que no hay más que una, Elecnor, Cie Automotive, Acerinox y por supuesto Tef.
Ojala hubiera descubierto la bolsa en 2012 pero al ser en 2007 solo me podía llevar una sola cosa, UNA BUENA HOSTIA.
Sam.
Sam: Aprender cuesta dinero. Y más vale darse el golpe antes que después... siempre que se aprenda.
EliminarSupongo que aquí a todos nos han dado algún buen revolcón, pero el gusanillo de lo que alguien una vez llamó el binomio (bolsa + internet) nos hace seguir en la brecha.
Ánimo y a seguir formándose.
A ver si pinchamos mucho en la publicidad y vemos los vídeos de este blog a ver si logramos que pase a ser un foro. El salto sería interesante, pero la pasta es la pasta,
José.-
Gracias Hermano José por el comentario. Sobre el foro estamos buscando formas de montarlo lo más baratas posibles. Pero es un tema de medio plazo, porque es bastante caro.
EliminarHermano Sam, cuando muestres tu cartera la pasaremos a la página de arriba, por supuesto.
Saludos y suerte en vuestras inversiones.