Pura basura, económicamente hablando.
El que tenga curiosidad puede informarse de las colonias de cuaqueros en Paraguay o de los japoneses en Brasil o Perú...o los judios en cualquiera de esos paises...o los gallegos y asturianos...
Es imposible encontrar un pais más rico que Argentina, lo tiene todo y están en quiebra. El populismo es el que dirige el pais y así les va.
Al lado tienen el pais más pobre de Sudamérica y es el más rico. Los chilenos son una sociedad formidable, trabajadores, honrados, seguridad jurídica. Gobierne quien gobierne tienen una élite política de altísima cualificación que saben lo que les ocurriría si cayeran en la miserable política argentina, hambre negra y crisis perpetua.
Viene ésto a cuento porque compré acciones de Repsol, una gran empresa pequeña, para ser una petrolera, pero que tiene un grano que supura todos los dias:YPF.
Las últimas noticias que vienen de allí son para mear y no echar gota.
Seguiré con ellas compradas, porque estoy seguro de que tarde o temprano "tocarán" al político adecuado para que el asunto se resuelva, una pena pero las cosas funcionan así.
La noticia de FINANZAS.COM:
Brufau denuncia que YPF es blanco de ataques de "dudoso fundamento legal"
El Gobierno de Cristina Fernández ha elevado en las últimas semanas el tono de sus reclamaciones a la petrolera
Para conocer el sentimiento alcista o bajista de todos los que pasais por aquí, os ruego voteis en la encuesta situada en el lateral.
Repsol, Argentina y el fastidioso hedor del intervencionismo
ResponderEliminarhttp://www.cotizalia.com/opinion/lleno-energia/2012/02/25/repsol-argentina-y-el-fastidioso-hedor-del-intervencionismo-6695/
Estrategia de presión contra la petrolera
ResponderEliminarEscalada de presión del Ejecutivo argentino sobre YPF
Funcionarios del Gobierno de Kirchner trataron de estar presentes en la reunión del consejo de la petrolera.
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/escalada-presion-ejecutivo-argentino-ypf/20120224cdscdiemp_4/
"No me mientas, Argentina”: En un duro artículo, The Economist dice que no usará más datos oficiales
ResponderEliminarY continúa: "No podemos estar seguros de que todas estas cifras son confiables. Las oficinas de estadística varían en su sofisticación técnica y habilidad para resistir la presión política. Los números de China, por ejemplo, pueden ser dudosos; Grecia subreportó su déficit, con consecuencias desastrosas. Pero, en general, los estadistas oficiales arriban a sus cifras en buena fe".
Sin embargo, la publicación asegura que hay una "deslumbrante excepción" a esa regla: Argentina.
"Desde 2007, el Gobierno argentino ha publicado datos de inflación que casi nadie cree. Estos muestran que los precios suben entre 5% y 11% al año", apunta el artículo y contrasta el dato afirmando que "economistas independientes, oficinas de estadística provinciales y encuestas de expectativas de inflación ubican la tasa en más del doble que la oficial".
http://economia.iprofesional.com/notas/131438-No-me-mientas-Argentina-En-un-duro-artculo-The-Economist-dice-que-no-usar-ms-datos-oficiales