
Estamos hablando
de una empresa logística de las mejores del mundo. La mayor parte de su transporte es en camiones, aunque utilizan todos, desde tren, hasta barcos y aviones . No son propietarios, subcontratan.
Este negocio depende mucho de dos variables: ciclo económico y coste del combustible.
Tienen sistemas muy avanzados para evitar el "transporte de aire" en las cargas, ahorros de combustible, información on line para los clientes.
Su evolución del dividendo, vamos al jamón, en los últimos diez años pasó de 0,18 .............a 1,34
De éstas dame otras cien y cerramos las búsquedas.
A finales de 2012, tenía en caja 200 millones y 250 en deuda a corto plazo. Ojo, tendría mucha más caja, pero para favorecer a los accionistas invirtió otros 200 millones en recompra de las propias acciones.
HAGO AQUÍ UNA PARADA, ¡QUE SUERTE TIENEN LOS AMERICANOS CON ESTE TIPO DE EMPRESAS, CÓMO CUIDAN A SUS ACCIONISTAS! Lo digo en voz alta, a ver si nos oyen en algún consejo de administración, de esos tan bien pagados y sin ninguna responsabilidad cuando lo hacen mal.
Su tamaño ronda los 10.000 millones de dólares, que comparada con la competencia es la más grande.
Ha tomado posición en esta empresa un inversor muy conocido a precios de 61 dólares.
Su rentabilidad por dividendo ronda el 2,5%, ahora veremos porqué:
En el más largo plazo es un cohete, siempre alcista con picos de exceso, ya veis que según mis criterios, prácticamente nunca se podría comprar.
Si vemos lo que está ocurriendo en éstos últimos años, el precio está dando señal de agotamiento. Está muy cara y eso los mercados lo reconocen. Hay que ver cómo están las bolsas americanas, en máximos y al tipo de empresa, tambien se añade lo anterior.
En el muy corto plazo, ya está dando señales bajistas, con las 3 medias claramente a la baja.
Los osciladores de corto plazo alcistas, iniciando una nueva subida de corto plazo.
¿Comprar yo?. Esto es una apuesta. La empresa me parece muy interesante para estar en cualquier cartera muy diversificada y de mucho dinero. ¿Porqué? porque aquí hay dos negocios, invertir en dólar e invertir en ella, por lo que la prudencia me indicaría hacer una compra cada tres o seis meses mientras estuviera en zona verde y aprovechando las caídas.
No hay duda de una cosa, no sé de donde sacaste esta empresa que ni me sonaba, pero puede estar en cualquier cartera, con los datos que ahora mismo tengo, especialmente si baja más el precio, ya sabeis que yo busco además de buenas empresas, oportunidades baratas.
Suerte en vuestras decisiones.
http://vozpopuli.com/actualidad/27788-espana-tiene-un-precedente-para-esta-crisis-sin-precedentes-ya-vivio-la-misma-situacion-en-1860
ResponderEliminarSe nos olvida la historia y por eso nos la van a hacer repetir para beneficio de unos pocos.
Pueden bajar y subir los mercados a voluntad, pero soy bastante optimista, a pesar de todo. Cada vez la gente está más informada y exige responsabilidades.
EliminarTengo la esperanza de ver a los de las Cajas en la cárcel.
Muchísimas gracias por el artículo. CHRW es, junto a BHP Billiton, dos de las empresas en las que tengo más ganas de que formen parte de mi cartera "exterior".
ResponderEliminarCHRW ha tenido una evolución impresionante, aún en la parte baja del ciclo económico. Muy internacionalizada, con unos números muy buenos y unas ventajas competitivas claras, es de las que sigo más de cerca.
Os resumo algunos números además de los expuestos por IB:
* Crecimientos medios anuales:
- Beneficios: 13,2%
- EPS: 20,7%
- BPA: 13,7%
* Crecimiento de los dividendos:
- En 3 años: 12,2%
- En 10 años: 27,1%
Estos crecimientos pueden que se ralenticen algo, pero, como veremos ahora, el Pay Out da margen de sobra... De todas formas varios analistas fundamentales que he leído le dan una media de crecimiento anual de dividendos de entre el 3,4 y el 8%, mas cercanos a éste último.
* Pay Out:
La media de los últimos 10 años coincide con el pay out de 2012: 36%. Un número magnífico y que deja margen por si se presentara algún mal año.
* Deuda:
En el pasado practicamente no ha tenido deuda, aunque en el 2012 presenta un ratio Debt/Equity de 0,17, muy bajo. Su salud financiera es excelente.
* Número de acciones:
Otro número que me gusta porque en 10 años han bajado desde los aprox. 170 M de acciones hasta los actuales 161 M, acusandose estos últimos años más esta tendencia. ¡Menos comensales para repartir el pastel!.
Por supuesto que hablamos de números y el futuro no lo sabe nadie, pero me he marcado desde hace tiempo un precio en torno a los 51,5 - 52$ (parte inferior del precio de los dos últimos años).
Un saludo y una pena no poder poner gráficos. Como dice el amigo IB, ¡qué suerte tienen los americanos!... y es por ello por lo que allí, nuestra forma de invertir tiene muchísimos adeptos.
Gracias a tí por la información.
EliminarLa minera la conozco un poco más.
En el futuro se van a preocupar más por los pequeños accionistas, es cuestión de tiempo.
Si teneis tiempo para ver una película, ya os anticipo que no es muy buena, pero interesa el trasfondo de cómo le roban a la gente su dinero a través de productos financieros "sofisticados".
ResponderEliminarhttp://www.cartelmovies.net/2013/05/ver-assault-on-wall-street-2013-online.html
Sigo pensando que no hay nadie mejor que tú mismo para vigilar las vacas del corral. Por si acaso.
Estoy pensando en invertir en el Grupo Catalana Occidente; como lo veis? por lo que he visto es un buena empresa, Por fundementales creo que es buena empresa cuida a sus accionistas con un pay-out y un per acceptables.
ResponderEliminarQue opiniones teneis de esta empresa?
gràcias
He leído este fin de semana en el expansion que la tasa tobin se espera que se empiece a aplicar en julio de 2014.
ResponderEliminarLa propuesta es que se grave un 0,1% acciones y bonos, y 0,01% los derivados.
Habrá que ver como acaba afectando esto a BME.