Hola, Hermano IB. ¿Has visto esta entrevista a Paramés?
Te podría servir para un post.
Por cierto, ¡qué nivel está teniendo el foro estos días!
Abrazos
Por supuesto que me parece un motivo muy bueno para un post. Un inciso, el nivel del foro lo da la gente que participa en él y creo que en eso la Hermandad está dando una imagen muy buena. No hay lios, discusiones bizantinas ni mal rollo, todos tratamos de aprender y cada día hay algo nuevo.
Respecto a este coruñés, solo puedo hablar bien, por supuesto que puede cometer errores como el tema Pescanova, pero Hermanos este negocio entraña riesgos.
La filosofía que aplica en sus inversiones en muy estilo W. Buffett. Yo creo que el que quiera diversificar en empresas internacionales y quiera utilizar sus fondos, no estará equivocándose. Ojo, son caros...porque son buenos.
Sin embargo para los fondos de bolsa ibérica, está muy metido en Portugal y eso me sorprende, seguro que él sabe mucho mejor que yo porqué, pero es que el país está muy deprimido y va a seguir así por muchos años, ojalá me equivoque porque nada me gustaría más que los Hermanos Portugueses salieran cuanto antes del agujero donde están, nos beneficiaria a todos.
Acciona hizo una apuesta con este equipo de gestores y creo que fue uno de sus grandes aciertos. Nada mejor que ver el vídeo que nos aporta nuestro Hermano y aprovecho para mostrar uno sobre el mejor inversor actual:
Por supuesto que me parece un motivo muy bueno para un post. Un inciso, el nivel del foro lo da la gente que participa en él y creo que en eso la Hermandad está dando una imagen muy buena. No hay lios, discusiones bizantinas ni mal rollo, todos tratamos de aprender y cada día hay algo nuevo.
Respecto a este coruñés, solo puedo hablar bien, por supuesto que puede cometer errores como el tema Pescanova, pero Hermanos este negocio entraña riesgos.
La filosofía que aplica en sus inversiones en muy estilo W. Buffett. Yo creo que el que quiera diversificar en empresas internacionales y quiera utilizar sus fondos, no estará equivocándose. Ojo, son caros...porque son buenos.
Sin embargo para los fondos de bolsa ibérica, está muy metido en Portugal y eso me sorprende, seguro que él sabe mucho mejor que yo porqué, pero es que el país está muy deprimido y va a seguir así por muchos años, ojalá me equivoque porque nada me gustaría más que los Hermanos Portugueses salieran cuanto antes del agujero donde están, nos beneficiaria a todos.
Acciona hizo una apuesta con este equipo de gestores y creo que fue uno de sus grandes aciertos. Nada mejor que ver el vídeo que nos aporta nuestro Hermano y aprovecho para mostrar uno sobre el mejor inversor actual:
Muy buenas:
ResponderEliminarA niveles actuales yo también creo que nuestras empresas cotizan a un nivel muy atractivo; muchas de ellas están para comprar ya.
Sin embargo hay algo que me preocupa en el sentido de que aún puede ser más atractiva, y es lo alto que está la bolsa americana y sin correcciones significativas. Muchos lo llaman ya "the most hated rally in the History" ya que apenas deja incorporarse a nuevos inversores porque no descansa.
Cuando caiga y nos arrastre, ¿dónde caeremos?.
Esa es la prudencia que ahora mismo me acompaña y, a pesar de todo, he pillado unas poquitas REE a 38,40 € (las anteriores las tenía a 37).
Eso sí, dentro de 5 años nos acordaremos de todos estos precios, estoy bastante convencido de ello.
Un saludo!
La duda de qué ocurrirá cuando los americanos corrijan la tenemos todos. Creo que llevamos un retraso claro en el ciclo económico, a lo mejor Europa toma el relevo.
EliminarLo de REE precisamente estoy mirándola yo tambien. Saludos.
Anterior 41,46€
ResponderEliminarMáximo sesión 40,20€
Mínimo sesión 38,28€
Máximo desde enero 44,00€
Mínimo desde enero 36,80
Estoy mirando la cotización de REE, le están dando bien. Creo que voy a comprar unas pocas.
Los cerebros del gobierno están dando palos de ciego en el sector eléctrico, un desastre.
La demagogia de las renovables es insostenible y ahora la pagamos todos.
Ayer nos acostamos pensando que subiríamos un montón y abrimos bajando un 1%. A los traders los tienen que haber limpiado. Menudos latigazos. Menos mal que no me dedico al trading...
ResponderEliminarCon respecto a las eléctricas puede ser algo del rollo este del déficit de tarifa.
Las joyas están cayendo. Quizás sea el momento de cargarse de ellas. O quizás tener prudencia. No lo sé.
Mi precio medio es 37.4. Crees q con la aprobación hoy, terminamos con la incertidumbre a corto plazo? Es decir, se va a corregir en la sesion de hoy? También tengo ganas de comprar unas pocas. Crees que veremos de nuevo 38.30? que entrada crees que es buena?
ResponderEliminarPor cierto, a la cuenta nos sumamos los de siempre: consumidores + contribuyentes + accionstas..
Gracias
Javier
Javier: Imposible de saber si esto es cosa de un día.
ResponderEliminarSi te cuadran los números ya sabes...
Son dos joyas.
Yo estoy sin liquidez y mi fondo de reserva es sagrado. Si no...
compradas 50 REE a 38.80, con precio medio 37.8. Compradas 150 ena a 17.65 (esta no la tenía).
EliminarLo mio no es la paciencia. me ha pillado con liquidez. Si siguen bajando, seguiré comprando..
Javier
Compradas Enagas a 17.60; el otro 50% que me quedaba (el primer 50% lo compré a 18.1, el mismo día que IB).
ResponderEliminarNo sé, igual baja más, pero no quería perderlo.
REE ha bajado muy rápido y ahora está subiendo (respecto a su mínimo de hoy). Me esperaré.
GAS NATURAL también está bajando. Me gustaría tenerla, y más ahora que Mr. Slim se ha metido en el valor. Pero teniendo ENG, no sé si es buena opción.
Saludos,
CIJ
Anterior 18,77€
ResponderEliminarMáximo sesión 18,67€
Mínimo sesión 17,30€
Máximo desde enero 20,64€
Mínimo desde enero 16,24€
Máximo 52 semanas 20,64€
Mínimo 52 semanas 12,77€
Estoy mirando tambien ENAGAS
Compradas ENAGAS a 17,51
ResponderEliminarUn saludo.
Jorge.
Hola a todos!!!
ResponderEliminaraprovechando la bajada
compradas Enagas a 17,61 yield 6,02%
Saludos a todos
Markus
Compradas Enagas 17,60
ResponderEliminarSaludos
Buenos días hermanos,
ResponderEliminarHoy ha sido un buen día:
Vendidas FCC a 8.82€ (con un 25% de plusvalía, menos lo que me robe hacienda).
Compradas ENA a 17.60€.
Compradas por derechos Estrella Damm (apuesta personal) a 4.62€.
Dudo entre Iberdrola y Red Eléctrica por lo siguiente:
- Las dos mas o menos están igual de endeudadas (Iberdrola: Deuda/EBIT = 3.5 y REE Deuda/EBIT = 3.7)
- REE tiene mejores margenes operativos y mejor ROE.
- IBE tiene flujo de caja positivo y REE negativo, en el caso de REE canta porqué esta a -1.71€/acción (puede que esté invirtiendo, pero para pagar dividendo sin endeudarse hace falta un FCF positivo).
- REE tiene el SEPI de accionista.
Lo veo un empate técnico.
Saludos.
Ale, 100 de Gas Natural al bote... hasta el próximo mes se acabó la liquidez porque al igual que Sergio el fondo de reserva es intocable, cada bajón que hay y me pille con liquidez a comprar...
ResponderEliminarSaludos,
Alberto H.
Y encima en una de las dos entrevistas me han dicho que no. Así que más sagrado todavía.
Eliminarsí sí, a mí me dan muchas ganas de usarlo y me tengo que autocontener bastante... de hecho el mes pasado piqué y usé 1500€ del fondo ante unas caídas que hubo...
EliminarEspero que no decaigas en tu búsqueda de empleo y te salgo algo pronto.
Un saludo,
Alberto H.
Muchas gracias Alberto.
EliminarHoy ando tocado.
Aunque de todo se sale. Si veo que esto no sale adelante me lanzaré a comprar un negocio. Ayer llamé a una amiga que montó una farmacia y está feliz de la vida. Así que no sé si esto es lo que necesito para lanzarme.
Gracias.
yo soy profesional independiente desde el año 2002, antes que trabajar por cuenta ajena decidí probar y todo tiene sus ventajas e incovenientes... a veces envidio al que está por cuenta ajena (por tema vacaciones, bajas, etc), me parece que se vive más feliz, pero luego veo personas que trabajan por cuenta ajena y las veo quemadas también que si con el jefe, los clientes, etc... así que me quedo como estoy y también estoy viendo abrir una nueva vía de negocio que me lleve menos tiempo y me queme menos con clientes y logre mayores ingresos, lo malo que mi trabajo es muy estacional porque de enero a julio tengo un huevo de trabajo y no me queda mucho tiempo para intentarlo... pero no lo dejo en el tintero y sé que un día lo haré...
EliminarResumiendo, que yo personalmente no me cambio de momento por un trabajo por cta ajena
Alberto H.
Muchas gracias Alberto. Voy tomando nota.
EliminarLa idea era continuar ahorrando para dar el salto, pero me da que el salto va a ser sin ahorros, a pecho descubierto.
Tengo ya varios conocidos que lo han hecho y todos contentos. Lo pasan mal al principio, pero luego se alegran, así que estoy estudiándolo y negociando con el banco la financiación. De momento el préstamo va a ser majo, 450K. Tengo que estudiarlo.
Sería hipoteca a 20 años, yo y otro trabajando y a sacarlo adelante.
Tengo que estudiar 100 farmacias para ello. Estudiar número es gratis, así que...
Hola Sergio,
EliminarNo te tomes esto al pie de la letra ni mucho menos, sino como otro punto de vista. Analiza las posibilidad de que liberen las farmacias (algo han hecho ya no?), implantando el modelo americano o de uk. Esto acabaría cn la farmacia típica, dando entrada a grandes empresas...
Solo te lo comento por oídas, nada más.
Un saludo,
Javier
El tema que comenta el Hermano Javier es muy importante, tarde o temprano la liberalización llegará al sector.
EliminarY estando ahí internet y sus posibilidades, no te digo nada.
Por supuesto la decisión es tuya, en lo que decidas, suerte.
Muchas gracias a todos.
EliminarLa liberalización es algo que se tiene en cuenta ya en el precio. De hecho, han bajado mucho mucho.
Pero es una amenaza. Aunque lleva siendo amenaza 30 años y aquí seguimos.
Gracias.
Para el amigo ECO.
ResponderEliminartanto IBE como REE me parecen excelentes opciones.
al margen de los ratios que mencionas
REE trabaja en la distribución e IBE en la producción
REE es España 100%
IBE tiene presencia en mas de 30 paises
y ultima cosa
REE pago en metálico
IBE pago en script (aunque la recompra de acciones que ha hecho me ha dejado buen sabor de boca)
Yo compraría ambas
Un saludo
Markus
Gracias Markus,
EliminarTodo no puede ser, estoy disparando demasiado últimamente (voy a tener que atarme los dedos), hay que escoger :).
A la compra de REE a 38.80€ a ver si entra la orden.
Saludos.
Y REE pa la saca, que dia. ENA y REE a un 5% de descuento sobre el precio de ayer, las rebajas de julio.
EliminarEco.
Estoy siguiendo en el intradía a ENAGAS y desde las 12 hay un grande comprándolo todo en paquetes de 250.000 acciones a precios sobre 17,70.
ResponderEliminarVamos a ver cómo cierra el dia. Puede que acabe en gran recuperación, veremos.
Soy yo que tengo el día generoso. Ahora en serio, ¿como ves estas cosas?
EliminarGracias.
IB,
Eliminardonde haces este seguimiento intradia?
Hola,
EliminarMe faltó nada para ampliar IBE vía derechos a 0,129. Al final no di la orden, sobretodo consultando el precio de la acción "a pelo" salía más barata que por derechos -lo que ya me ha hecho decidir guardarme el tiro para otras vacas en otra ocasión
Me quedo con la duda de si hubiera sido una buena operación para ampliar posición el la compañía, en una cartera en formación como la mía. Qué opináis?
Saludos
http://finance.yahoo.com/echarts?s=ENG.MC+Interactive#symbol=eng.mc;range=1d;compare=;indicator=ema(200)+volume;charttype=line;crosshair=on;ohlcvalues=0;logscale=off;source=undefined;
EliminarCreo que estas caidas son por dos motivos, el más importante el palo a todo lo que huela a electricidad y por otro el tema Portugal y la prima de riesgo que en estos momentos ronda los 320.
A corto parece que las bajadas van a continuar, pero esto es la bolsa y
ya sabeis que hace lo que quiere.
Ese volumen que indicas es euros o nº de acciones?
ResponderEliminarSaludos.
Jorge.
Es número de acciones Hermano Jorge.
EliminarMe parece que están mal esos datos de yahoo.
EliminarSaludos.
Jorge.
Compradas Enagas a 17,56.
ResponderEliminarCompradas REE a 18,45.
ResponderEliminarCIJ
Perdón, 38.45 !!
Eliminar;-)
CIJ
Yo no acabo de lanzarme. Creo que el lunes seguirán bajando más, pero por si acaso he puesto precio de compra de 100 ENG a 17,1 €.
ResponderEliminarDos ordenes de compra de Ree, un paquete a 38,1 y un paquete doble a 36,50...Llegan las rebajas en el corte inglés...
ResponderEliminarEl primer paquete a la buchaca...a 38,1€...:-)))
EliminarLevaba dos horas pensando a qué precio entraba en REE para ampliar posición comprando "un puñaillo", que si aquí, que si espero un poco más, etc. Al final pienso: qué más da 20-30 céntimos arriba o abajo dentro de 20 años?
ResponderEliminarCompradas unas cuantas vacas más de REE a 38.17 euros.
Compradas REE a 38,15
ResponderEliminarHasta hace 2 días REE, ENA y GAS parecían la tierra prometida. Hoy, son las apestadas y parece que van a la quiebra.
ResponderEliminarEn fin...
Jaula de cerveza. Saludos.
Por fin he metido en cartera REE y he acumulado unas cuantas más ENG. Aprovecho para autoflagelarme un poco: ENG las he comprado a 17,95€ pudiendo haberlas comprado hoy más abajo y REE a 38,55€ cuando llevaba con una orden de compra desde primera hora de la mañana de 38,10€ que he cancelado porque veía que no entraba, al final habría entrado... Sé que es cuestión de céntimos y que a largo plazo no debería preocuparme, pero me queda un poco mal sabor de boca ser tan "cenutrio" con los precios de compra.
ResponderEliminarPor cierto, estoy leyendo "La cartera de acciones de Warren Buffet"; no es que sea el libro más didáctico del mundo pero es interesante. En él sobre todo al principio habla de la historia de BPA de algunas empresas en un período de al menos 10 años considerando que cuando es creciente ese BPA posiblemente se deba a que tienen una "ventaja competitiva sostenible a largo plazo". Viendo el BPA de varias empresas españolas desde 2001 hasta ahora, hay dos que cumplen este BPA creciente a rajatabla: REE y ENG. Hay otras cuantas que siempre le tienen positivo, pero no creciente año tras año (EBRO, ABE, SAN...). Simplemente lo dejo como apunte.
Buen fin de semana.
Alberto P.
Qué rabia no tener liquidez.
ResponderEliminarBuenas vacas a buenos precios.
En fin, paciencia, qué le vamos a hacer?
¡Fuerza y Honor!
Vaya precios tenemos! Es duro contenerse, pero agoté casi toda mi liquidez en la bajada anterior, claro que las buenas como ENAGAS no estaban a estos precios.
ResponderEliminarMe encuentro recomponiendo ahora mismo lo que debería ser el fondo intocable, así que he tenido que apretar los dientes y contenerme. Esperaré a ver si continúan las bajadas y de hacerlo realizaré alguna comprita, creo que lo de terminar de generar el fondo de emergencia va a quedar para cuando el ibex salga disparado a por los 9000...
Un saludo.
Actitud prudente, Hermana Kima, el mercado siempre da una oportunidad. Saludos.
EliminarMe pilla sin liquidez. A aguantarse
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarYo también me contuve, me huelo precios más bajos para la semana que viene (no mucho más pero estos ya me sirven) Estuve con el dedo en el gatillo sobre media mañana pero al final nada, veo que puede que fuera la decisión correcta...
Tampoco hará falta que baje mucho para que entren nuevas vacas en el corral, la última compra fue algunas BME a principios de mes a 18.51, puede que le vuelva a tirar si cae un pelín más.
Me pondré también a por REE y Enagas.
Como lo veis? Nos volvemos a los 7700?
Un saludo.
vaya día... de mi cartera con 8 valores 3 son Enagás, REE, y GasNat., así que me han atizado bien, aún así dos de ellas están por los pelos en verde :)
Eliminara ver si se va desgranando el impacto de la reforma, de momento alguna casa de analistos cifran el impacto en GasNat en unos 350M (la mayor, otra dice unos 250M)...
De todos modos creo que esto lo vamos a pagar los de siempre vía subidita de precios, en cada factura nos meterán un pequeño incremento y al cabo de dos años ya hemos pagado la reforma los consumidores...
Un saludo hermanos,
Alberto H.
Leyendo las noticias y los análisis que publica la prensa digital sobre la reforma eléctrica, yo creo que el lunes el sector seguirá bajando en bolsa. Las eléctricas han anunciado por boca de Unesa que la reformita les obliga a las pobres a despedir empleados y a suspender inversiones en España. Yo no entiendo una cosa: cómo pueden obtener beneficios millonarios a la vez que necesitan subvenciones para construir centrales eléctricas; si no tienes asegurada la rentabilidad de un central, sea de ciclo combinado, hidroeléctrica o eólica, no la construyes, ¿no?
ResponderEliminarRespecto a la pregunta de DaVinci, me cuesta creer en una caída profunda de la bolsa española con el Dow en máximos históricos, el Nikkei en máximos anuales y el Dax en positivo en el año.
Y a mi... y sé que acabará remontando, pero a principios de semana pintaba bien y zas, en toda la boca de nuevo.
EliminarCreo que bajar no, pero llegar a los 700 sí podemos llegar perfectamente, tampoco lo consideraría una caída profunda.
Recordar solamente que no hace ni un mes la cosa se paró en los 7550... aún queda mucho verano y no paran de darle palos a la confianza de la gente cada 2 semanas.
En fin, esto me mata -.- Feliz fin de semana a todos eso sí
DaVinci
Por cierto lo de las subvenciones creo que no es que las necesiten, es que si podemos construirla con el dinero de otros y luego no es rentable, pues todo eso que nos ahorramos no?
Eliminar«La explicación más simple y suficiente es la más probable, mas no necesariamente la verdadera» un tal Ockam la dijo, y vaya si no se equivocaba...
DaVinci
Hermano Pedro, son sectores regulados. Cuando las eléctricas, animadas por el gobierno de turno se lanzaron a contruir las centrales de ciclo combinado con el gas argelino y con el mejor sistema de regasificadoras de Europa, se suponía que iban a trabajar a destajo....y entonces empezó la fiebre de las renovables, que me parece bien en su justa medida,.......y llegó la crisis con bajadas fuertes de consumo.
EliminarEl resultado es el actual, 100.000 megavatios instalados y consumos que rondarán los 40.000 megavatios.
Si llega el verano, todos empezamos a poner el aire acondicionado y deja de soplar el viento..........entran los ciclos combinados a tope, pero ¿y luego? pues funcionando al 10%, una ruina.
O se cierran, que es lo más seguro o se paga como respaldo por mantenerlos.
Las eléctricas no van a invertir aquí un duro durante los próximos años y gente a la calle, al tiempo. Se irán a paises con seguridad jurídica.
Compradas 1.000 Iberdrolas y 70 REE esto es una oportunidad que nos brinda el gobierno, no podia desperdiciarla, llevo tiempo detras de una corrección y hoy ha tocado. Ahora solo tengo que cojer la banqueta de madera y sentarme a ordeñarlas, durante los próximos 20 años, un saludo para todos.
ResponderEliminarAhí estaremos, sentados en el muro de piedra mirando nuestras vacas pastar Hermano Brandon.
EliminarSaludos.
Buenas tardes Hermanos:
ResponderEliminarTranquilos. Hace nada todos decíamos que entraríamos en los 7000. ¿Recordáis?. Ayer que nos íbamos a los 12000 leí en algún sitio.
Bueno, ni una cosa ni la otra. Estamos a latigazo limpio porque no hay volumen en el mercado. Está seco, por eso estos viajes. Tranquilos.
A ver, yo siempre digo lo mismo, no tengo ni idea. Reconozco que ENG y REE son auténticas joyas. De lo mejor, o incluso me atrevo a decir que es lo mejor del mercado. Son empresas DE LIBRO. Todo es bueno, no pasa nada porque caigan, cargamos y ya está (los que puedan).
Pueden caer algo más...o no. Pero son empresas EXCELENTES. Y no hay más.
Mi cartera el otro día estaba verde, hoy rojo, no pasa nada. Sinceramente: son las dos que me faltan, pero estoy sin dinero. Y no quiero tocar el fondo de reserva de 10K. Me encantaría hacer como siempre 5K y 5K, pero la inseguridad que me crearía me quitaría el sueño. Prefiero no tenerlas y tener el fondo a un mísero 3.2% de rendimiento en un depósito. Pero saber que no tengo que tirar de vacas si algo sale mal.
Seguimos sin trabajo. Una entrevista ya fallida, me queda la última o me voy al pueblo a criar vacas. Pero esta vez, vacas de verdad. Estoy muy muy muy cerca de hacerlo.
Ánimo.
¡Fuerza y Honor!
Suerte
EliminarLo que hagas que sea pensando en lo mejor para tí y los tuyos. En el pueblo se vive muy bien y siempre es más barato.
EliminarSuerte de parte de toda la Hermandad.
Si en tres meses no encuentro nada hago las maletas.
EliminarGracias¡
Mucho ánimo Sergio, aún te queda la otra entrevista,no te vengas abajo! y saber que tienes el colchón de las rentas mensuales te dejará dormir. El camino es largo, pero en unos años nos reiremos de todo esto y si tienes que ir al pueblo con las vacas no es el fin del mundo y pronto pasará.
EliminarSuerte!
Muchas gracias Alaburile.
EliminarOjalá salga la otra o estoy jodidi.
Gracias de verdad.
Una pregunta
ResponderEliminar¿Alguien ha leído el libro de Mario Conde "El Sistema"?
Suerte Sergio
S2 Tio Gilito
Pues no, Hermano Gilito, pero seguro que cuenta su verdad sobre todo lo que le pasó.
EliminarEl sistema fue escrito cuando MC era presidente de Banesto y estaba en la cresta de la ola. Un personaje interesante, profundo y complejo. Y no nos rasguemos las vestiduras, personajes de mucho peor calado pueblan el gobierno de nuestras " vacas".
EliminarEl libro lo escribió después de la intervención de Banesto por el Banco de España. No dice NADA. La gente esperaba ansiosa revelaciones sobre ese Sistema y se encontró con un rollo teórico que fue un fracaso.
EliminarConde fue un ladrón que saqueó el banco (sueldo, retribuciones, dietas, viajes...) para ser presidente del gobierno, pero como se metió a empujones en la casta, la casta le expulsó.
Aquí muchos amenazan con tirar de la manta, de Roldán a Conde, de Millet a Vera, pero ninguno lo hace. Y tampoco lo hará Bárcenas. La casta es la casta.
No sé cómo puedes tener todo eso tan claro PedrolaS. Sin duda en la casta no abundan los abogados del estado, y menos las mejores notas de su promoción. Este señor consiguió en pocos años con su cerebro lo que hacen otros en varias generaciones. No digo que fuera beato (tampoco lo contrario, que no lo sé), pero buscad entre los que gobiernan el ibex y decidme si véis alguno.
EliminarMañana analizaré el IBEX, REE, ENAGAS y BME. Si quereis que añada algo más, decídmelo y trataré de hacerlo.
ResponderEliminarDecía Romanones algo así como "vosotros haced las leyes que ya me encargo yo de los reglamentos".
El palo que el gobierno le acaba de dar a todo el sector eléctrico es importante, pero a medio plazo todo se va a arreglar como siempre, ...lo pagará el ciudadano en su recibo de la luz.
Es lógico, si queremos gobiernos elegidos democráticamente que apuesten por la demagogia, el pueblo tiene que pagarlo de su bolsillo y vaya si lo va a hacer.
Tenemos una de las facturas eléctricas más caras de Europa, por encima de la alemana o la francesa y lo que me preocupa de esta historia es que las empresas tienen otro inconveniente más a la hora de competir con sus productos en el mundo.
Hermanos, son tiempos de mirar nuestras carteras y añadir aquello que consideremos que le falta.
En Europa hoy hubo caídas ligeras excepto nosotros y los ingleses. Los americanos en tablas, descansando de sus impresionantes subidas y Brasil en estos momentos, bastante mal. Las noticias que me vienen de allí son de final de ciclo con excesos incluidos, veremos como evoluciona el tema, porque éso sí que sería preocupante para nuestra cartera.
Suerte a todos en vuestras inversiones y tranquilidad, estamos en la bolsa, unas veces sube y se va al cielo y otros veces es el fin y se va a los infiernos. Lo nuestro es mirar vacas y sacarles la leche tantos años como podamos.
Iberdrola va a crear 2.500 puestos de trabajo en Escocia.
EliminarEn Hispanistan, sobrevuela la miseria. Que desgracia tenemos con esta castuza!
Es lógico Hermano Pedro y tenemos que alegrarnos de que lo hagan así, en el sentido de que velan por los intereses de los accionistas.
EliminarAcaban de recibir mil millones de euros de la empresa inglesa via dividendos y van a abrir uno de los parques eólicos marinos más grandes del mundo.
Tienen seguridad jurídica, acceso a crédito......invierten.
Por supuesto, una desgracia para España y todos lo sentimos, pero es lo que hay.
Buenas. Un poco tarde amigo UN, Pero si pudieses meter algún detallito de Acciona sería genial. La tengo muy enfilada ;)
Eliminarabrazos!
Hola hermandad...soy roy...a primera hhora de la mañana me quite mis preciadas ferroviales, les había cogido cariño pero con un dividendo cobrado y un 15% de rentabilidad creo que es mas de lo que le puedo sacar en tres años.
ResponderEliminarMe he enganchado al tren de de enagas a 17.6 que no la tenía y al de ree a 38.8 que tampoco la tenia, me guarfo un disparo para ree a 37 que creo que veremos, otro para sobreponderar abertis en 13 y abrir posición en bme en 17 y ebro a 15, ,, cuestion de suerte o solo de tiempo....mi cartera ahora musmo esta compuesta por
Iberdrola 20%
Santander15%
Ree 15%
Enagas 13%
Telefonica 13%
Duro 10%
Abertis 8%
Caf 6%
Con unos 47000 invertidos
Saludos
Roy
Ya estás actualizado, veo mucho jamón de bellota en tu cartera.
EliminarSaludos y mucha suerte Hermano Roy
Al hilo del inicio del post en el que se hablaba de Paramés, os cuento un poco la idea que me viene rondando la cabeza, para que me aportéis vuestra experiencia, opinión y consejo.
ResponderEliminarHace un año aprox. empecé a preocuparme por el tema de la inversión de mis ahorros, hasta entonces típicos depositos y cuentas remuneradas. Me llamó la atención la filosofía del largo plazo e ir cobrando dividendos (por eso entro todos los días en este blog...;)), pero también barajé la idea de suscribir un fondo de inversión. Dicha idea quedó aparcada y me decanté por comenzar a formar una cartera a largo plazo. Hasta el momento he invertido unos 35000€, y la cartera es la siguiente, por si el jefe quiere añadirla:
Santander 14%
Caixabank 13%
BME 11%
Iberdrola 11%
Viscofán 6%
BBVA 6%
Telefónica 5%
Zardoya Otis 5%
Enagás 5%
Indra 5%
Duro Felguera 5%
Mapfre 5%
Ree 3%
Dia 2%
Pues me he vuelto la idea de suscribir un fondo de inversión, y tras mucho leer, me voy a decantar por un fondo de Bestinver, y estoy entre el Bestinfond y el Bestinver Internacional. A partir de ahora dividiré parte del ahorro para la cartera de largo plazo y parte del ahorro para acumular y realizar aportaciones periódicas al fondo.
A la vista de mi cartera, que está compuesta al 100% por empresas españolas, me recomendáis suscribir el internacional, para diversificar más, o el bestinfond, que está sesgado hacia España y Portugal, pero que es también el mercado que mejor conocen los de Bestinver y al parecer mejor rendimiento sacan. Se agradece cualquier tipo de consejo e idea que me ayude a decidir el fondo.
Muchas gracias.
Creo que es un tema de interés, te voy a poner tu pregunta en un post. Tu cartera ya está puesta.
EliminarDe jefe, nada, aquí todos somos Hermanos en el Dividendos.
Saludos.
Hola, Luisma. Voy a recibir un dinero de una herencia, parte del cual está en un fondo de inversión, y ya tengo decidido trasladar una cantidad a Bestinver, donde ya he abierto un fondo de pensiones para mí y otros para mis hijos.
EliminarDe su catálogo prefiero los fondos con inversiones fuera de España (y Portugal) por dos motivos: mi cartera de acciones es de empresas de la bolsa española y quiero diversificar por geografía. Si a España le va mal, supongo que a las empresas alemanas, francesas, británicas, holandesas... en las que Bestinver invierte les irá bien.
Espero haberte ayudado.
Saludos
Muchas gracias por tu opinión.
EliminarMi cartera, como la tuya, está formada al 100% por empresas españolas. Por eso en un primer momento pense en el Bestinver Internacional para diversificar geográficamente.
Sin embargo, el bestinfond invierte 80-75% Bolsa Internacional y 20-25% Bolsa Española, y como ellos mismos dicen en su web "sus gestores tienen un excelente conocimiento de las compañías ibéricas.
Creo que me decidiré por el Bestinfond, que además tiene mejores resultados históricos.
Bueno, ya os contaré al final lo que hago y como evoluciona la cosa. Se siguen admitiendo consejos, ;-)).
Un saludo.
Hola a toda la hermandad, soy carpin. Vaya palo que han dado a joyas de ibex. Una reflexión: Tengo pensado hacer 2 grandes disparos con los 38000. La mitad a IBE en el entorno del 3,6 y la otra mitad al BBVA por debajo de 6. Me gustan mucho las 2, pero con este panorama, me llama la atención también ENA si recortase a 16 o poco más. Qué te parece IB?
ResponderEliminarY tambien quiero acumular TEF y SAN en la cuenta de mi padre. Así tendríamos en la familia 5 vacas que son la flor y nata del corral español, verdad?
Ya os contaré la semana próxima mis disparos.
Un saludo, suerte y FUERZA Y HONOR.