17:00 horas, 7700 e intentando rebotar sobre ese nivel. Hermanos, el que considere que éste era el nivel buscado para ir entrando, creo que puede tener la oportunidad de comprar buenas vacas a precios razonables.
¿Qué ocurre en estos casos?. Pues lo de siempre, que pensamos ¿y si va a seguir bajando?.....podría comprarlas más baratas......y yo siempre contesto.....por supuesto, es tu decisión.
Pero recordad que puede darse otra circunstancia. ¿Y si desde estos niveles inicia la remontada definitiva y se va el Ibex a los 12.000........pues claro.
Hermanos esto es la bolsa, un lugar en el que hay que tomar decisiones. Nos vamos a equivocar mil veces. Para no incurrir en tantos errores, lo mejor es tener una serie de precios en mente y a partir de ahí ir comprando poco a poco, espaciados, cada dos o tres meses, de esa forma irá saliendo un precio medio que al final será el que conforme nuestra cartera.
Suerte en lo que decidais.
14:00 horas, todos los índices europeos en verde, con los ingleses a la cabeza y nosotros entre los que menos suben.
Parece que el soporte clave en el corto plazo van a ser los 7800. Su perforación, nos llevaría a mínimos anteriores en la zona de los 7600. Por el contrario, la recuperación en primera instancia de los 8000 sería vista por el mercado como un traspiés en el camino alcista.
Toca esperar. La respuesta la tendremos en las próximas sesiones.
Empieza el viernes al alza. Vamos a ver como evoluciona a lo largo del dia. La tendencia del muy corto plazo es claramente bajista. Sólo la recuperación de niveles por encima, al menos del 8000, devolverían la confianza en una recuperación rápida.
Veremos como va la sesión a lo largo del dia.
BD10Y ESP
4,879%
BD10Y ALE
1,688%
PRIMA
319,1La prima está muy alta, lo que da malas señales al mercado. Si va bajando a lo largo del dia, podríamos ir recuperando poco a poco.
A las 9:50 el Ibex está en tablas, con bajada desde la apertura con ligera recuperación de los índices europeos, parece que no vamos a tener mucho movimiento.
El mercado está esperando noticias. Se está preguntando ¿qué hago, subo, bajo o me quedo aquí?. Creo que hay recorrido a la baja, pero quien marca la dirección no somos nosotros, sino el índice, así que toca pensar mucho las decisiones a tomar.
Se ven buenos precios para comprar en algunas vacas, caso de Repsol que hoy sube ligeramente. Las noticias que vienen de Argentina, proponiéndole entrar en Vaca Muerta a través del quintacolumnista mejicano que tiene dentro aunque con un pié fuera y deseando entrar allí, creo que va a quedar en nada, ni siquiera con las presiones de la Caixa.
JUEVES:
Vamos a ir mirando poco a poco cada una de las que creo que más interesan a los que estamos en la Hermandad, si hay alguna otra que se me haya escapado, la iremos viendo a lo largo de estos dias.
Así quedaron al cierre del jueves.
Vereis cuales considera el mercado como refugio y cuales, a pesar de ser buenas, caen con el resto. Recordad hacer click sobre cada gráfico porque señalo con línea horizontal las zonas que veo en este momento como de compra. Por supuesto la última decisión la tiene que tomar cada uno. La información que doy, la hago con la mayor lealtad, tomadla como una opinión más.
ABERTIS está poniendo a prueba el soporte
señalado. La rotura del nivel actual, la llevaría de cabeza a los 12,70 que en mi opinión serían excelentes para entrar. La vela que hizo hoy es impresionante y está claro que cuando dudan en este valor, venden a saco. Cerró en mínimos lo que no es buena señal. Podría seguir cayendo.
BME, es una de nuestras vacas favoritas y dentro de lo que cabe, no se portó tan mal como en algún momento de la sesión podría parecer. Ojo si rompe el nivel que señalo, porque de ser así la bajada podría ser importante. Yo guardaría algún dinero en la recámara, por si salta la liebre.
¿QUE ESTÁ PASANDO EN DURO FELGUERA?. Las barras son impresionantes y eso con el tema de la OPA por el medio. Mi opinión, repito siempre, con los datos que todos tenemos sobre la mesa es de que sigue siendo una gran empresa que puede estar hasta un 5% en cualquier cartera. ¿Que si yo compraría a estos precios. Os puedo asegurar que sí, pero es que estoy esperando a ENAGAS.
ENAGAS, Hermanos, aquí hasta el más tonto hace relojes de madera. Si mirais el gráfico, claramente actuó de refugio, con una caida inferior a la media del mercado. Lo que ocurre siempre. La esperaré en la línea roja como primer y único disparo. Si sigue bajando de ahí hacia abajo, iré entrando tantas veces como mi cartera me lo permita. No me importaría llegar al 10%.
Lo del IBEX es un auténtico desplome, con cierre cerca de mínimos. Ojo, de momento no pasó nada, sigue dentro de ese gran mercado lateral que viene describiendo desde hace meses y que mientras se mantenga dentro, todo sigue igual.
Pero, si rompe ese soporte, yo el siguiente lo veo en la línea roja y eso ya son palabras mayores. Me tocará pedirle un crédito a algún familiar, para comprar las mejores vacas a buenos precios.
REE aunque tuvo una caida importante, nada comparable al IBEX, tambien actuó como refugio, por lo que mantiene unos precios demasiado caros para mi interés. Confirma lo de los tontos que hacen relojes de madera. ¿Buena zona, tras este desplome de los mercados? La zona verde me valdría, ya veis que me conformo con poco.
REPSOL. Caida muy fea, impresionante la de la petrolera, desde luego va a dar oportunidad de ir cargando poco a poco y yo empezaría en el primer soporte y de ahí para abajo.
La empresa es muy buena, pero el que pueda cazarla a mejor precio, suerte para él.
ZARDOYA. Con caída del 1% ni se enteró de la movida de los mercados. Actuó claramente como refugio ante el medio pánico generado, lo que nos está dando una idea de quienes y cómo son sus accionistas.
Suelen ser gente que se sienta en el muro de piedra que rodea el prado, ven sus vacas pastar tranquilamente, luego las recogen, sacan sus dividendos de vez en cuando...
No sé si me explico.
Vamos a ver como acaba la semana y si le voy a dar el tiro a ENAGAS, sobre la que mantengo mi orden de compra.
Hermanos en el Dividendo, tenemos una nueva bajada a los 8000, tiempo de ir mirando buenas vacas e ir pegando tiros a todo aquello que considereis que se pone a buen precio.
Pero esta vez la bajada puede ser más pronunciada porque hay un motivo muy importante. Bernanke acaba de avisar que el dinero fácil e ilimitado se acaba a primeros del año que viene.
Por tanto, paciencia y a ver donde hace suelo este movimiento.
A petición del Hermano Eco, abro este debate durante hoy y mañana, para ver posibles ideas de inversión:
Hermanos, propongo un dia hablar del tema "Alta RPD vs alto crecimiento dividendo (las dos a la vez el mercado no lo suele permitir)" y juntarlo con variables como la edad, el payout, el riesgo que se corre estando en manos de un consejo que puede suprimir el dividendo cuando quiera y el script dividend.
La propuesta es de alto interés, nos va mucho en ello y es que no hay tanto en donde elegir en nuestro Ibex.
No es lo mismo que te paguen en papeles a que te paguen en dinero, no es lo mismo que mantengan el payout a que lo aumenten o, incluso, que lo disminuyan.
Tampoco es lo mismo la edad que tengas. ¿Si empiezas a los 30, compras lo mismo que a los 60?.
Lo que veo como solución, serían las auténticas vacas al final de tu vida, con empresas como:
REE
ENAGAS
BME...........que pagan en metálico y que tienen un historial creciente de aumento de dividendos.
Además de las vacas sagradas de siempre, que si vuelven a los papeles, éstos se pueden vender a mercado y no pagar impuestos:
TELEFONICA
GRANDES BANCOS
LAS DOS ELECTRICAS
REPSOL
y alguna más.
El problema es el de siempre, las buenas vacas hay que comprarlas caras.
Yo las compras que haría a los 30 una vez formada mi cartera, incluirían buenas vacas americanas de las que ya sabemos, asumiendo el riesgo del euro contra el dolar, pero iría deshaciendo las posiciones cuando me acercara a los 60, por ese motivo.
Estoy pensando en las americanas con mejor historial de pago y aumento de dividendos, así como un par de REIT con el mismo historial.
En fin, da que pensar el asunto. Va a ser interesante lo que se comente. Seguro.
Esto se puede empezar a poner interesante ->>
ResponderEliminarEl Ibex 35 abre con caída del 1,6%, hasta los 7.967 puntos
No se porque pero de cara al futuro empiezo a ver mejor abertis que bme...no pensais que a bme se le esta acabando el chollo. ..yo la wsperare sobre los 17
ResponderEliminarRoi
Sobre el tema lo mejor que he encontrado es esto:
Eliminarhttp://www.dondividendo.com/2013/03/el-dividendo-de-bme-y-la-perdida-de.html
Por lo que deduzco del artículo en perdidas es bastante poco probable que entre. Lo que me mosquea de BME es que no sepa que hacer con su caja.
Saludos.
Bueno, yo he empezado el día con TEF a 10,01.
ResponderEliminarSaludos.
Jorge.
Hola a todos. Soy Markus
ResponderEliminarhace unos pocos días compré BME a 19,75 y MDF a 5,20
hoy BME: 19.24 Y MDF 4.87
Sin duda decir teóricamente que hay que tener paciencia es una cosa y esperar con liquidez en cuenta es otra.
Si hubiera esperado unos días compraba unas cuantas mas acciones por el mismo precio.... de todo se aprende.
Saludos y suerte en las inversiones!!
Hola:
EliminarYo creo que son buenos precios para el largo plazo. Lo que pasa es que siempre queremos (me incluyo) comprar en el mínimo, y eso, es imposible.
Pero son buenos precios, sin duda.
Imaginate lo duro que se me está haciendo a mí que llevo acumulando liquidez desde octubre esperando volver a ver los 7200...
EliminarHermano IB, me coges un poco a traspiés con eso de las REIT. Si te pudieras explicar un poco acerca de esto.
ResponderEliminarMuchas gracias,
un fuerte abrazo,
sumaysigue
Hermano Sumaysigue, échale un vistazo a los dias de atrás, estuvimos mirando un poco el tema.
EliminarEn todo caso, vamos a seguir tratándolos en los próximos meses.
Suerte.
Hola,
ResponderEliminarVeo en la hermandad es cierta "RPDitis". No digo que sea el caso, pero mucha gente se ha pillado los dedos con preferentes por algo similar (acompañado por el desconocimiento y confianza ciega en el banquero).
Cierto es que aquí estamos "varios niveles" por encima en conocimientos, pero somos igual de humanos y tenemos los mismos impulsos ante la avaricia y el miedo. Creo que todos nosotros tenemos un "pollo" en nuestro interior, aunque el nuestro sea mucho más pequeño que el de la mayoría ahí está.
En mi caso me entra la duda, al largo plazo (me quiero jubilar en 30 años) que sale más rentable, un dividendo del 8% con un 80% de probabilidades de ser pagado (aprox.) y con un crecimiento anual del 1-2%. O uno del 4% con un 99% de probabilidades de ser pagado y un crecimiento anual del 10% con el efecto multidivisa de por medio. Teniendo en cuenta que se re-invierte el dinero y el efecto de la inflación.
Saludos suerte y buenas compras, que parece que nos vamos hacia 7800.
Sin duda la opcion B, asumiendo el riesgo divisa.
EliminarHermano compras sistematicas mensuales de los Blue Chips americanos , sin duda te dara mas alegrias a L/P.
Centrate en los "Dividend Aristocrats" (25 años incrementando dividendo) y en los "Kings of Dividends"(mas de 50 años pagando dividendo absolutamente todos los años).
Para los yankis el accionista es lo primero y en Europa y particularmente en España el accionista ocupa el ultimo lugar, los directivos solo se fijan en sus bonus y prebendas, pruebas tienes a cientos.
Hola ECO. Me parece muy acertado tu comentario. Por eso a mí no me molesta invertir en acciones con baja RPD ahora pero con buenas perspectivas de dividendo creciente y de expansión de su negocio, como Viscofán, CAF y Almirall.
EliminarTelefónica tenía hace un año una RPD envidiable, hasta que Alierta se la cepilló.
En conclusión, diversificar, no sólo por productos y áreas geográficas, sino, también, por expectativas.
CARPANTA: Los americanos cuentan a su favor con que son la patria del capitalismo y que no han sufrido una guerra en su territorio desde hace siglo y medio. Dicho lo cual, son envidables esos comportamientos. Y seguramente si en España hubiese empresas así, y el Estado no j... la retribución al accionista, nuestra bolsa sería más potente.
Saludos a los dos
Buenos días,
ResponderEliminarDejo una idea para la reflexión, es una de las ideas básicas de inversión de Mr. Warren Buffett:
Si tuvieseis que comprar 1 , 2 o 3 acciones y al dia siguiente de comprarlas cerraran la bolsa por un periodo de 10 o 15 años, con que acciones en vuestra cartera estariais mas tranquilos?
Opcion A: (blue chips americanos con payout bajo y dividendos crecientes, y dividendos en cash)
KO - Coca Cola
MCD - McDonals
XMO - Exxon Mobil
PG - Procter & Gamble
Opcion B: (blue chips españoles, gobernados por ineptos del estilo de Alierta, en los que el accionista no es tomado en serio , cargados de deuda, y que cortan el dividendo cada dos por tres)
IBE - Iberdrola
TEF - Telefonica
REP -Repsol
SAN -Santander
Señores bajo mi punto de vista, sin duda me quedo con los yankis, no hay color.
Con mi patrimonio en Coca Cola , McDonals , Exxon y P&G dormiria bien tranquilo por 10 o 15 años.
En el 2038 tendria unas rentabilidades YOC brutales y estas compañias seguirian siendo las líderes indiscutibles en su sector, y sus negocios seguirian funcionando bajo el mismo modelos sin aparentemente muchos cambios.
Ah por cierto, para estas empresas americanas el accionista es el primero así lo demuestra su constante aumento de dividendos y su brutal importe destinado a la recompra de acciones.
Yo me apuntaba ahora mismo a tu propuesta sin dudarlo, pero tenemos un problema no vivimos en el área dolar, vivimos en el euro y como nuestros políticos insistan en sobrevalorar nuestra moneda contra el dolar, puede ser un negocio complicado.
EliminarEn dólares tendrías un gran capital, seguro. Pero al pasarlo a euros, te fundirían el dinero con la trampa legal que tienen montada.
Creo que toca tener en la cartera un poco de todo, creo.
Estoy de acuerdo con IB, influyen multiples factores. YA tengo 40 años.Sin dudarlo desde punto vista teorico, opción ALTO CRECIMIENTO DIVIDENDOS y seguridad empresas americanas.
ResponderEliminarSin embargo, mi cartera tiene solamente 1 año. El 98% está invertido en IBEX. La razón principal (además del aprendizaje continuo) es el momento en el que se encuentra nuestro indice respecto del americano (ciclo economico).
La realidad es que me gustaría entrar en s&P 500 pero ahora ¿no corro el riesgo de ser un pollo al que desplumen? Por otro lado si espero, bastantes años a que se "desplome" y sumo la cantidad de años necesaria para que politica de crecimiento de dividendos sea efectiva (+ factor cambio moneda)estaré en un momento de "riesgo" por mi edad (eso en el mejor de los casos.
AMERICA , no AMERICA y cuándo. Esta es la cuestión.
Mi intuición me dice que los índices de EEUU pueden abrir en positivo por dos motivos:
ResponderEliminar1) Se sabía que en algún momento cercano las QE se iban a retirar.
2) Bernanke ha hablado de "finales de 2013" como inicio del plazo de retirada. Y cinco meses en bolsa son una eternindad.
3) Quedan varios meses de inyecciones. Hasta ahora, la FED dedica 85.000 millones de dólares al mes a la compra de activos.
Y si EEUU abre en positivo hoy o mañana, será la señal para que los trenes de billetes entren en la bolsa española.
Esperemos un poco.
Hermano Gallego, hoy tendremos que organizar una queimada, para llamar a los espíritus de las meigas y que nos echen una mano a todos.
EliminarEn todo caso, si cae, dará oportunidad de compra a los Hermanos.
Olvidemos los "sloganes" en bolsa no sirven (con perdon IB).
ResponderEliminarEn la bolsa española NO HAY VAGONES DE BILLETES ESPERANDO HA ENTRAR , eso es falso de toda falsedad.
(porque lo digo---- miren la negociación diaria de la bolsa ---- un dia y otro vemos que es mísera--- si descontamos el trading/intradia/derivados...) HAY 4 DUROS y nada de toneladas de billetes.
¿o sino porque "casi" se suplica que el dinero de fondos,depositos,bonos "rieguen las bolsas americanas,europeas,españolas? sin más DOPAJE de LA FED,BANCO JAPON, los 4 grandes que mecen la cuna --- este chiringuitos SE VIENE ABAJO ---
habria precios de derribo.
Por cierto, vacas/tiros/... No me veo de vaquero ( si de ahorrador, con una hucha que representa cada accion. Una etiquetada como enagas, otra... y cada cierto tiempo meto dinero en esa hucha para que engorde y engorde...)
Soy ahorrador con varias huchas para mi jubilacion y no me veo con vacas ni nada parecido. Seré "algo raro" pero este como este la bolsa en mi inversión a LP
me trae un tanto al pairó si esta ibex a 6500 o 8100, invierto lo que puedo y engordo mi ahorro invertido en acciones de bolsa que me gustan para mi LP.
Buenas tardes:
EliminarCon todo el respeto del mundo no pienso como usted. Creo que estamos en una tendencia alcista de fondo. Y eso hace que haya dinero soportanto esa tendencia. Hay días que caemos como hoy y días que subimos. Pero creo que estamos en inicio de ciclo.
Y hombre...no hay que tomarse las cosas de esa manera. Aquí estamos gente con buena intención para comentar nuestras cosas. Lo de vacas, tiros, carros de billetes es para hacer esto un poco más divertido. Todos sabemos lo que es la bolsa. Aquí hay gente que sabe mucho de la bolsa y de la vida, muchísimo más que yo. Yo sólo llevo 16 años en bolsa, y reconozco que no sé casi nada. Algo sé, pero no tanto como los demás.
Sonría un poco, que es gratis. :)
Y yo te respondo con el mayor de los respetos que si no te gustan los términos me disculpes, pero es que la idea de ver las empresas como vacas y los dividendos como leche me pareció más gráfica y didáctica, pensando especialmente en la gente que empieza.
EliminarEn todo caso algo, creo que se te pegó, con esta frase de "hucha que engorde y engorde". Ten cuidado con la Hermandad, recuerda que todo lo malo se pega.
Respecto a los carros de billetes yo creo que sí están esperando ahí fuera, pero simplemente porque se están quedando sin alternativas de inversión las clases medias. ¿Depósitos, renta fija, inmobiliario, oro, placas solares, sellos, algún producto que te proponga el director de la sucursal que es amigo de la familia de toda la vida,...? Hay mucho ahorro y está esperando. Por lo menos es lo que creo.
Respecto a la bolsa, llevo unos cuantos tambien y cada vez sé menos.
Suerte en lo que compres y bienvenido a la Hermandad.
¿Le damos un aplauso y dejamos que se vaya? Plas! Plas! Venga hasta más ver.
ResponderEliminarHoy vamos a ver si podemos soportar el huracán que se ha desatado, ayer Bernanke hablo y dijo que la fiesta se termina a mediados del año que viene y que hay pasapalos suficientes hasta fin de este año, luego los van a ir reduciendo hasta que se acaben. Hoy el mundo se ha vuelto loco, los mercados caen, y parece que hay que salir corriendo del mercado antes que nos agarre el desastre. Pues yo pienso que las cosas no son tan malas como las pintan, las empresas siguen estando en la misma situación que antes y que si han bajado de precio hay que comprar según nuestro planes anteriores. Hoy me han saltado las alarmas de Gas Natural, Catalana de Occidente y REPSOL, y en consecuencia procedí a comprar 2.600 derechos de REPSOL a 0,437 euros, las otras veré si entro hoy o mañana.....
ResponderEliminarSaludos
Angel
Hola a todos:
ResponderEliminarCon respecto a la pregunta que cita el autor del blog doy mi opinión:
Creo que los extremos como todo en la vida es malo, ni una cartera de alta RPD y bajo crecimiento y ni lo contrario. Creo que en el término medio está la virtud.
Si tienes 10 valores pues 5 y 5.
Ojo, reconozco que no predico con el ejemplo porque tengo 7 empresas de alta RPD, y creo que es un error. Además debería diversificar más. Pero bueno, es lo que he decidido y no me arrepiento. Me gustan mis "vacas" (sí vacas, ya sé que a uno no le gusta que lo diga así pero me importa un pimiento) y las seguiré comprando cuando tenga más dinero.
Sé que algunas las podía comprar más barato, sin duda. Pero considero que hacer una cartera a 8000-8500 de Ibex en valores blue chips y dos de fuera como zardoya y duro felguera debería ganar dinero en el largo plazo. Si esa cartera no gana dinero en 35 años, es que verdaderamente el capitalismo se ha ido a hacer puñetas, y si el capitalismo lleva funcionando muchos años lo va a seguir haciendo.
Estoy convencido que estamos en la parte baja de un ciclo, pero creo que de todo se sale.
Mientras que no compremos "Pescanovas" creo que nos irá bien.
Si hubiera hecho mi cartera en 6000 hubiera ganado más, claro, pero menos que si lo hubiera hecho a 16000.
Un saludo.
Con esta bajada me entro una orden de hace tiempo, 100BME a 18.92.
ResponderEliminarLo mas seguro que baje mas tal como esta el tema
Lo que esta ocurriendo en EEUU, se preveía.
ResponderEliminarHa subido por las compras masivas de la FED y si esta retira esas millonadas. Apaga y vamonos (eso estaba y esta en el ambiente en los mercados americanos).
Los maximos no se consiguieron SANAMENTE SINO " TRAMPEANDO" y claro si les quitan "esa gasolina" (como una llamarada y fin).
Veremos lo que pasa pero uffff !!
Y sin comerlo ni beberlo, estamos en 7800. Con un hueco "de escape" lo que muestra bastanta fuerza. A ver si hay suerte y se rompe el soporte. Que dia!
ResponderEliminarSobre el tema del dia, añadir que tan importantes me parecen las ganancias via dividendo que las del capital, ambas combinadas hacen la "mágia" que nos dara la independencia financiera. La frase de PedrolaS "Diversificar por expectativas" me la voy a grabar en el dedo que pone las ordenes.
Saludos y a seguir bajando!
Esto se pone interesante.
ResponderEliminarEl soporte que llevo tiempo esperando se encuentra en la zona de 7500ptos. Puede que baje más pero yo en esa zona empezaré a acumular.
¿Qué valores veo interesantes?
BBVA/SAN ENAGAS ABERTIS IBERDROLA ...
Lo que si tengo claro es que si sigue bajando (posible) no me va a temblar el pulso.
Ni a mí, si haces alguna compra, se agradecería que nos la comentaras.
EliminarHola Hermanos, no he podido aguantar más la caída y he comprado paquete de ABE a 13,41 para aumentar posición. El tiempo dirá si es buen precio o no para l/p.
ResponderEliminarYo voy a rescatar parte del fondo de emergencia y voy a reforzar abertis también. SAludos.
ResponderEliminarHola Hermanos:
ResponderEliminarAún a riesgo de meter la pata estoy viendo el mercado y la verdad, no veo nada raro. Para mí no ha cambiado nada de momento. Rojo, sí, pero nada raro. ¿Véis algo que me he perdido y no veo?.
Si, veo a TEF como mi mayor pérdida con 9%, pero ¿y...?.
Invertir a largo plazo tiene estas cosas. Ahora que vienen los dividendos pues quiero el papel de todas de script y reinvertiré lo que me den en dinero el resto más algo más que aporte yo.
Ya nos acordaremos cuando estemos en 11000. Que lo veremos.
Saludos.
Hermano Sergio, pienso lo mismo que tú. Lo suscribo al 100%.
EliminarCompradas MDF y ABE para largo, con estas se queda la cartera así:
ResponderEliminarBME
SAN
TEF
ABE
MDF
FCC
ACX
Todas compradas con el IBEX sobre 8.000 y a seguir ahorrando, no queda otra.
Salu2
Ya estás en la Hermandad, mira arriba.
Eliminar¡Ufffff!
ResponderEliminar¡Qué mal día escogió Infobolsa para cambiar su página web!
¡Y qué mal día escogí yo para dejar de oler pegamento!
http://www.youtube.com/watch?v=-KfIfxLc1BQ
A ver si sigue la bajada unos días más. Sólo me fastidia haber comprado MDF ayer; hoy la podía haber comprado 15 céntimos más baratas cada acción.
Bueno, mi próximo objetivo: Repsol. Y si siguen bajando Enagás y REE, sobre todo la primera.
De todas maneras, yo no creo que este pataplaf dure mucho más. Bernanke ha dicho que si el empleo y la economía de EEUU volviesen a flojear, se reanudarían las QE.
¿Como funciona Infobolsa ahora? ¿Como entro en mi cartera?
Eliminaruff, vaya bajadita me he encontrado ahora que me he conectado... ayer compré MDF a 4,97 incluidos gastos, hoy hubieran salido mucho más baratas jeje
ResponderEliminarTengo 40 años y tengo claro lo que quiero, ir formando una cartera que dentro de 20 años pueda darme una buena rentabilidad para no depender de lo que Mr. Estado decida en cada momento. Cada vez que tengo liquidez invierto en la mejor acción que me parece y me da igual como esté el IBEX (entre 7900-8400 tengo comprado casi todo, menos las teléfonicas con una minusvalía de la leche jeje)
El precio es bueno y creo que pensando así estás en el camino. Unas veces compramos más caro y otras más barato, es más cuestión de suerte que de inteligencia. ¿Qué pasaría si a partir de compraste, empezaran a subir de nuevo?. Creo que vas bien.
EliminarBuenas¡¡
ResponderEliminarEntonces, ¿salimos YA de compras? ¿Considerais que es EL momento, con el Ibex en los 7800? o esperamos a Julio??
Matilde.
Hay pánico en los medios? Corre la sangre por las calles? Guardate la liquidez que esto acaba de empezar...
EliminarSabias preguntas, Hermano. Hermana Matilde, vete mirando precios y si los ves de interés, entra poco a poco.
EliminarSiempre buenas vacas y ponderando tu cartera.
Suerte.
Al final han caído unas pocas MDF a 4,79 y TEF A 10,01. Ahora el S&P baja un 2,49%
ResponderEliminarSaludos.
Jorge.
Hermanos en el Dividendo, estoy mirando los cierres americanos y todos bajan fuertemente, con algún caso como el peruano que es bastante fuerte.
ResponderEliminarLas bolsas no suben ni bajan indefinidamente, detrás de la tempestad viene la calma, así que lo mejor en estos casos es estar tranquilo e ir mirando las mejores vacas. Si se ponen al precio que considerais de interés, no dudeis en comprar. Si sigue bajando siempre se puede añadir y conseguir precios razonables, todo ello con un dinero que no vayais a necesitar y dejando un par de meses entre compra y compra.
!Hola Buenas!
ResponderEliminarYa ha empezado lo bueno.
Ahora toca navegar por las "aguas turbulentas".
Este semestre se presenta interesante.Solo nos queda acertar .
jackson
Una pregunta, ¿alguien sabe donde se pueden comprar los REIT? Parece que ING no lo permite.
ResponderEliminarGracias.
Hermano Eco, tienes que seleccionar MERCADO AMERICANO en la pestaña de acciones y ahí te saldrán unos cuantos si pones REIT, no hay muchos. La mejor opción para saber si lo comercializan es que pongas el nombre completo del REIT que te interesa y mires a ver si lo tienen.
EliminarSaludos.
Gracias jefe, encontrarlo lo encuentro, lo que curiosamente no me salen la C y la V de compra y venda, preguntaré al soporte.
EliminarPor otro lado viendo el mercado (somos los únicos que bajamos ahora), creo que los trenes de billetes de 500€ a la que ven precios bajos en Europa entera se van para arriba.
Saludos.
Ojo Eco, si hay alguna que no tengan en ING simplemente llamalos a atención al cliente y ellos se encargan casi inmediatamente de comercializar la empresa que quieres y no tienen.
EliminarYo lo hice así para HCP. Eso sí, diles el ticker que es.
Saludos!
Pues a ver que pasa con el IBEX. Ayer hizo un doble suelo sobre los 7800 al final de la jornada y hoy ha hecho otro doble suelo también en los 7800 puntos. Ahora subiendo un 0,58%
ResponderEliminar¿Qué pasará?
Nadie lo sabe. Espero que baje un poco más, quiero más MDF que me parece extraordinariamente barato. 9% de RPD!!
Saludos.
Jorge.
Muy buenas:
ResponderEliminarEntre ayer y hoy he empezado a entrar en REP, la cual no tenía. Precio medio de los derechos adquiridos, 0,434. No era de mis empresas primeras para comprar, pero se ha puesto a unos precios muy apetecibles y entrando via derechos, además, me ahorro unas comisiones.
Saludos y si baja a lo mejor pillo otras poquitas.
Eco,
ResponderEliminarDesde la pagina broker ING ( y una vez dentro) como si fueras a comprar una accion española-por tanto,marcas compra-. Después si te fijas, tienes un deplegable con 3 opciones: bolsa española,euopea y americana.
Marcas esta y luego introduces el codigo ó el nombre de la empresa que quieras comprar.
Si no pon la empresa/s y te damos el codigo (ticker)
jackson
Comprados 300 € en derechos REP a 0.43
ResponderEliminarEs el 5º valor de mi modesta cartera.
Comprados 4750 derechos de Repsol a 0,428 (precio de la acción 16,26 €).
EliminarY si el lunes se mantiene el precio de cierre de hoy, 0,423, o sigue bajando, compraré más.
Y Enagás y REE siguen cayendo. Ya están una RPD de un 5,2%.
¡Fuerza y honor!
Hola a toda la hermandad, soy carpin. Ya tenemos al ibex donde queríamos (7700-7500). He aguantado mi liquidez, los 37000, hasta aquí. Este entorno creo que es buena zona de compraen un gráfico a largo, aunque pueda prolongarse la caida al 7200-7000. Quiero comprar BBVA, SAN, REP y TEF porque me parecen los más baratos.
ResponderEliminarOtra cosa que quiero plantearos: me pregunto con mi novia si es conveniente tener un hijo con el mundo que tenemos y la recesión de caballo que hay en nuestra sociedad?
Un saludo a todos y suerte.
Yo te contesto a la pregunta sobre los hijos: no existe el mejor momento para tener hijos. Si esperáis el momento perfecto no tendréis ninguno, porque ese momento no existe: cuando saquemos la plaza para la que estamos estudiando, cuando tengamos trabajo fijo, cuando hayamos encontrado casa, cuando hayamos pagado la casa, cuando tengamos ahorrado el coste del colegio del nene...
EliminarNuestros abuelos tuvieron a nuestros padres en la posguerra o antes, cuando no había Seguridad Social ni pensiones públicas... ni inversiones en bolsa accesibles.
Si os amáis y, por lo que parece, tenéis bienes propios, os animo a que confiéis en Dios y en vosotros mismos, y ánimo.
PD: Tenemos dos niños y a mí me habría gustado tener un tercero, pero dejamos pasar el tiempo.
Un tema muy personal, pero desde mi experiencia. Lo más importante que hice en mi vida fue tener un hijo.
EliminarCreo que con eso ya te respondo.
A la primera pregunta: comprar a estos niveles creo que es muy buena opción. Si baja a 7200 pues te precipitarías, pero vamos, no veo al Ibex en tan abajo, pero todo es posible.
ResponderEliminarLa segunda pregunta no me siento capaz de responderla. Lo siento.
Suerte con tus decisiones.
No puedo creer que este el IBEX a 7700, intentando meter una orden de comprar y me diga esto
ResponderEliminar"Por estar realizando mejoras en el sistema,
en este momento no es posible acceder a www.ingdirect.es.
Por favor, inténtelo pasados unos minutos. Muchas gracias."
Lleva así mas de media hora.
grrrrrrr
Lo importante es cargar poco a poco, e ir dejándote liquidez y diferenciar por precios, así si baja bien porque te quedan balas, si sube también bien porque ya disparé alguna. Nunca podremos comprar en lo más bajo, eso es simplemente suerte.
ResponderEliminarTener hijos no es o no conveniente, es una decisión personal como consecuencia de una relación amorosa entre dos personas y si es en estas condiciones es maravilloso, lo que si es conveniente es cuando tenerlos, eso depende de la situación de cada uno.
Por fin hoy dos nuevas acumulaciones:
ResponderEliminarBME a 18.75€/acc. No se como ha entrado la orden a ese precio ya que figura el precio mínimo del día 18.8 pero en mi cuenta figura como compradas y al precio deseado.
IBE a 4.03€/acc.
Las dos reparten dividendos la semana próxima.
Mi consejo para los próximos meses es repartir las compras durante el próximo trimestre ya que parece que vamos a ver mínimos en la zona de 7000/7500 para después despegar hacia la zona de 9000.
Al final el mínimo de BME ha sido 18.70€.
EliminarHola Hermanos:
ResponderEliminarEl indicador Blai Konkorde marca un hermoso -70 en gráfico diario de Ibex. Desde hace más de 6 años no marcaba eso. Significa está muy sobrevendido.
Ahora parece que nos vamos a los infiernos...que no se nos vaya la almendra.
SAN marca un -87
TEF marca un -41
Esto no lo veía desde hace mucho tiempo. No creo que caigamos mucho más...de momento. Que rebote para luego caer es otra cosa, pero no creo que este latigazo dure más. Yo lo daría por finalizado. Rebote y ya veremos, pero está muy muy muy sobrevendido.
¿Vermos los 7500?. Puede, pero no creo que este golpe.
Anda que el mercado no da oportunidades para entrar, como ésta.
ResponderEliminarMe lamento de no tener más dinero. Y me alegro mucho de haber estudiado mis 7 empresas al 100%. Momentos como los de ahora son los que me hacen mirar mis empresas, sus fundamentales, y enteder por qué las compré.
Si piensas...si tuviera más dinero metería más... es que tus empresas te gustan. A mí las mías me encantan y no me las van a quitar ni a palos. Vamos, que puede bajar esto a 4000 y nos las vendo ni jarto, al revés, intentaría comprar más.
Los divis de junio-julio los usaré para comprar BARATO.
¡Fuerza y Honor!
Hola Hermanos, hoy volví a salir de compras, junte 1.000 acciones mas de MAPFRE a 2,55 euros para mi rebaño. Esto es lo que queríamos y debemos ir ejecutándolo....
ResponderEliminarSaludos
Angel
Señores me he perdido, no estaba Popular cotizando en 0,XX y ahora lo veo cotizando en 2,53€??. Debe ser algo de desconocimiento por mi parte pero no sé el que.
ResponderEliminarTe has perdido un contrasplit. Esto consiste en convertir varias acciones en una. En el caso de POP se ha hecho una conversión de 5 a 1. Es decir que cada 5 acciones se han convertido en 1. De esta forma hay menos acciones pero el mismo capital social.
ResponderEliminarUn saludo
Santonio
Hasta que los accionistas no consigan fumigar al inepto Ángel Ron y sus pelotas, ese banco no levantará cabeza.
EliminarBuenas tardes,
ResponderEliminarYo hoy también he salido de compras, unas cuantas BME a 18,83 y unas REP a 16,22, en estas últimas he dudado si comprar derechos o las acciones directamente pero veía los derechos muy estancados en 0,429 y a ese precio me salían más baratas las acciones... Bueno, ya está hecho y estoy bastante contento. La cartera va aumentando:
MDF
TEF
FER
BME
REP
A ver qué se cuece la semana que viene.
Un saludo.
Alberto
Hermano Alberto ¿eres el Hermano Alberto que ya está arriba con su cartera, lo digo porque no me coincide con la que tienes actualmente
EliminarBME 15,55
EBRO 18,43
ENAG 11,48
REE 11,81
TFNICA 31,07
VISC 11,63
No, soy otro, firmaré a partir de ahora como Alberto P. para poder distinguir, no me di cuenta de que había otro Alberto con la cartera puesta por aquí...
EliminarUn saludo.
Alberto P.
jaja la cartera que has puesto inversorbolsa era mia. Yo firmare como Alberto H. para no liarnos. Yo he comprado con la bajada unas MDF. Mi cartera queda asi:
EliminarBME 13,92
EBRO 16,50
ENAG 10,28
REE 10,57
TFNICA 27,82
VISC 10,42
DURO FELG. 10,45
Un saludo
España, séptimo país con sueldos más bajos y cuarto con beneficios más altos:
ResponderEliminarhttp://www.eldiario.es/andalucia/cuarto-beneficios-septimo-sueldos-bajos_0_145235607.html
Esto no había pasado nunca desde que se registran estos datos.
Al final el problema, para mi siempre lo ha sido, son los bajos sueldos que hay España.
EliminarSi la gente gana poco, ni puede ahorrar, ni puede gastar, tan solo sobrevive y esto ultimo es lo que esta pasando.
Y luego aparece gente en televisión diciendo que hay que bajar los salarios y últimamente he llegado a oír que quiere eliminar el salario mínimo...
http://blogs.periodistadigital.com/bokabulario.php/2013/06/08/ipor-que-tenemos-que-trabajar-como-corea
Eliminar¿Por qué tenemos que trabajar como coreanos y no como alemanes?
Un verdadero empresario es Amancio Ortega. Y entre las grandes empresas españolas cotizadas en bolsa, poco más. Porque los demás empresarios, que no pasan de ser ejecutivos, tienen ideas de bombero tortero. Para ellos los negocios se hacen con concesiones o precios fijados en el BOE (constructoras, eléctricas, concesionarias...) o pagando poco a los empleados y tarde a los proveedores.
En una reciente jornada sobre el sector automovilísto, Ramón Paredes Sánchez-Collado, vicepresidente ejecutivo de relaciones gubernamentales e institucionales de Seat y Grupo Volkswagen España, dijo lo siguiente:
Tenemos un problema y es que, por ejemplo, en Corea se trabajan 2.000 horas mientras que en España la media está en 1.700 horas
Aquí todo se arregla con que el trabajador eche más horas y las cobre menos, mientras que los directivos hacen que los accionistas les paguen la jubilación y hasta un atraque de barco (como al presidente de una caja gallega).
Veamos las horas trabajadas en algunos de los países miembros de la OCDE.
Corea 2.193
Chile 2.047
Grecia 2.032
Japón 1.728
Australia 1.693
ESPAÑA 1.690
Suecia 1.644
Austria 1.600
Francia 1.476
Alemania 1.413
Holanda 1.379
Como veis, en Suecia, Alemania, Austria, Holanda y Francia se trabajan menos horas, pero la rentabilidad y la calidad son mayores. ¿Por qué no se fijan los directivos españoles en estos países? Pues porque para hacer lo que hacen las empresas holandesas y alemanas hay que invertir en formación del personal, en tecnología, en márketing, en nuevos mercados... Y eso cuesta, y eso implica que no puedes meter la mano en la caja, y que los empleados no son síseñores, y que los políticos no te pueden asegurar los negocios...
Pues nada, a competir con los chinos y los marroquíes, que es para lo que da nuestra clase directiva. Por eso no hay verdadera democracia en España.
Hermanos estoy preparando un artículo para mañana analizando las empresas más gordas del IBEX, creo que están dando un claro aviso de bajadas pronunciadas en algún caso.
ResponderEliminarLa solución en los próximos dias.
Veo que los Hermanos, poco a poco van cargando, son tiempos de prudencia por un lado y tambien de decisión.
No se trata de meter todos los huevos en el mismo cesto de una vez, sino de mirar mucho, ver precios, equilibrar carteras,...y comprar lo mejor de cada momento.
Suerte en vuestras compras.
Hermanos, no quiero levantar polémicas pero yo vivo de un pequeño negocio y tengo un empleado, para poder subirle el sueldo como comentáis tendría que subir los precios a narices y bastante.Por lo tanto subir los sueldos en España no es posible para un pequeño negocio. Os lo juro me cuesta muchísimo aguantar mi negocio con los gastos que tengo y mi empleado gana mas que yo y trabaja menos que yo.
ResponderEliminarLos pequeños negocios (talleres, tiendas...) son víctimas de esta estructura. Seguramente con menos impuestos y menos derroches en la Administración, y más competencia (energía eléctrica, combustibles) la gente tendría más dinero y podría gastar/invertir más.
EliminarAtinada descripción de lo que es nuestra economía:
"la economía española es lo que es: una variante castiza del mercantilismo plutocrático donde los grandes grupos de intereses corporativos consiguen establecer barreras a la libre competencia con el concurso siempre presto de los poderes políticos. Apaño que abarca desde un mercado laboral escindido entre la aristocracia de los fijos y el subproletariado de los temporales hasta la fijación de precios por los oligopolios sectoriales de turno. Bajo el manto de la retórica liberal y meritocrática, ésa era –y sigue siendo– la genuina realidad de nuestra estructura productiva."
http://www.libremercado.com/2013-06-04/jose-garcia-dominguez-el-euro-es-el-problema-no-la-solucion-68615/
Hermano Juan, los americanos piensan de la siguiente forma:
EliminarLo primero es salvar la empresa y si es necesario, se despide a tanta gente como haga falta.
Cuando la empresa vuelva a generar negocio, se podrá contratar de nuevo a más gente.
Suerte en lo que decidas.
Que opinion os merece esto:
ResponderEliminarhttp://www.comunitae.com/
Ojalá les vaya muy bien, pero no con mi dinero.
Eliminar