Lo que parece una anecdota contada por un pescadero, se hace extensivo a cientos de miles de personas que han sido engañadas de una forma u otra por alguien que recibía dinero a cambio por "venderles la oportunidad del siglo".
Esta propuesta de post que hace PEDRO, la encuentro de lo más acertada. ¿Cuantas personas han perdido sus ahorros en preferentes, sellos, maderas nobles, soficos,.......y tantas oportunidades como se inventen los listos de turno.
La consecuencia ya la vemos todos los dias en la televisión. Solo puedo añadir que el que se meta en algo, sea lo que sea, que recuerde que el dinero cuesta mucho ahorrarlo, pero es muy fácil perderlo.
En mi canal de vídeo (teneis el enlace en el lateral),iré añadiendo periódicamente información basada en la experiencia de personas e incluso, sociedades enteras que pasaron por todos los ciclos económicos, con fiebres, burbujas, engaños,....... Procurad no repetir sus errores.
El correo del Hermano en el Dividendo PEDRO:
Una prueba más de la necesidad de enseñar matemáticas financieras y metodología
de inversión en elos colegios, en vez de manualidades, educación física y
euskera (sí, ya sé que alguien se va a molestar). Un mayorista de pescado (o
sea, alguien que sabe comprar y vender, y hacer cuentas, y negociar, y tratar
con los bancos...) destinó 36.000 € a acciones de Bankia porque se lo ofreció un
comercial y éste le garantizó "un
rendimiento del 7 por ciento anual".
Las acciones no
eran como las preferentes, un producto casi desconocido. Cualquiera sabe que las
acciones suben y bajan. Y ahora, como reacción, el pobre hombre, que al menos no
ha perdido su casa, dice que nunca jamás volverá a guardar dinero en un banco.
Más información sobre la historia aquí
Has cometido un error. Hay que decir ADEMÁS de manualidades, E.Fisica, EUSKERA (cultura). Nunca debe ser quitate tu para ponerme yo.
ResponderEliminarA posteriori todos somos listos, pero el que invierte en bolsa sabe que se puede perder el dinero como cualquier persona que monta un negocio y le va mal.
Completamente de acuerdo!!
EliminarCon todos los respetos, discrepo.
EliminarNo se pueden tener 14 asignaturas en un curso como ha tenido mi chaval hace dos años. Porque no hay tiempo para nada. 5 asignaturas dando caña a lengua y mates.
Vino un chaval de Irlanda de intercambio y él tenía ese curso 5 asignaturas.
Ya sé que es un foro de economía, perdonad pero ando muy quemado con la educación de los chavales.
Fenomenal el foro, por cierto.
Parece que algunos no recuerdan su infancia y su adolescencia: matemáticas, conocimiento del medio (antes geografía e historia), ciencia, física, filosofía, lengua i literatura, inglés y francés o alemán, informática, dibujo, religión/ética, música, gimnasia, latín... Y si quieres estudiar medicina o veterinaria, te exigen una media de 8 o más. Añadimos clases particulares, fútbol y judo, para que el chaval sepa defenderse de los matones e integrarse, y ahora catalán, gallego, euskera...
EliminarY tenemos a los estudiantes con una de las mayores tasas de fracaso escolar de Europa y con los peores resultados de los informes Pisa.
Pero lo importante es la CULTURa.
Por qué los chicos no pueden elegir música o dibujo después de un año para no arrastrar luego esas asignaturas con desgana? Tanto poder tienen los sindicatos de profesores o es que hay que colocar a licenciados sin trabajo?
Empiezan a publicarse datos económicos de las empresas que nos interesan: GAS NATURAL, ENCE,ENAGAS,...en general, bastante buenas. Hay que tener en cuenta lo que ya se dijo muchas veces, el ciclo económico en España está en su fase más deprimida, cuando empieze a recuperarse, los primeros que lo notarán serán nuestros dividendos.
ResponderEliminarConfirman el acierto de diversificar en el exterior sus negocios en la mayoría de los casos.
En los próximos dias analizaré cada una de ellas.
Gan Natural se ha visto obligada a pagar en cash por sus grandes accionistas (REP y CAIXA), veremos si al final eso es positivo para los pequeños o no.
ResponderEliminarENA vuelve a subir el playout al 75%,intentará entrar en el mercado de Mexico y Chile (buenos paises).
ENCE mejora las cuentas de 2011 y mantiene el dividendo en el 7%. Interesante ¿a que precio comprarias?
Saludos y gracias.
Gracias a tí por el resumen. La música suena bien, señores, a pesar de la que está cayendo.
EliminarLos datos ocnfirman que en la elección de buenas vacas no estamos equivocados.
Saludos.
Empresas del IBEX con reparto del dividendo ininterrumpido, creciente año tras año, en un periodo mayor a 10 años: REE y Enagás.
ResponderEliminarLlamadme segurolas, pero si quieres vivir del dividendo, es un dato a tener en cuenta. Un saludo!
Degurolas, en absoluto, es una elección excelente, solo falta un dato, a ver cuando se ponen a tiro. Si compras, se agradecerá que avises.
EliminarSaludos.
La pieza de 'Expansión' sobre los resultados de Enagás:
ResponderEliminarhttp://www.expansion.com/2013/02/20/empresas/energia/1361355612.html
"Estos resultados permitirán a Enagás -que con cargo a 2012 pagará a sus accionistas 1,11 euros brutos por título- elevar su dividendo un 13 % en 2013 y situar su "pay-out" en un "mínimo" del 75 % este año, ha explicado Llardén, quien ha señalado que hasta 2015 prevé un aumento anual medio del dividendo del 6 % y que estos cambios deberán ser aprobados por la Junta."
¡Y pensar que cotizaba por debajo de los 15 € en diciembre! ¡Tenía que haber comprado más! ¡¡Aaaaaghhh!!
No eres el único que tiene esa sensación
EliminarPienso lo mismo, seguí cargando en Iberdrola que tambien estaban a buen precio, pero me hubieran venido muy bien a aquellos precios.
EliminarUn dia vamos a hablar de como comprar buenas empresas vendiendo puts o que nos lo pague el mercado.
Nos vamos a entretener.
Estoy pendiente del cierre de los mercados americanos, están cayendo ligeramente, se unen a las caidas de aquí, nada destacable.
ResponderEliminarLos resultados de Gas Natural, no afectaron en absoluto a la cotización, ligera caida. Bien, todo va bien como dicen los Lutiers.
Toca seguir esperando a otra oportunidad, para lo que hay que acumular algo de liquidez por si suena la flauta.
Lo de vender puts es muy recomendable,yo llevo dos años haciendolo,cuando quiero vender un solo contrato lo hago con Ibanesto por 1,65 euros de comision y si son mas contratos lo hago con Interactive Brokers por 0,90 euros por contrato con un minimo de 4,5 euros.Siempre lo hago con buenas vacas y que previamente hayan sufrido bajadas importantes,ahora mismo veo que Telefonica e Iberdrola estan a huevo para vender puts,pero voy algo cargado de ellas.......no se que hacer porque tambien creo que estamos en los ultimos coletazos antes del cambio de ciclo economico y ya sabeis que las puts no te garantizan la compra de acciones solo el cobro de la prima.
ResponderEliminarSaludos.
No tengo ni idea de lo que son los puts y los calls. Me preocupa que, como los derivados y otros productos que funcionan con apalancamiento, te causen unas pérdidas descomunales y encima te quedes sin acciones.
EliminarA ver si nos los explicáis.
Una pregunta, ¿con qué broker operáis con puts? el mio (ing direct) no deja. Si puede ser que no trabaje con cuentas Omnibus.
ResponderEliminarGracias.
ING no lo permite, de momento.
EliminarSERGIO nos puede ilustrar mejor que nadie sobre cómo vender las puts y sacarle un buen beneficio, sin poner en peligro nuestro negocio.
PEDRO, compras puts montones de veces, por ejemplo, cada vez que compras un seguro para tu casa o tu coche. Pagas el seguro sobre un bien que por ejemplo vale 10000 euros y pagas 400 al año si te lo roban. ¿Donde está el negocio de la aseguradora?. Te está vendiendo una put y tú la compras.
Ya lo explicaré en otra ocasión para que lo entendamos mejor. Se necesita bastante espacio.
Es excelente si la usamos para comprar o que nos paguen si no las conseguimos. Pero si queremos especular es el mejor camino a la ruina.
Yo antes las negociaba con CONSORS, pero creo que las hay más baratas.
Habrá que mirar.