Sin duda, el inversor que lleva cierto tiempo en este mundillo le suena pero bien. Es una historia que se repite cada cierto tiempo, aunque lo dificil es diferenciar una zona de la otra. En el caso español llevamos muchos años bajando y bajando, estabamos en 17000ptos y ahora estamos en 8500ptos.¿a llegado el momento de remontar?veremos... Mientras iremos cobrando de lo que tenemos en cartera. El lunes 0,06€ de caixabank o 1 acc x cada 50 dchos. Va a devolver las ayudas que le dieron a B.Civica y estudia como disminuir la dilución del accionista al hacer ampliaciones para repartir dividendos. Me gusta.
Lo puedes encontrar en la pagina de CAIXABANK, en la sección de Hechos Relevantes. Acuerdos del consejo de administración del día 7 de marzo. http://www.caixabank.com/StaticFiles/pdfs/130307_HR_Scrip_Drividend_es.pdf
Ahora sólo falta que nos digas en qué fase estamos. Si aciertas, prometo enviarte una botella de Vega Sicilia. ;-)
Me ha gustado el último vídeo que he visto, el de especular a corto. De algunos especuladores o como ellos se llaman traders y hasta analistas técnicos siempre me ha desagradado el tono de superioridad y hasta de desprecio con el que hablan de los inversores a largo. Parece que para ese grupo quienes no se hacen ricos con los gráficos son tontos.
Excelente apertura de mercado. Telefónica se encamina a los 11 €. Ya sólo pierdo en ella un 30% respecto al precio medio. ¡¡¡Bien!!! Sobre todo porque parece que los grandes fondos creen que repartirá el dividendo prometido.
Sólo hay tres valores bajando: Viscofán, Ferrovial y BME.
Qué mal me huele esto! La Prima de Riesgo está bajando 16 puntos y se acerca a la de Italia. El Bono a cinco años ha caído a 4,787. El Ibex sube casi un 1,6%. BBVA, Telefónica, Iberdrola, Popular (vade retro) y Sabadell subiendo más de un 2%.
¿se avecina la corrección que estamos esperando desde hace unos meses? ¿qué opináis?
Siempre decimos lo mismo, "queremos que baje para comprar más"... Si siempre bajara nunca subiría y entonces menudo negocio! Eso significa que en el valor XXX que te gustaba y que ahora se ha ido de precio no lo valoraste en su momento y en su debida forma. Debes analizar cuáles son para que no vuelva a ocurrirte.
A día de hoy yo sigo a no mal precio a BME y a SAN si quieres cargar un poc más... ENAGAS sigue estando medio bien para promediar a los que esteis más altos.
Y si os gusta el riesgo y la posibilidad de duplicar ganancias BVA a 1 centimo y con la subida de varios escalones de calificacion y la promesa de ayer de La Caixa de que va a estudiar una posible abosrcion y canje pues le veo muchas posibilidades... al menso para el que meta mil euretes. Si os sigue gustando el riesgo las PVA si se ponen otra vez en el entorno de 7 €. Buen finde!
La caixa va a estudiar la absorción de Banco Valencia pero a un precio no superior a 0.005€ por acción, es decir, medio centimo...si es que lo vale... Saludos
Todos queremos hacer la cartera en 2 dias. PACIENCIA.
Que vendran buenas oportunidades. Solo estamos en el primer trimestre del 2013 y queda MUCHO pero que mucho año por delante.
Solo hay que interpretar a los politicos que dirigen el cotarro economico mundial- bancos centrales y politicas monetarias-,TODOS SIN EXCEPCION estan de fogoneros... MAS MADERA... como decia el genial groucho
Desde mi ignorancia de los planes de las manos fuertes y los secretos del análisis técnico, me baso en la política de los bancos centrales de EEUU (las QE), Inglaterra y Japón, más las emisiones de deuda pública que están haciendo los Gobiernos de España y otros países de la zona euro en apuros para sacar dos conclusiones.
-Las autoridades de los bancos centrales y los gobiernos (salvo la zona euro) quieren meter madera en la locomotora o gasolina en el coche. Es decir, se da dinero a las empresas y los ciudadanos para que compren, compren y compren. En consecuencia: esas autoridades están dispuestas a hacer lo que sea para que la economía siga marchando, incluso bajarse de la locomotora para empujar el tren. Por tanto, se puede invertir en bolsa, incluso en una tan dependiente del exterior como la española (Telefónica, Santander, BBVA, Inditex, MDF, Almirall, Repsol, Iberdrola, Gasnatural, Grifols...).
-El océano de liquidez conducirá en algún momento cercano o lejano a una inflación alta o a una quita mundial. En este caso, la inversión en bolsa es más segura que tener billetitos.
Sobre precios... pues nada sé. Todas las que me gustan están subiendo, pero aún no han llegado a los máximos que tenían hace unos años.
En rango pueden hacer dinero (un inversor en acciones -sin apalancar-es muy dificil).
Nos marean con movimientos arriba -abajo-arriba-... en nuestra filosofia este "juego" no nos va. ej. telefonica hace unas semanas estaba en 11€ lo bajaron en ascensor a 9,5€ y en 4 dias lo vuelven a maximos 11€. (por cierto, bestinver vende en este mismo momento. poco pero vende- ellos que tienen el mismo enfoque del mercado que nosotros. LPlazo)
resumiendo, veo un movimiento basado en futuros que lleva el indice ibex de la parte alta a la baja y vuelta a subir( son 600-700 ptos de margen donde hacer dinero con los futuros y el que mas accs santander mueve hoy, una casa de bolsa historicamente muy activa en futuros -consors-).
El tiempo nos dirá donde lo quieren llevar. mientras tanto paciencia y tino en nuestra decisiones.
Parece que ITX despierta ante la proximidad de sus resultados
Una pregunta relacionada con este tema;los que estamos haciendo ahora cartera pensando en el largo plazo y cuando lleguemos a la parte alta del ciclo..¿tendremos que vender nuestra cartera?
Tiene gracia, sí señor....
ResponderEliminarSin duda, el inversor que lleva cierto tiempo en este mundillo le suena pero bien. Es una historia que se repite cada cierto tiempo, aunque lo dificil es diferenciar una zona de la otra.
ResponderEliminarEn el caso español llevamos muchos años bajando y bajando, estabamos en 17000ptos y ahora estamos en 8500ptos.¿a llegado el momento de remontar?veremos...
Mientras iremos cobrando de lo que tenemos en cartera. El lunes 0,06€ de caixabank o 1 acc x cada 50 dchos. Va a devolver las ayudas que le dieron a B.Civica y estudia como disminuir la dilución del accionista al hacer ampliaciones para repartir dividendos. Me gusta.
Hola, ¿donde has visto lo del dividendo de caixabank? Lo he estado buscando y he sido incapaz de encontrar nada... ¿Es este lunes? Muchas gracias!
EliminarLo puedes encontrar en la pagina de CAIXABANK, en la sección de Hechos Relevantes.
EliminarAcuerdos del consejo de administración del día 7 de marzo.
http://www.caixabank.com/StaticFiles/pdfs/130307_HR_Scrip_Drividend_es.pdf
Muchas gracias, lo había buscado en retribución al accionista y allí no aparece.
EliminarUn saludo
Ahora sólo falta que nos digas en qué fase estamos. Si aciertas, prometo enviarte una botella de Vega Sicilia. ;-)
ResponderEliminarMe ha gustado el último vídeo que he visto, el de especular a corto. De algunos especuladores o como ellos se llaman traders y hasta analistas técnicos siempre me ha desagradado el tono de superioridad y hasta de desprecio con el que hablan de los inversores a largo. Parece que para ese grupo quienes no se hacen ricos con los gráficos son tontos.
Excelente apertura de mercado. Telefónica se encamina a los 11 €. Ya sólo pierdo en ella un 30% respecto al precio medio. ¡¡¡Bien!!! Sobre todo porque parece que los grandes fondos creen que repartirá el dividendo prometido.
Sólo hay tres valores bajando: Viscofán, Ferrovial y BME.
Hermano Pedro, tal como lo veo, estamos entre "esto de jugar a... y en la tele dicen..." todavia es momento de comprar.
EliminarRespecto a botellas, no me prometa usted ínsulas, me conformo con que se pase por aquí y siga con sus comentarios.
(Estoy leyendo el Quijote, otra vez)
Qué mal me huele esto! La Prima de Riesgo está bajando 16 puntos y se acerca a la de Italia. El Bono a cinco años ha caído a 4,787. El Ibex sube casi un 1,6%. BBVA, Telefónica, Iberdrola, Popular (vade retro) y Sabadell subiendo más de un 2%.
ResponderEliminar¿se avecina la corrección que estamos esperando desde hace unos meses? ¿qué opináis?
Yo preferiría que siguiera bajando unos meses más para intentar hacer alguna nueva compra a precio :)
EliminarPor ahora todo me parece caro!! Creo que estoy mal acostumbrado...
Qué veis todavía a precio? :)
Siempre decimos lo mismo, "queremos que baje para comprar más"...
EliminarSi siempre bajara nunca subiría y entonces menudo negocio!
Eso significa que en el valor XXX que te gustaba y que ahora se ha ido de precio no lo valoraste en su momento y en su debida forma. Debes analizar cuáles son para que no vuelva a ocurrirte.
A día de hoy yo sigo a no mal precio a BME y a SAN si quieres cargar un poc más...
ENAGAS sigue estando medio bien para promediar a los que esteis más altos.
Y si os gusta el riesgo y la posibilidad de duplicar ganancias BVA a 1 centimo y con la subida de varios escalones de calificacion y la promesa de ayer de La Caixa de que va a estudiar una posible abosrcion y canje pues le veo muchas posibilidades... al menso para el que meta mil euretes.
Si os sigue gustando el riesgo las PVA si se ponen otra vez en el entorno de 7 €.
Buen finde!
La caixa va a estudiar la absorción de Banco Valencia pero a un precio no superior a 0.005€ por acción, es decir, medio centimo...si es que lo vale...
EliminarSaludos
COMO SOMOS DE ANSIOSOS.
ResponderEliminarTodos queremos hacer la cartera en 2 dias. PACIENCIA.
Que vendran buenas oportunidades. Solo estamos en el primer trimestre del 2013 y queda MUCHO pero que mucho año por delante.
Solo hay que interpretar a los politicos que dirigen el cotarro economico mundial- bancos centrales y politicas monetarias-,TODOS SIN EXCEPCION estan
de fogoneros... MAS MADERA... como decia el genial groucho
sirow
Desde mi ignorancia de los planes de las manos fuertes y los secretos del análisis técnico, me baso en la política de los bancos centrales de EEUU (las QE), Inglaterra y Japón, más las emisiones de deuda pública que están haciendo los Gobiernos de España y otros países de la zona euro en apuros para sacar dos conclusiones.
Eliminar-Las autoridades de los bancos centrales y los gobiernos (salvo la zona euro) quieren meter madera en la locomotora o gasolina en el coche. Es decir, se da dinero a las empresas y los ciudadanos para que compren, compren y compren. En consecuencia: esas autoridades están dispuestas a hacer lo que sea para que la economía siga marchando, incluso bajarse de la locomotora para empujar el tren.
Por tanto, se puede invertir en bolsa, incluso en una tan dependiente del exterior como la española (Telefónica, Santander, BBVA, Inditex, MDF, Almirall, Repsol, Iberdrola, Gasnatural, Grifols...).
-El océano de liquidez conducirá en algún momento cercano o lejano a una inflación alta o a una quita mundial.
En este caso, la inversión en bolsa es más segura que tener billetitos.
Sobre precios... pues nada sé. Todas las que me gustan están subiendo, pero aún no han llegado a los máximos que tenían hace unos años.
Esto me suena a movimientos por derivados.
ResponderEliminarEn rango pueden hacer dinero (un inversor en acciones -sin apalancar-es muy dificil).
Nos marean con movimientos arriba -abajo-arriba-... en nuestra filosofia este "juego" no nos va. ej. telefonica hace unas semanas estaba en 11€ lo bajaron en ascensor a 9,5€ y en 4 dias lo vuelven a maximos 11€. (por cierto, bestinver vende en este mismo momento. poco pero vende- ellos que tienen el mismo enfoque del mercado que nosotros. LPlazo)
resumiendo, veo un movimiento basado en futuros que lleva el indice ibex de la parte alta a la baja y vuelta a subir( son 600-700 ptos de margen donde hacer dinero con los futuros y el que mas accs santander mueve hoy, una casa de bolsa historicamente muy activa en futuros -consors-).
El tiempo nos dirá donde lo quieren llevar.
mientras tanto paciencia y tino en nuestra decisiones.
Parece que ITX despierta ante la proximidad de sus resultados
Una pregunta relacionada con este tema;los que estamos haciendo ahora cartera pensando en el largo plazo y cuando lleguemos a la parte alta del ciclo..¿tendremos que vender nuestra cartera?
ResponderEliminarEso depende de cada uno. Yo pienso mantener lo que pague buenos dividendos, que será casi todo. Lo iremos viendo.
Eliminar