Quiero entrar en REE pero creo que esperará la corrección.
¿Qué os parece esta noticia? Red Eléctrica ordena de forma extraordinaria reducir la potencia de los reactores nucleares. El hundimiento de la demanda y las excepcionales lluvias desbordan el sistema. http://economia.elpais.com/economia/2013/04/01/actualidad/1364841629_124745.html
En lo que yo entiendo, el que baje la potencia de los reactores no afecta a REE, sino al propietario de los reactores que no es REE.
A REE le dará igual ya que la electricidad que no generen los reactores la generarán las centrales hidroeléctricas y será igualmente transportada por la red de REE.
Hola¡¡ me acabo de incorporar. Solo una pregunta ¿Cómo veis el tema de las eléctricas tras las medidas que Soria dice va a aplicar en otoño?? Yo tengo IBE y Gas Natural, ¿les afectará a éstas en una reducción considerable del dividendo?? Quisiera conocer vuestra opinión para saber si son rentables, y seguir acumulando más, o buscarme la vida por otros derroteros, como E.On. Gracia
El IBEX subiendo un 1,5% y REE bajando un 4%. Creo que pronto saldrá alguna noticia sobre el asunto. Yo saco la caña y esperaré a que haga suelo. Si lo hace, compraré.
¿Cual es el negocio de REE?, tengo claro que cobra un peaje por transporte de electricidad. Pero tengo varias dudas. ¿Cobra lo mismo independientemente que la generación sea hidráulica, eólica, nuclear..? ¿A quien factura directamente, a Endesa, Iberdrola, Fenosa.., a los generadores, a los distribuidores o a los comercializadores? ¿Qué le afecta a sus ingresos? Está claro que si baja la demanda de electricidad le afecta. Saludos. Jorge.
"La compañía tiene tres actividades fundamentales: es el operador del sistema eléctrico peninsular español (responsable de fijar las condiciones técnicas necesarias para que la electricidad fluya continuamente desde los centros de generación hasta los centros de consumo), es el principal transportista de electricidad en España (posee la mayor red de alta tensión del país) y es propietaria de las interconexiones con Francia, Portugal, Marruecos y Andorra, gestionando contratos de intercambio de electricidad internacionales. Como operador del sistema, garantiza la continuidad y seguridad del suministro eléctrico manteniendo en constante equilibrio la generación y el consumo de nuestro país, y ejerce estas funciones bajo los principios de transparencia, objetividad e independencia. Además, Red Eléctrica es el gestor de la red de transporte y actúa como transportista único". Así dice la entrada del análisis de Don dividendo.
Gracias Jmares21, eso lo tengo más o menos claro. Mis dudas son un poco más profundas. Me gustaría saber algo más pero la verdad es que no encuentro demasiada información para saber qué variables afectan a su negocio además de la bajada de demanda.
REE es uno de los valores más estables en cuanto al dividendo. Los ingresos de la compañía son regulares y han variado en exceso con la crisis. La corrección es sana para el valor. Si corrige hacia la zona en la que la tengo comprada, 32,50€, acumularía porque es un valor ideal para mantener a largo plazo. Mañana paga Abertis y Ence, dinero que usaré para preparar una compra cuando se pueda. Saludos.
Menos mal que esta mañana anulé la orden de compra de REE que tenía puesta a 38,75 €, porque ha bajado casi un euro más, y parece que va a seguir.
No sé si os habéis fijado en que el efectivo movido hoy por REE ha más que triplicado sus medias de los últimos 12 y 3 meses. Está saliendo mucho dinero de la empresa. Y en dos semanas ha caído de 43 € a menos de 38 €. ¿Cuándo acabará esto? Bueno, cuanto más tarde, mejor. Curiosamente, el resto del sector energético ha subido, incluso Gas Natural e Iberdrola.
Vista la tendencia de REE, yo ahora entraría en 36-35, por ejemplo. Con una RPD del 6,5%. Me cuesta creer que un valor tan estable y deseado por su dividendo y negocio siga cayendo y cayendo.
Alguien afirma que el precio objetivo para él de REE es de 27 euros, justo el que marcó después de la expropiación de sus redes en Bolivia. ¿Nos puedes explicar en qué te basas para el cálculo?
Estamos atribuyendo la caída a una nueva regulación del sector eléctrico. ¿No podría tratarse de de movimientos para que un inversor extranjero comprase un porcentaje del capital que tiene el Estado a un precio más barato?
¿Dónde podemos vender los 'brokers' que compran y venden?
Yo veo que había una gran sobrecompra en el valor como refugio por su estabilidad tanto en precio como en dividendo, pero ante las noticias no buenas que salen del ministerio de industria muchos salen del valor con buenas plusvalías a la espera de las noticias regulatorias del sector. Veremos como le perjudica la nueva ley energética y cual es el suelo de la compañía.
Eso lo puedes ver en la pagina beBroker.es, en el apartado mercados financieros, clickas en agencias, y pudes ver lo que compra cada broker (a mi me gusta mirar de vez en cuando que compra el broker de bestinver) y tambien puedes introducir el valor que quieres, y te dices que cantidades a negociado cada broker de ese valor, con graficas y numeros. Tiene buena información
venden los de siempre morgan,UBS,R4 (estos de cara a la junta se sacan algo del papel). Seguir el valor ( al que le interese ) y no preocuparse de quien vende o compra pues esa no es nuestra guerra.
Hace años con un par de buenos amigos investigamos en el mundo de las opciones. Yo pedí por correo una videocassette sobre opciones a la entonces MEFF. Digitalicé el video de forma muy casera. No lo he encontrado por ahí y es raro porque para mi es muy didáctico. SÓLO explica el funcionamiento de las opciones para rentabilizar las inversiones, NO para especular. Me encantan los videos del autor de este blog, porque son muy llanos y directos. El que habla en este vídeo es más estirado que nuestro gran hermano en el dividendo, pero creo que merece la pena. Son 55 minutos en 220 megas:
Gracias Hermano en el Dividendo. Son vuestros comentarios los que enriquecen el blog. Si con mi trabajo puedo ayudar a alguien, ya me doy por más que satisfecho. Suerte a todos.
Está claramente bajista desde mediados de enero. Si estás muy interesado en la empresa, yo no tendría más de un 2 a 5% en ella de mi cartera. A mí no me gusta.
Eleva su participación del 2,97% hasta el 3,65% y destapa toda serie de especulaciones
ResponderEliminarSociété Générale compra un 0,7% adicional de Iberdrola mientras sube su precio objetivo en bolsa
Algunos analistas ven la mano larga de EdF utilizando un intermediario financiero de la misma nacionalidad
Una pregunta, ¿Que opinais sobre REE? ¿os meteríais a PER 10 con el tema de la tarifa eléctrica?
ResponderEliminarGracias!
Pues yo estoy casi por entrar ya!REE bajando mientras todo sube????????es rarisimo!!!esperaré a los 35 para entrar o quizas no........no se.
ResponderEliminarEstaba claro que REE iba a caer, veremos si el palo que le dan la hace poder seguir siendo rentable. Yo o esta por cerca de 27 o paso.
ResponderEliminarYo me estoy empezando a calentar con REE, ya mismo le meto.
ResponderEliminarEs buena noticia que hayan comprado un 0.7% de Iberdrola, pues eso indica que se confía en el sector eléctrico español y, por supuesto, en la empresa.
Quiero entrar en REE pero creo que esperará la corrección.
ResponderEliminar¿Qué os parece esta noticia?
Red Eléctrica ordena de forma extraordinaria reducir la potencia de los reactores nucleares.
El hundimiento de la demanda y las excepcionales lluvias desbordan el sistema.
http://economia.elpais.com/economia/2013/04/01/actualidad/1364841629_124745.html
Saludos.
Jorge.
En lo que yo entiendo, el que baje la potencia de los reactores no afecta a REE, sino al propietario de los reactores que no es REE.
EliminarA REE le dará igual ya que la electricidad que no generen los reactores la generarán las centrales hidroeléctricas y será igualmente transportada por la red de REE.
Aunque es sólo mi opinión.
El problema es la parte "hundimiento de la demanda" que eso sí afecta a REE...
EliminarHola¡¡ me acabo de incorporar. Solo una pregunta ¿Cómo veis el tema de las eléctricas tras las medidas que Soria dice va a aplicar en otoño?? Yo tengo IBE y Gas Natural, ¿les afectará a éstas en una reducción considerable del dividendo?? Quisiera conocer vuestra opinión para saber si son rentables, y seguir acumulando más, o buscarme la vida por otros derroteros, como E.On.
ResponderEliminarGracia
El IBEX subiendo un 1,5% y REE bajando un 4%. Creo que pronto saldrá alguna noticia sobre el asunto.
ResponderEliminarYo saco la caña y esperaré a que haga suelo. Si lo hace, compraré.
¿Cual es el negocio de REE?, tengo claro que cobra un peaje por transporte de electricidad. Pero tengo varias dudas.
ResponderEliminar¿Cobra lo mismo independientemente que la generación sea hidráulica, eólica, nuclear..?
¿A quien factura directamente, a Endesa, Iberdrola, Fenosa.., a los generadores, a los distribuidores o a los comercializadores?
¿Qué le afecta a sus ingresos? Está claro que si baja la demanda de electricidad le afecta.
Saludos.
Jorge.
Hola Jorge,
Eliminar"La compañía tiene tres actividades fundamentales: es el operador del sistema eléctrico peninsular español (responsable de fijar las condiciones técnicas necesarias para que la electricidad fluya continuamente desde los centros de generación hasta los centros de consumo), es el principal transportista de electricidad en España (posee la mayor red de alta tensión del país) y es propietaria de las interconexiones con Francia, Portugal, Marruecos y Andorra, gestionando contratos de intercambio de electricidad internacionales. Como operador del sistema, garantiza la continuidad y seguridad del suministro eléctrico manteniendo en constante equilibrio la generación y el consumo de nuestro país, y ejerce estas funciones bajo los principios de transparencia, objetividad e independencia. Además, Red Eléctrica es el gestor de la red de transporte y actúa como transportista único". Así dice la entrada del análisis de Don dividendo.
Un saludo
Gracias Jmares21, eso lo tengo más o menos claro. Mis dudas son un poco más profundas. Me gustaría saber algo más pero la verdad es que no encuentro demasiada información para saber qué variables afectan a su negocio además de la bajada de demanda.
EliminarUn cordial saludo.
Jorge.
Lo mejor que puedes hacer es leerte de cabo a rabo la información que ofrece la empresa en su web: http://www.ree.es/accionistas/actualidad.asp
EliminarREE es uno de los valores más estables en cuanto al dividendo. Los ingresos de la compañía son regulares y han variado en exceso con la crisis.
ResponderEliminarLa corrección es sana para el valor. Si corrige hacia la zona en la que la tengo comprada, 32,50€, acumularía porque es un valor ideal para mantener a largo plazo.
Mañana paga Abertis y Ence, dinero que usaré para preparar una compra cuando se pueda.
Saludos.
corrijo una frase:
EliminarLos ingresos de la compañía son regulares y no han variado en exceso con la crisis.
Menos mal que esta mañana anulé la orden de compra de REE que tenía puesta a 38,75 €, porque ha bajado casi un euro más, y parece que va a seguir.
ResponderEliminarNo sé si os habéis fijado en que el efectivo movido hoy por REE ha más que triplicado sus medias de los últimos 12 y 3 meses. Está saliendo mucho dinero de la empresa. Y en dos semanas ha caído de 43 € a menos de 38 €. ¿Cuándo acabará esto? Bueno, cuanto más tarde, mejor. Curiosamente, el resto del sector energético ha subido, incluso Gas Natural e Iberdrola.
Vista la tendencia de REE, yo ahora entraría en 36-35, por ejemplo. Con una RPD del 6,5%. Me cuesta creer que un valor tan estable y deseado por su dividendo y negocio siga cayendo y cayendo.
Alguien afirma que el precio objetivo para él de REE es de 27 euros, justo el que marcó después de la expropiación de sus redes en Bolivia. ¿Nos puedes explicar en qué te basas para el cálculo?
Estamos atribuyendo la caída a una nueva regulación del sector eléctrico. ¿No podría tratarse de de movimientos para que un inversor extranjero comprase un porcentaje del capital que tiene el Estado a un precio más barato?
¿Dónde podemos vender los 'brokers' que compran y venden?
Perdón. Errata gorda:
Eliminar"¿Dónde podemos VER los 'brokers' que compran y venden?"
Yo veo que había una gran sobrecompra en el valor como refugio por su estabilidad tanto en precio como en dividendo, pero ante las noticias no buenas que salen del ministerio de industria muchos salen del valor con buenas plusvalías a la espera de las noticias regulatorias del sector. Veremos como le perjudica la nueva ley energética y cual es el suelo de la compañía.
EliminarHola Pedrolas B,
EliminarEso lo puedes ver en la pagina beBroker.es, en el apartado mercados financieros, clickas en agencias, y pudes ver lo que compra cada broker (a mi me gusta mirar de vez en cuando que compra el broker de bestinver) y tambien puedes introducir el valor que quieres, y te dices que cantidades a negociado cada broker de ese valor, con graficas y numeros. Tiene buena información
venden los de siempre morgan,UBS,R4 (estos de cara a la junta se sacan algo del papel).
ResponderEliminarSeguir el valor ( al que le interese ) y no preocuparse de quien vende o compra pues esa no es nuestra guerra.
Hace años con un par de buenos amigos investigamos en el mundo de las opciones. Yo pedí por correo una videocassette sobre opciones a la entonces MEFF. Digitalicé el video de forma muy casera. No lo he encontrado por ahí y es raro porque para mi es muy didáctico. SÓLO explica el funcionamiento de las opciones para rentabilizar las inversiones, NO para especular.
ResponderEliminarMe encantan los videos del autor de este blog, porque son muy llanos y directos. El que habla en este vídeo es más estirado que nuestro gran hermano en el dividendo, pero creo que merece la pena.
Son 55 minutos en 220 megas:
http://www.sendspace.com/file/wggnqq
José.-
Gracias Hermano en el Dividendo. Son vuestros comentarios los que enriquecen el blog.
EliminarSi con mi trabajo puedo ayudar a alguien, ya me doy por más que satisfecho.
Suerte a todos.
Que opinais de Arcelor Mittal para largo plazo?
ResponderEliminarEstá claramente bajista desde mediados de enero. Si estás muy interesado en la empresa, yo no tendría más de un 2 a 5% en ella de mi cartera.
EliminarA mí no me gusta.